- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa importancia de promover la capacitación técnica en las zonas de influencia...

La importancia de promover la capacitación técnica en las zonas de influencia minera

Uno de los mayores retos que enfrentan actualmente las empresas mineras es contar con personal calificado que permita elevar los niveles de productividad en sus operaciones. Si bien cuentan con tecnología de punta, es indispensable tener personas capacitadas que sepan operar adecuadamente la maquinaria y hacer un uso eficiente de los equipos.

En este sentido, las capacitaciones técnicas que vienen impulsando diferentes empresas mineras, como parte de sus programas de responsabilidad social, resultan de gran utilidad, pues permiten formar a jóvenes de las comunidades cercanas a sus áreas de influencia. Al contar con las habilidades y conocimientos necesarios, las posibilidades laborales crecen de forma tangible. Además, se fortalece la aceptación social de las empresas y, al mismo tiempo, se generan expectativas reales en los jóvenes de acceder pronto al mercado laboral, lo que disminuye la migración.

Sin duda, al invertir en formación local se contribuye al desarrollo económico de las comunidades a través de la generación de puestos laborales y se aporta al romper el ciclo de la informalidad mediante empleo estable.

En este contexto, el Instituto CETEMIN juega un rol clave en la formación de capital humano para el sector minero peruano. Como responsable de poner en marcha los programas de capacitación auspiciados por las principales empresas mineras del país, CETEMIN se encarga de diseñar e implementar la oferta técnica en habilidades operativas a la medida de cada necesidad.

Con más de 20 años de experiencia, CETEMIN capacita anualmente a centenares de jóvenes de las zonas de influencia minera, a través de cursos que van desde manejo de equipos de alta complejidad hasta especializaciones en distintas áreas de minería. De esta forma, CETEMIN contribuye a mejorar la empleabilidad local a la par que satisface la demanda de mano de obra calificada de las empresas mineras que confían en su reconocida capacidad formativa.

Un ejemplo lo constituye el programa auspiciado por la Compañía de Minas Buenaventura y que CETEMIN viene desarrollando en Oyón, donde jóvenes reciben instrucción en cuatro cursos: ayudante de operación de jumbo frontonero, ayudante de operación de jumbo empernador, ayudante de lanzador shotcrete y ayudante de servicios auxiliares, para integrarse rápidamente como parte del equipo de operaciones de una mina.

Sin duda, estas capacitaciones cumplen un rol social invaluable porque brindan herramientas concretas a las futuras generaciones para enfrentar con éxito los desafíos de inserción laboral que plantea la actividad minera. Para las empresas, les asegura contar con talento humano entrenado que les permite optimizar procesos, reducir costos y mejorar el rendimiento de sus operaciones.

En conclusión, los programas de formación técnica en minería surten efectos muy positivos al contribuir con la productividad empresarial y el desarrollo socioeconómico de las comunidades, al mismo tiempo. Se trata de un modelo replicable cuyo efecto multiplicador solo genera beneficios en una industria con buenas expectativas a futuro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...