- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa IA se integrará este año en el 25% de las EDAR...

La IA se integrará este año en el 25% de las EDAR de empresas públicas a nivel mundial

Optimización operativa y de procesos basada en datos, el mantenimiento y análisis predictivo, mejora de toma de decisiones, y el control de vertidos y eficiencia hidráulica, algunas de las ventajas competitivas de la IA en las EDAR, según Xylem Vue

A medida que crece la población mundial y se acelera la urbanización, las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se enfrentan a una presión cada vez mayor para suministrar efluentes de alta  calidad. La población mundial alcanzará los 8200 millones de habitantes este año, una cifra que sitúa a las EDAR en el punto de mira estratégico para la sostenibilidad.

Por otro lado, directivas como la de la UE 2024/3019, de Europa, la Clean Water Act (CWA) de Estados Unidos o la Water Pollution Control Act de Japón, por citas algunas, establecen estándares  más estrictos para la reutilización de aguas residuales, incrementando las exigencias de calidad; desde Xylem Vue indican que esto supone un reto para las EDAR al requerir tecnologías avanzadas, como filtración por membranas y desinfección; un monitoreo continuo con sensores IoT, y el fomento de la neutralidad energética mediante digestión anaerobia.  

La IA se integra en las EDAR

En este contexto, para Pablo Montalvillo, Water Consultant de Xylem Vue, la integración de las tecnologías de IA  y los gemelos digitales en las plantas de tratamiento de aguas residuales “representa un enfoque transformador para mejorar la eficiencia operativa, reducir los costes, mejorar la toma de decisiones y alcanzar los objetivos de sostenibilidad”. “Los desafíos, -según el experto-, incluyen garantizar la calidad de los datos, instrumentar los procesos e integrar la las nuevas herramientas digitales en la cultura organizacional”.

Tal y como señala el informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”, recientemente publicado por Xylem Vue, la adopción de la IA en las plantas de tratamiento se sitúa entre el 10 y el 15%, principalmente en las grandes empresas de servicios públicos. Para 2025, se espera que esta cifra aumente hasta el 25-30% a medida que las soluciones de IA se vuelvan más rentables y su retorno de la inversión se haga evidente.

Esta tendencia irá en aumento en los próximos años. Los expertos apuntan que para 2035, se prevé que la IA esté integrada en el 40-60% de las EDAR grandes y medianas en países desarrollados,, impulsando el cumplimiento, la seguridad y la eficiencia en todo el sector.

Avances de la IA en el tratamiento de aguas residuales

Para Xylem Vue, este cambio de paradigma marca a la IA y los gemelos digitales como componentes clave en el avance de las tecnologías de tratamiento del agua. En este sentido, Xylem Vue ha identificado 6 ventajas tendencias de estas tecnológicas en el tratamiento de aguas, según el informe “Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica”.

Optimización operativa

Los modelos de IA ajustan con precisión procesos como la dosificación de productos químicos y el uso de energía, lo que permite ahorrar costes y cumplir la normativa. Además, de cumplir con los criterios de calidad, reducir la huella de carbono y ahorrar costes.

Optimización de procesos basada en datos

Al aprovechar el análisis de big data y el aprendizaje automático, soluciones como Treatment System Optimization (TSO) optimizan el tratamiento de aguas residuales mediante el perfeccionamiento de procesos como la aireación, la dosificación de productos químicos y la retención de lodos en tiempo real. Para ello, emplea la inteligencia de decisiones para proporcionar conocimientos procesables, garantizando el cumplimiento de las normas de efluentes al tiempo que minimiza el uso de energía y productos químicos.

Mantenimiento predictivo

La IA detecta patrones en los datos para anticipar fallos en los equipos, minimizando el tiempo de inactividad y alargando la vida útil de los activos.

Mejora de toma de decisiones

Los conocimientos en tiempo real permiten tomar decisiones más rápidas y mejor informadas.

Sostenibilidad

Las soluciones basadas en IA contribuyen a reducir el impacto medioambiental y a hacer un uso eficiente de los recursos.

Reutilización del agua

La creciente escasez de agua impulsa la implementación de tecnologías que permiten la reutilización segura del agua tratada en aplicaciones como el riego agrícola y usos urbanos, contribuyendo a la sostenibilidad y conservación de los recursos hídricos.

Por último, el control de vertidos y eficiencia hidráulica

El uso de sensores IoT y Big Data permite monitorizar en tiempo real la red de saneamiento y la EDAR, detectando vertidos y optimizando el rendimiento hidráulico.

Transformación de las EDAR en instalaciones inteligentes

Para Xylem Vue, la digitalización está transformando las plantas de tratamiento de aguas residuales en instalaciones inteligentes y sostenibles que satisfacen las demandas de un mundo que cambia rápidamente.

“Gracias al monitoreo en tiempo real, el análisis predictivo y la automatización, las EDAR están alcanzando mayores niveles de eficiencia operativa, mejor cumplimiento normativo y una gestión ambiental más sostenible. Estas tecnologías también están facilitando su transformación en centros de regeneración de agua y en biorrefinerías capaces de convertir los residuos del proceso de depuración en recursos valiosos como energía, biogás, biofertilizantes y otros productos útiles”, comenta Montalvillo de Xylem Vue.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...

Mina Reliquias sigue avanzando: Silver Mountain recauda US$25 millones para su desarrollo

La canadiense, dedicada al desarrollo de proyectos de plata y metales polimetálicos, explota Reliquias, en Huancavelica. Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización de su oferta pública suscrita de unidades por un monto total de US$25 millones, operación que fue...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...
Noticias Internacionales

Minería impulsa a Grupo México: utilidades suben 10 % en el segundo trimestre del año

Grupo México produjo 267,325 toneladas de cobre durante este periodo y mantuvo el pronóstico anual esperado de 1.08 millones de toneladas métricas. El conglomerado diversificado Grupo México reportó un aumento de 10 % en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre...

Finlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025

Finlandia recuperó el primer lugar como la jurisdicción más atractiva para la inversión minera a nivel mundial, escalando 16 posiciones en la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2025 del Instituto Fraser. El reporte, considerado un referente para medir la competitividad...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...