- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialImpacto y desafío de los revestimientos Poly-Met™ de Metso Outotec en molinos...

Impacto y desafío de los revestimientos Poly-Met™ de Metso Outotec en molinos de bolas de gran tamaño

En los últimos años, las empresas mineras están en busca de revestimientos para molinos que les permitan establecer estrategias enfocadas en: seguridad, incremento de la disponibilidad del molino, innovación en diseños y optimización operacional. En base a estas necesidades, Metso Outotec desarrolló una nueva tecnología de revestimientos híbridos denominada Poly-Met™, la cual se viene aplicando desde 1987, posicionando a Metso Outotec como los pioneros de este tipo de revestimientos híbridos y en la actualidad llevando la vanguardia en innovación y desarrollo.

Los revestimientos Poly-Met™ están diseñados para aumentar el tiempo de actividad mientras ofrecen un entorno de trabajo más seguro. Dichos revestimientos combinan las propiedades más convenientes del acero y el caucho. Ofrecen una vida útil predecible con un perfil de revestimiento retenido apoyándose de softwares de proyección que tienen un nivel de confianza del 98%, así como un bajo riesgo de ruptura debido a los estrictos controles de calidad en su fabricación. Asimismo, su configuración permite reducir la cantidad de piezas.

El tamaño maximizado del revestimiento y la vida útil se equilibran de acuerdo con el programa de mantenimiento del molino. El bajo peso del revestimiento (hasta 35.0% menos peso) permite una mayor carga de medios de molienda para utilizar la capacidad máxima del molino.

La menor cantidad de piezas que muchas veces ofrece la instalación de los revestimientos Poly-Met™ (hasta 40.0% menos piezas), viene acompañado de un número mínimo de puntos de acople y pernos protegidos, los cuales, reciben menor esfuerzos cortantes. Estos revestimientos están diseñados para adaptarse perfectamente a la forma del molino, lo cual protege su estructura y soporte.
En relación con el desmontaje de los revestimientos gastados, estos pueden ser fácilmente retirados por el operador de la enlainadora. La gravedad es generalmente suficiente para poder retirarlos. Además, cuentan con sistemas de anclaje lo cual facilita su extracción.

Como bien se ha mencionado en los dos párrafos anteriores, los revestimientos Poly-Met™ presentan varios beneficios desde el punto de vista de seguridad, mantención y proceso. Adicional a lo indicado, detallaremos algunos beneficios específicos:

a. Enfoque de seguridad: permite el montaje con un mínimo de personal al interior del molino y menor número de maniobras repetitivas.
b. Enfoque de mantenimiento: eliminación del retorqueo, menor personal involucrado, menores tiempos de intervención y menor cantidad de piezas.
c. Enfoque operativo: perfil del levantador con mayor estabilidad a lo largo de la campaña, mayor área de capacho, menor peso de los revestimientos y menor limitación de potencia.

Es preciso recalcar, que hoy en día existen molinos de 26.0 pies completos con esta nueva tecnología. En el año 2019, se instalaron dos juegos completos de revestimientos Poly-Met™ en dos molinos de bolas de 26.0’x40.5’en Perú. Se logró reducir el tiempo de instalación efectiva de 65.0 horas a 45.0 horas, un decremento en la presión de los descansos del 10.0%, un incremento en el nivel de bolas de 1.53% y el tonelaje de procesamiento de la planta concentradora no se vio afectado durante la campaña. En cuanto al tiempo de vida útil de los revestimientos, estos proyectaron una duración de 12.0 meses.

Para el año 2020, en el segundo semestre se tiene programado instalar otro juego completo de esta nueva tecnología de revestimientos, pero en un molino de 28.0’x44.0’. Estos nuevos revestimientos, corresponderán a un nuevo diseño mejorado en función del estudio de los resultados obtenidos con las primeras campañas y los nuevos requerimientos de los clientes de extender su vida útil; apoyándose del software propio 3D DEM, el cual se usa para estimar predicción de desgaste y evaluar el comportamiento operacional en el transcurso de la campaña.

Los nuevos desafíos que se presentarán en un futuro próximo para esta nueva tecnología de revestimientos, que en algún momento se cuestionó su funcionamiento, es incrementar su tiempo de vida útil y su rendimiento desde un punto de vista de proceso (nuevos diseños).

Finalmente, para los ingenieros que aun no se atreven a usar esta nueva tecnología, solo nos queda sugerirles evaluar esta opción híbrida, ya sea en las tapas o en el cilindro del molino. Los beneficios que verán en el aspecto de seguridad, mantenimiento y proceso productivo de la planta concentradora serán muy grandes y sobre todo cuantificables. Recuerden que siempre tendrán el soporte de Metso Outotec antes, durante y después de la instalación.

Si desean mayor información técnica, por favor contactar a Francisco Rodríguez y Felix Calderón.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...