- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGlobalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Globalstar: tecnología satelital contra la minería ilegal

Artículo elaborado por Alfredo Terrazas, gerente de canales LATAM de Globalstar.

El Perú es uno de los países con mayor producción minera del mundo; es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, por lo que las organizaciones criminales, en los últimos años, han logrado asociarse preocupantemente a las actividades mineras.

Según diferentes medios de comunicación, cerca de 350,000 obreros mineros operan dentro del marco de la ilegalidad en diversas zonas del país. Una de ellas es la Cordillera de los Andes, columna vertebral del país y principal fuente de depósitos minerales del mundo, lo que ha atraído el interés de grupos criminales por ejecutar en esa zona actos de extorsión a diferentes comunidades y empresas dedicadas a la minería.

Las actividades de explotación ilegal en la industria minera tienen dos consecuencias negativas importantes: en primer lugar, la resiliencia y consolidación de las organizaciones criminales debido a que crean nuevas fuentes de ingresos y nuevos aliados en la comunidad empresarial, lo cual le dificulta al gobierno la tarea de desmantelar estas redes ilegales. Y, en segundo lugar, la creciente penetración de los grupos criminales en la economía legal, lo que aumenta la ineficiencia y frena la prosperidad de toda la nación.

Además de ellas, otra de las graves consecuencias es el impacto ambiental irreversible que provocan, lo que se vienen dando sobre todo en el Perú. Prueba de ello son las grandes áreas del país donde la minería ilegal ha destruido bosques, fuentes de agua y envenenado suelos y aire debido al uso de reactivos de alta toxicidad, cuyo inadecuado uso, tratamiento y control ha generado un impacto incalculable al medio ambiente.

A nivel internacional existen herramientas necesarias para actuar contra la minería ilegal y en las cuales se puede apoyar el sector público y privado. Este el caso de los equipos satelitales, una gran herramienta que puede ayudar a prevenir la extracción ilegal de minerales dotadas con la función de tracking o seguimiento de activos, lo que hace posible que los supervisores controlen y conozcan la posición exacta de la maquinaria pesada en tiempo real.

Es en esta tarea que puede contribuir Globalstar, empresa que brinda soluciones satelitales y que tiene como soporte una amplia red de satélites orbitando alrededor del espacio, lo que permite no solo implementar sistemas de intercambio de información incluso en zonas sin cobertura celular sino, más ventajoso aún, a precios asequibles y con múltiples beneficios, como la función de rastreo y de alerta, entre otros.

Combatir esta actividad ilícita no es un camino fácil ni expedito, por lo que el Perú tendrá que mejorar y potenciar sus esfuerzos previos para lograr resultados positivos. Mientras tanto, sin embargo, se deben aprovechar las múltiples herramientas disponibles hoy para detener el auge de la minería ilegal y lograr así que, gobierno y empresarios, continúen trabajando para enfrentar esta actividad ilícita.

Globalstar
Foto: Globalstar

Para conocer más acerca de las soluciones IoT personalizables y toda la cartera de productos disponibles de Globalstar, visite la web de la empresa:

https://www.globalstar.com/es-la/, o sígala a través de sus redes sociales: @globalstarlatam

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...