- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la...

La gestión centralizada de datos: Base tecnológica y pieza clave para la transformación digital en el sector minero

En un mundo donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad son esenciales, las empresas mineras enfrentan el desafío de gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de equipos, sensores y sistemas distribuidos en múltiples operaciones. La implementación de un Centro Integrado de Operaciones (CIO) se posiciona como una de las tendencias clave para la transformación digital del sector minero.

Un salto hacia la minería 4.0

El sector minero está en un punto de inflexión donde la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT), requiere una infraestructura de datos robusta. Los CIO ofrecen una solución innovadora, centralizando la información operativa en tiempo real, permitiendo análisis avanzados y optimizando la toma de decisiones críticas para la seguridad y la eficiencia.

Según expertos en tecnología y minería, la adopción de CIO no solo reduce costos operativos, sino que también impulsa la sostenibilidad al identificar patrones que minimizan el consumo energético y de recursos. Estos centros permiten una interconexión efectiva entre sistemas, promoviendo una mayor colaboración y adaptabilidad en entornos de alta complejidad.

«La minería subterránea y a cielo abierto genera datos en grandes cantidades, pero aprovecharlos de manera efectiva requiere la integración en un Centro Operativo que brinde una visión unificada de los procesos críticos. Esto es esencial para mantener la competitividad y cumplir con los estándares ambientales cada vez más exigentes,» señaló Will Medina, CEO de Procetradi, empresa especialista en tecnologías para el sector minero.

Con el aumento de la digitalización y la adopción de soluciones integradas, los CIO representan una oportunidad única para liderar la transición hacia operaciones más inteligentes y sostenibles. Empresas líderes ya están implementando estos centros en sus procesos, obteniendo resultados notables en la reducción de tiempos de inactividad, la prevención de fallas en equipos críticos y la optimización de recursos.

La industria minera se encuentra en el camino hacia una transformación profunda, y los Centros Integrados de Operaciones se consolidan como el pilar fundamental para una nueva era de sostenibilidad y eficiencia.

Acerca de

Procetradi es una empresa de ingeniería con más de 27 años de experiencia en consultoría, implementación y supervisión de proyectos tecnológicos en sectores clave como el eléctrico, minería, agua y saneamiento, telecomunicaciones y gran industria. Nos especializamos en ofrecer soluciones tecnológicas para la gestión de procesos críticos, adaptando tecnología de clase mundial a la realidad local de nuestros clientes para lograr un control confiable y eficiente de sus operaciones, con un enfoque en la excelencia operativa.

Nuestro compromiso va más allá de la tecnología: buscamos construir relaciones duraderas con nuestros partners y clientes, integrándonos a fondo en cada proyecto para lograr resultados que trascienden. Con cada paso, mantenemos el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y el crecimiento sostenible del país, contribuyendo a una industria más competitiva y preparada para el futuro. Para más información sobre cómo nuestra plataforma de gestión centralizada de datos puede transformar las operaciones mineras, visite nuestro sitio web www.procetradi.com o contáctenos en soluciones@procetradi.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...