- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGrupo Hidalgo: Seguridad y minería sostenible

Grupo Hidalgo: Seguridad y minería sostenible

Bloqueos, paralizaciones y REINFO, un problema de nunca acabar

Autor: Miguel Hidalgo Montero – Director Grupo Hidalgo – CEO MINALGO

Estas últimas semanas, mineros ilegales, artesanales y en vías de formalización paralizaron el país por la controversia existente con el tan famoso REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). Lo cierto es que nuevamente se bloquearon vías y carreteras que no solo incomodan y ponen en riesgo a todos los peruanos, sino que perjudican en su mayoría a la inversión privada y formal que mantiene a flote el país.

La minería es un sector clave para la economía peruana, representando entre el 10% y el 12% del Producto Bruto Interno (PBI), haciendo hincapié que este sector genera el 60% de las exportaciones del país, y claro está, impulsa el empleo, genera mayor recaudación fiscal y fomenta el desarrollo sostenible, algo que definitivamente el Perú necesita.

Imposible no comentar el accionar de la Policía Nacional del Perú en este paro, es que esto no solo depende de una institución, sino más bien de una decisión política, de políticas de seguridad pública eficientes, no puede pasar más que el interés de unos cuantos perjudiquen a la gran mayoría. ¿50 manifestantes bloqueando una vía nacional? ¿En dónde estamos? No existe ningún tipo de liderazgo político y a partir de eso la PNP no tienen ningún tipo de direccionamiento ni orden, está atada de manos, realmente un hecho suigéneris. O sea, muchos policías preparados que no pueden desbloquear nada.

Desde Grupo Hidalgo – MINALGO, planteamos una estrategia a mediano plazo, en el que Estado – empresa – comunidad puedan trabajar de la mano, pero hablamos de un trabajo verdadero, con un objetivo y visión país, avizorando y proponiendo que en 10 años podríamos tener 80% de mineros formalizados, buscando regularizar actividades mineras, promoviendo prácticas sostenibles y erradicando la minería ilegal.

Nuestro punto de vista es que se ha satanizado el REINFO, porque hay ilegales que no quieren ni van a ser legales nunca, y para ellos todo el peso de la ley, pero existen mineros artesanales e informales que quieren formalizarse y es ahí donde el Estado y la Empresa deben servir como puente para velar por mayor formalidad en el sector minero en el Perú. ¡Trabajo en equipo!

Me parece que quizás es ahí donde fallamos, sobre todo el Estado, que debería ser el principal actor y además el principal interesado en que estos muchos miles de mineros puedan hacerse formales. Debe establecerse un nuevo plan para la formalización, más real, que conste de requisitos indispensables pero que estos mismos requisitos sean progresivos en el tiempo, más alcanzable y efectivos para la pequeña minería. Esa será la única manera.

Contáctanos al teléfono-WhatsApp 995 623 916 o al correo contacto@minalgosac.com

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...