- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEl gemelo digital como aliado para predecir y optimizar el rendimiento de...

El gemelo digital como aliado para predecir y optimizar el rendimiento de las redes de energía

Todas las industrias se han tenido que adaptar a los nuevos cambios digitales debido a la situación actual. El aislamiento social y la restricción de movilidad impulsaron a diversos sectores a acelerar sus planes de transformación digital y el sector de energía no fue ajeno a ello.

Proteger, automatizar, medir y monitorear remotamente los sistemas y redes de energía es clave, pues una falla en la cadena de procesos puede causar un riesgo directo en la continuidad de la operación o causar un daño en los equipos, generando un efecto dominó.

Siprotec DigitalTwin de Siemens es una réplica digital en tiempo real de un dispositivo físico SIPROTEC5 que incluye interfaces, funcionalidades y algoritmos. Este sistema, basado en la nube, permite realizar pruebas del sistema de protección y automatización de energía durante la ingeniería, la puesta en marcha y la operación, con alta eficiencia, rendimiento, seguridad y disponibilidad 24/7 desde cualquier lugar sin necesidad de un hardware.

La implementación de un gemelo digital permitirá predecir y optimizar el rendimiento, ya sea en su etapa de diseño, producción u operación, para lo cual utiliza métodos de simulación y base de datos reduciendo significativamente tanto el tiempo de ingreso en operación, como también la indisponibilidad del sistema, gracias a la realización de pruebas preliminares.

Hoy, las capacitaciones están 100% orientadas a la interacción del usuario con el equipo, gracias al Siprotec Digital Twin, las capacitaciones virtuales no han perdido esa esencia, ya que éstas se realizan de manera remota permitiendo a los usuarios hacer pruebas de protección y automatización antes de ejecutarlas en un equipo real, como si estuvieran en un laboratorio.

“En Siemens Perú ya hemos realizado las primeras capacitaciones a través del SIPROTEC Digital Twin, inclusive para empresas que aún no cuentan con equipos SIPROTEC 5 como base instalada. A través del soporte digital, hemos logrado realizar pruebas de automatización e interoperabilidad entre un relé SIPROTEC 5 virtualizado y RTU SICAM A800 (equipo físico), todo ello basado en la nube. La digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental no solo para evitar la paralización de las industrias, sino también para seguir desarrollando el aprendizaje de los profesionales de nuestro país”, destacó Juan Velarde Tinoco, especialista de Sistemas de Protección en Siemens Perú.

Desde la implementación de la plataforma SIPROTEC Digital Twin, es posible simular sistemas completos de protección y automatización para realizar un análisis más profundo e implementar una nueva solución o algoritmo.

Los sistemas de protección eléctricos no solo permiten tener datos completos de fallas o registros de eventos, sino también permiten aislar la zona de la falla y así limitar el daño al equipo afectado, e incluso minimizar el impacto ante un posible incendio. Dada la coyuntura actual, contar con un gemelo digital del relé de protección reduce en el tiempo de análisis de falla y la carga logística, al evitar el traslado de personal a las plantas eléctricas, ya que se puede replicar la falla en el relé virtualizado con solo tener acceso a una laptop y conexión a internet.

“La crisis nos ha obligado a todos a reinventarnos, pero también ha permitido reconocer la efectividad de la digitalización y la automatización para evitar detener el funcionamiento de los negocios, incluso en condiciones altamente adversas. La capacidad de responder de manera flexible y eficiente a la demanda que cambia rápidamente y a los nuevos desafíos, será igual o incluso más importante cuando se haya superado la pandemia”, finalizó Cynthia Perez, Head de Digital Grid en Siemens Perú.

Siprotec DigitalTwin es un hito en el camino hacia la digitalización de sistemas de protección y automatización energéticas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...