- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFundición Ferrosa y la PUCP presentaron proyecto que incrementa Vida útil de...

Fundición Ferrosa y la PUCP presentaron proyecto que incrementa Vida útil de piezas antidesgaste hasta en 100%

Innovación tecnológica fue premiada y financiada por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
Fundición Ferrosa y el Grupo de Investigación Asistida por Computadora-INACOM de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentaron los resultados del proyecto “Mejora del diseño de las placas antidesgaste utilizadas en chutes de transferencias de materiales en la industria minera para incrementar su tiempo de vida útil”, una iniciativa que une al gobierno, universidad y a la empresa por medio del financiamiento del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Los elementos o placas de protección antidesgaste de chutes de transferencia de carga de mineral están sometidos a trabajos de alto impacto y abrasión en servicio, por lo que el tiempo de vida es un elemento clave en el costo de los procesos de minería que los utilizan. Por ese motivo, Fundición Ferrosa identificó el problema de estas piezas que se comercializan en el mercado nacional, ofreciendo un diseño de placa antidesgaste con un nuevo sistema de sujeción que permite dar mayor vida útil a la placa (pieza).

“Los liners (otro nombre para placas) de los chutes, son placas antiabrasivas que están instaladas en las tolvas por donde es transportado el mineral, y cumplen un papel muy importante en la protección de la estructura metálica de las mismas. Estos liners pueden ser fabricados en aceros al cromo molibdeno, hierros blancos alto cromo, Ni-Hard o inclusive en acero al manganeso. La elección de la aleación a usar se da en base a el desgaste que sufren las piezas en operación, y estos pueden ser por desgaste abrasivo, desgaste por fricción, desgaste por impacto o desgaste erosivo”, señaló la empresa peruana con más de 50 años de presencia en el mercado minero e industrial.

El proyecto se desarrolló a lo largo de dos años, y desde el inicio tuvo como objetivo incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales, y facilitar la absorción y adaptación de tecnologías. La presentación se llevó a cabo el 12 de julio en el Open PUCP de Plaza San Miguel.

a

El desarrollo de la iniciativa se llevó a cabo en el área I+D+i de la empresa, y estuvo liderada por los investigadores Miguel Montiel Salazar y Joel Sandoval Ochoa y se apoyaron para las simulaciones de elementos finitos en el Doctor Rosendo Franco de la Universidad Católica del Peru. Además, Ferrosa no quiso dejar de mencionar el valioso aporte del ingeniero Juan Carlos Injante, quien impulsó este trabajo desde su concepción.

Cabe mencionar que, desde hace más de diez años, la empresa suministra liners fundidos de la más alta calidad en proyectos mineros de Perú y Chile. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la mejora hecha en diseño y aleación del chute alimentador del molino SAG de la unidad Toromocho de Minera Chinalco, donde se tuvo el reto de alargar la vida útil de las placas a seis meses en condiciones normales.

El segundo proyecto se desarrolló en Minera Las Bambas, donde se abasteció un diseño de liners mejorado y validado mediante simulación de elementos discretos (ROCKY) para el revestimiento de los ochos chutes de los stockpiles- Se estima que este trabajo asegurará una duración de cuatro años como mínimo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...