- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEpiroc planteó importantes conceptos sobre minería sostenible y transformación digital

Epiroc planteó importantes conceptos sobre minería sostenible y transformación digital

La visión de transformación de la minería que tiene EPIROC se sustenta en que este sea sostenible. En otras palabras, una actividad con sostenibilidad social, ambiental, productividad y seguridad para el profesional minero, conceptos que a su vez ayudarán a que la percepción que tiene la gente respecto a la industria sea más favorable.

Así lo afirmó Ángel Tobar Escudero, gerente general de EPIROC para la Región Andina, durante su participación como panelista en la conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital”, que se desarrolló en el marco del aniversario 76 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú- IIMP.

Manifestó que otros tres parámetros importantes en la minería actual y del futuro son la digitalización, automatización y la interoperatividad. “El primero comprende la transmisión de datos de los equipos y elementos que trabajan en el proceso minero, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad. La automatización, por su parte, busca mantener y mejorar los estándares de productividad durante el ciclo minero, utilizando de la mejor manera los recursos que se tienen, descartando tiempos de periodos muertos. Interoperatividad, asimismo, es la captación de todos aquellos datos que nos permitan tener un mejor conocimiento, de la manera más rápida posible, de cómo las máquinas están funcionando, dónde están situadas, dónde están las personas operando en la operación minera, con el objetivo de tomar decisiones a nivel de mejora de eficiencia y seguridad”.

Explicó que el primer punto se refiere al manejo de máquinas o trabajos individuales; en una segunda fase se estaría manipulando flotas, conjunto de máquinas que llevan a cabo la misma operación; en una tercera se manejan conjunto de flotas diferentes, y se podría coordinar distintas operaciones mineras en tiempo real.

Todo este proceso llevará a la consecución de la ansiada mina autónoma. “El objetivo es tener personas trabajando en un espacio seguro, y que esto, a la vez, se traduzca en productividad para nuestros clientes. Por ejemplo, en el caso de minería de superficie, las operaciones podrán evitar riesgos climáticos como las tormentas”, añadió.

Respecto a la tecnología que tendrá más impacto en los próximos años, Tobar sostuvo que en un horizonte de cinco a diez años, la minería subterránea está encaminándose hacia la electrificación, a través del uso de equipos a baterías, que eliminen el uso de combustibles fósiles, precisamente respetando el objetivo de una minería más sostenible.

Además, la línea próxima a desarrollar es la autonomía, tanto en minería de superficie como subterránea. En interior, en las operaciones de perforación, carguío y transporte. En superficie, perforación de precorte, transporte.

Por último, la minería del futuro es impensable sin toma de decisiones bajo el manejo de datos. “Recibir de una manera rápida aquello que está sucediendo en la operación minera, procesar esa información y tomar decisiones. Esos tres elementos contribuirán a la sostenibilidad, seguridad, productividad y cuidado del factor humano”, finalizó.

Dato

La conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital” estuvo a cargo del Ing. Oliverio Múñoz, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y se desarrolló el miércoles 27 de noviembre. Tobar formó parte de un panel de expertos junto al Ing. Raúl Benavides, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Compañía de Minas Buenaventura; el Ing. Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa y el Ing. Marcos Wieland, gerente general de Sitech Perú.

foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...