- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIndra Group: Sede del primer Comité de Inclusión Digital descentralizado del Perú...

Indra Group: Sede del primer Comité de Inclusión Digital descentralizado del Perú en Ica

En coordinación con el Gobierno Regional de Ica, la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, junto a Eurocámaras y Minsait, presentaron el proyecto ICATEC ante autoridades y líderes empresariales.

En un esfuerzo conjunto por impulsar la modernización tecnológica desde las regiones, Ica se consolidó como la sede del primer Comité de Inclusión Digital descentralizado del país. La iniciativa, promovida por Minsait —compañía de Indra Group—, Eurocámaras y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú (COCEP), en coordinación con el Gobierno Regional de Ica, marca un hito en la estrategia de digitalización del Estado peruano.

El encuentro contó con la participación del gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Eduardo Ojeda, entre otras autoridades regionales, líderes empresariales y representantes del sector académico.

De esta manera, se oficializó la presentación oficial de ICATEC, un proyecto ejecutado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que busca transformar los procesos municipales y servicios públicos de Ica a través de 4 componentes claves que son infraestructura, capacidad humana, mobiliario y equipamiento tecnológico y de servicio.

Entre los pilares de ICATEC se encuentran el desarrollo de un centro regional de ciberseguridad, la plataforma “Salud Responde”, que permite gestionar servicios de salud las 24 horas del día, y sistemas integrados para la matrícula escolar, emisión de licencias de conducir, citas médicas en línea y contratación docente. ICATEC tiene trazada la meta de atender más de 250,000 citas mensuales en centros de salud, más de 180,000 matrículas escolares, 50,000 licencias de conducir, 6,000 CV de docentes registrados, y más de 27 millones de documentos digitalizados.

“ICATEC será un ecosistema digital, nunca antes visto en el país, que cambiará la vida de las regiones y que ayudará a mejorar los procesos del estado.   Ica será la primera región que tenga un centro de ciberseguridad. (…) Es una de las piezas angulares del proyecto, porque a partir de ahí podremos entregar servicios administrativos, salud, gestión de llamadas para ambulancias, y luego esta plataforma nos permitirá hacerle seguimiento”, señaló Gonzalo Tassano, director de Administraciones Públicas y Sanidad para Minsait en Perú.

Tassano explicó que el proyecto nació de una preocupación compartida con el gobernador regional por la falta de información precisa para orientar la inversión pública. Su propósito es fortalecer la capacidad del Estado desde dentro, empezando por dotar a los funcionarios públicos con herramientas modernas que les permitan tomar decisiones más informadas y transparentes, luchar contra la corrupción y ofrecer servicios de mayor calidad a la ciudadanía. Esta transformación —subrayó— marca un antes y un después en la gestión regional en el país.

Esta experiencia marca el inicio de una hoja de ruta para replicar comités similares en otras regiones, promoviendo una transformación digital equitativa, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de la población de Ica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...