- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialEstación de servicios autosostenible en Piura impulsa la transición energética en el...

Estación de servicios autosostenible en Piura impulsa la transición energética en el sector

La estación, bajo la marca PRIMAX ubicada en Piura, opera al 100% con paneles solares, y se posiciona como un referente en la autosostenibilidad energética, al ser una de las primeras en funcionar íntegramente con energía solar.

Desde hace tres años, una estación de servicio en Paita, Piura, ha venido operando con un innovador sistema híbrido fotovoltaico, posicionándose como un referente en la transición hacia la autosostenibilidad en el sector energético. La estación Mirwal, ubicada en la carretera Panamericana Norte km 36, funciona al 100% con energía solar, gracias a la implementación de un avanzado sistema de paneles solares.

La historia de esta estación de servicio, que opera bajo la marca PRIMAX, comenzó con el desafío de proporcionar un servicio sostenible y eficiente en una región desértica sin acceso a servicios básicos. Ante la falta de suministro eléctrico y agua en la zona, la empresa optó por innovar con un sistema híbrido fotovoltaico de 24 kVA, compuesto por 7 paneles solares monocristalinos de 450 Wp y 14 baterías de 3.50 kWh. Esta decisión estratégica no solo resolvió las limitaciones energéticas, sino que también convirtió a la estación en un modelo de autosostenibilidad en el sector.

Además, todo el perímetro de la estación cuenta con luces solares autosostenibles. Este sistema permite que la estación funcione de manera autónoma durante las 24 horas, generando aproximadamente 52.8 MWh al año y evitando la emisión de más de 20 toneladas de CO2 anualmente.

Es así que la estación Mirwal no solo se destaca por su sostenibilidad, sino también por su capacidad para ofrecer un servicio integral. Cuenta con 6 islas de combustibles líquidos, máquinas de alto galonaje, cuartos de descanso, oficinas administrativas y un minimarket. Todo el funcionamiento de la estación, incluyendo las luces y el sistema administrativo, está alimentado por la energía solar generada durante el día, mientras que las baterías proporcionan energía durante la noche.

Este enfoque de tecnología solar no solo ha permitido a la estación ser autosostenible, sino que también ha reducido significativamente los costos operativos, lo que se traduce en precios más competitivos para sus consumidores.

La implementación de este modelo sostenible demuestra el compromiso de la marca PRIMAX con la innovación y el medio ambiente. En este caso, de la mano con una estación afiliada Mirwal, ha demostrado estar un paso adelante en su camino hacia la transición energética del país, posicionándose, así como un referente en el sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...