- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIngeniería y Estrategia para un control eficiente del Agua Subterránea

Ingeniería y Estrategia para un control eficiente del Agua Subterránea

Autores:
Misael Alvarado: Gerente de Servicios de Construcción de Anddes Perú
Mckevin Canicoba: Jefe de Recursos Hídricos de Anddes Perú

Viller Montalico: CQA Hidrogeólogo Anddes Perú
Mario Matheus: CQA Civil Anddes Perú

Las presas de agua cumplen una función fundamental en regiones donde la disponibilidad del recurso hídrico es limitada o variable. Su objetivo principal es almacenar y controlar el agua para su uso racional, garantizando la continuidad de actividades estratégicas como la minería, la agricultura o el abastecimiento poblacional.

Pero más allá de su diseño visible, en el subsuelo se ocultan desafíos igual de importantes que deben ser abordados con precisión y experiencia. Uno de los más críticos es el manejo del agua subterránea, especialmente durante la fase de construcción. La presencia de suelos saturados o acuíferos activos en la base de la estructura puede comprometer tanto la estabilidad de la presa como la seguridad del personal y los equipos en obra.

En este contexto, Anddes desplegó una estrategia técnica que combinó el conocimiento especializado del equipo de Recursos Hídricos con la experiencia práctica del equipo de Construcción, logrando una solución integral, eficiente y sostenible, durante el servicio de QA de Construcción de la Presa de Agua.

Diagnóstico técnico y modelamiento numérico de los Recursos Hídricos Subterráneos

Desde las primeras etapas del proyecto, se identificó la necesidad de diseñar un sistema de drenaje efectivo para abatir el nivel freático en la zona de cimentación de la presa. En la fase de preconstrucción, ante la ausencia de pruebas de bombeo que aportaran datos precisos del subsuelo (como el coeficiente de almacenamiento y radio de influencia), se optó por una metodología basada en simulaciones hidrogeológicas con el software de elementos finitos Feflow.

Este enfoque permitió generar un modelo preliminar del comportamiento del agua subterránea, identificando zonas críticas y definiendo una propuesta inicial de pozos de bombeo. Posteriormente, ya en plena fase de construcción, se dispuso de información real proveniente de pruebas de bombeo realizadas en campo. Esta nueva data permitió optimizar el diseño del sistema mediante modelos numéricos simplificados con el software FWDSOLV, ajustando la ubicación y cantidad de pozos a partir de condiciones reales.

Ejecución técnica y decisiones estratégicas desde Construcción

Con base en el modelo hidrogeológico y en coordinación con el equipo de Recursos Hídricos, el área de Construcción implementó un sistema de drenaje eficiente que permitió llevar adelante las excavaciones en condiciones seguras, controlando la presencia de agua subterránea en la zona de trabajo.

El seguimiento constante al comportamiento del nivel freático durante la ejecución permitió tomar decisiones ágiles y acertadas en campo, mejorando la operatividad del sistema y reduciendo la intervención necesaria. Esta capacidad de adaptación fue clave para garantizar la seguridad del proceso constructivo, evitar retrasos y optimizar el uso de recursos.

Resultados que nacen del trabajo conjunto

La experiencia demuestra que el uso de modelos hidrogeológicos en tiempo real, acompañados por decisiones constructivas bien fundamentadas, marca la diferencia en proyectos de alta complejidad técnica. Este enfoque permitió que las decisiones no solo fueran técnicas, sino también estratégicas, basadas en información actualizada y monitoreada durante toda la ejecución.

La clave de este logro fue el trabajo articulado entre nuestros hidrogeólogos y los ingenieros de construcción, quienes actuaron como un solo equipo para anticipar, diseñar, ajustar y ejecutar cada fase del proyecto con precisión.

Un ejemplo más de la multidisciplinariedad que nos define

Este proyecto refleja fielmente cómo en Anddes combinamos capacidades técnicas y operativas para brindar soluciones integrales a nuestros clientes. La interacción fluida entre áreas, la toma de decisiones basadas en datos y la capacidad de adaptación en campo, nos permiten afrontar desafíos complejos con una mirada integral.

Porque en Anddes, sabemos que cuando los equipos trabajan juntos, los resultados son más sólidos, más eficientes y más sostenibles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...