- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEl Drone Matrice 350 RTK y sus múltiples sensores en beneficio de...

El Drone Matrice 350 RTK y sus múltiples sensores en beneficio de la minería y responsabilidad ambiental

Lucio Almanza, Soporte Técnico Comercial en uso de drones de Datacont, dijo que actualmente están trabajando en la incorporación de un nuevo sensor.

Desde labores estrictamente mineras, como la exploración y producción, hasta trabajos alrededor de la mina y de responsabilidad ambiental, el Dron Matrice 350 RTK puede desenvolverse en muchos trabajos.

Y es que, según Datacont, empresa que tiene más de 55 años de presencia en el mercado, este dron tiene la característica que acepta la incorporación de múltiples sensores para recolectar información geoespacial. De esa manera, el dron está en la capacidad de realizar labores en diversos frentes de trabajo.

“Es un dron versátil porque podemos acondicionarle diferentes sensores. Entonces, podemos hacer estudios ambientales, topográficos, análisis de campos agrícolas, análisis térmicos, entre otros, teniendo múltiples sensores que ayuden a las labores en mina y socioambientales”, precisó.

Dron Matrice 350 RTK y sus sensores para trabajos mineros

Los drones han cobrado gran relevancia debido a que encajan perfectamente en dos objetivos clave del rubro minero: seguridad y productividad. En base a ello, Datacont coloca en el mercado el dron Matrice 350 RTK, capaz de tener aplicaciones en diferentes etapas de la minería.

Así, con una participación desde labores de exploración, cateo y prospección, hasta cuando la mina está en marcha, este dron puede ser usado en diferentes etapas gracias a los múltiples sensores que acepta.

Por ejemplo, para el caso de labores mineras a tajo abierto, el vocero de Datacont contó que, para trabajos de fotogrametría, utilizan los sensores (cámaras) dedicados, ofreciendo la Zenmuse P1 y también un sensor LiDAR especialmente creado para el Matrice 350 RTK, que capta información por medio láser.

“El sensor LiDAR permite realizar cálculos y control de volumen”, destacó el entrevistado. Asimismo, comparó los trabajos actuales con los realizados antiguamente para los mismos fines, cuando era necesario la instalación de estaciones totales.

“Este sensor tiene la ventaja de poder transportarse a donde sea requerido, además de que obtiene más datos en menos tiempo. Otra característica es que no exponemos a los operadores o topógrafos a realizar actividades en la mina. El dron con el sensor LiDAR realiza un barrido para obtener la información de lo que se trabajará”, detalló.

Aplicación para la responsabilidad ambiental

Consultado por las aplicaciones de responsabilidad ambiental, Lucio Almanza señaló que el dron es muy solicitado para labores medioambientales. En particular, dijo permite un trabajo con las comunidades.

“Las mineras necesitan realizar trabajos en altura y para el monitoreo de campos lo usan con un sensor específico, cámaras nocturnas o con un zoom especial”, anotó.

Pero, ¿cuántos sensores acepta el Dron Matrice 350 RTK? Este puede trabajar hasta con 3 sensores a la vez dependiendo de las labores que haya que realizar.

“En sí, la cantidad de sensores que pueden incorporarse sigue ampliándose por la cantidad de necesidades que surjan. Actualmente, tenemos el pedido de un sensor que permita identificar gases, y como ese, según lo que se vaya buscando se seguirán incorporando nuevos” reveló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...