- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Globalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Artículo elaborado por Alfredo Terrazas, gerente de canales LATAM de Globalstar.

El Perú es uno de los países con mayor producción minera del mundo; es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, por lo que las organizaciones criminales, en los últimos años, han logrado asociarse preocupantemente a las actividades mineras.

Según diferentes medios de comunicación, cerca de 350,000 obreros mineros operan dentro del marco de la ilegalidad en diversas zonas del país. Una de ellas es la Cordillera de los Andes, columna vertebral del país y principal fuente de depósitos minerales del mundo, lo que ha atraído el interés de grupos criminales por ejecutar en esa zona actos de extorsión a diferentes comunidades y empresas dedicadas a la minería.

Las actividades de explotación ilegal en la industria minera tienen dos consecuencias negativas importantes: en primer lugar, la resiliencia y consolidación de las organizaciones criminales debido a que crean nuevas fuentes de ingresos y nuevos aliados en la comunidad empresarial, lo cual le dificulta al gobierno la tarea de desmantelar estas redes ilegales. Y, en segundo lugar, la creciente penetración de los grupos criminales en la economía legal, lo que aumenta la ineficiencia y frena la prosperidad de toda la nación.

Además de ellas, otra de las graves consecuencias es el impacto ambiental irreversible que provocan, lo que se vienen dando sobre todo en el Perú. Prueba de ello son las grandes áreas del país donde la minería ilegal ha destruido bosques, fuentes de agua y envenenado suelos y aire debido al uso de reactivos de alta toxicidad, cuyo inadecuado uso, tratamiento y control ha generado un impacto incalculable al medio ambiente.

A nivel internacional existen herramientas necesarias para actuar contra la minería ilegal y en las cuales se puede apoyar el sector público y privado. Este el caso de los equipos satelitales, una gran herramienta que puede ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales dotadas con la función de tracking o seguimiento de activos, lo que hace posible que los supervisores controlen y conozcan la posición exacta de la maquinaria pesada en tiempo real.

Es en esta tarea que puede contribuir Globalstar, empresa que brinda soluciones satelitales y que tiene como soporte una amplia red de satélites orbitando alrededor del espacio, lo que permite no solo implementar sistemas de intercambio de información incluso en zonas sin cobertura celular sino, más ventajoso aún, a precios asequibles y con múltiples beneficios, como la función de rastreo y de alerta, entre otros.

Combatir esta actividad ilícita no es un camino fácil ni expedito, por lo que el Perú tendrá que mejorar y potenciar sus esfuerzos previos para lograr resultados positivos. Mientras tanto, sin embargo, se deben aprovechar las múltiples herramientas disponibles hoy para detener el auge de la minería ilegal y lograr así que, gobierno y empresarios, continúen trabajando para enfrentar esta actividad ilícita.

Globalstar
Foto: Globalstar

Para conocer más acerca de las soluciones IoT personalizables y toda la cartera de productos disponibles de Globalstar, visite la web de la empresa:

https://www.globalstar.com/es-la/, o sígala a través de sus redes sociales: @globalstarlatam

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...