- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialIngeniería y Estrategia para un control eficiente del Agua Subterránea

Ingeniería y Estrategia para un control eficiente del Agua Subterránea

Autores:
Misael Alvarado: Gerente de Servicios de Construcción de Anddes Perú
Mckevin Canicoba: Jefe de Recursos Hídricos de Anddes Perú

Viller Montalico: CQA Hidrogeólogo Anddes Perú
Mario Matheus: CQA Civil Anddes Perú

Las presas de agua cumplen una función fundamental en regiones donde la disponibilidad del recurso hídrico es limitada o variable. Su objetivo principal es almacenar y controlar el agua para su uso racional, garantizando la continuidad de actividades estratégicas como la minería, la agricultura o el abastecimiento poblacional.

Pero más allá de su diseño visible, en el subsuelo se ocultan desafíos igual de importantes que deben ser abordados con precisión y experiencia. Uno de los más críticos es el manejo del agua subterránea, especialmente durante la fase de construcción. La presencia de suelos saturados o acuíferos activos en la base de la estructura puede comprometer tanto la estabilidad de la presa como la seguridad del personal y los equipos en obra.

En este contexto, Anddes desplegó una estrategia técnica que combinó el conocimiento especializado del equipo de Recursos Hídricos con la experiencia práctica del equipo de Construcción, logrando una solución integral, eficiente y sostenible, durante el servicio de QA de Construcción de la Presa de Agua.

Diagnóstico técnico y modelamiento numérico de los Recursos Hídricos Subterráneos

Desde las primeras etapas del proyecto, se identificó la necesidad de diseñar un sistema de drenaje efectivo para abatir el nivel freático en la zona de cimentación de la presa. En la fase de preconstrucción, ante la ausencia de pruebas de bombeo que aportaran datos precisos del subsuelo (como el coeficiente de almacenamiento y radio de influencia), se optó por una metodología basada en simulaciones hidrogeológicas con el software de elementos finitos Feflow.

Este enfoque permitió generar un modelo preliminar del comportamiento del agua subterránea, identificando zonas críticas y definiendo una propuesta inicial de pozos de bombeo. Posteriormente, ya en plena fase de construcción, se dispuso de información real proveniente de pruebas de bombeo realizadas en campo. Esta nueva data permitió optimizar el diseño del sistema mediante modelos numéricos simplificados con el software FWDSOLV, ajustando la ubicación y cantidad de pozos a partir de condiciones reales.

Ejecución técnica y decisiones estratégicas desde Construcción

Con base en el modelo hidrogeológico y en coordinación con el equipo de Recursos Hídricos, el área de Construcción implementó un sistema de drenaje eficiente que permitió llevar adelante las excavaciones en condiciones seguras, controlando la presencia de agua subterránea en la zona de trabajo.

El seguimiento constante al comportamiento del nivel freático durante la ejecución permitió tomar decisiones ágiles y acertadas en campo, mejorando la operatividad del sistema y reduciendo la intervención necesaria. Esta capacidad de adaptación fue clave para garantizar la seguridad del proceso constructivo, evitar retrasos y optimizar el uso de recursos.

Resultados que nacen del trabajo conjunto

La experiencia demuestra que el uso de modelos hidrogeológicos en tiempo real, acompañados por decisiones constructivas bien fundamentadas, marca la diferencia en proyectos de alta complejidad técnica. Este enfoque permitió que las decisiones no solo fueran técnicas, sino también estratégicas, basadas en información actualizada y monitoreada durante toda la ejecución.

La clave de este logro fue el trabajo articulado entre nuestros hidrogeólogos y los ingenieros de construcción, quienes actuaron como un solo equipo para anticipar, diseñar, ajustar y ejecutar cada fase del proyecto con precisión.

Un ejemplo más de la multidisciplinariedad que nos define

Este proyecto refleja fielmente cómo en Anddes combinamos capacidades técnicas y operativas para brindar soluciones integrales a nuestros clientes. La interacción fluida entre áreas, la toma de decisiones basadas en datos y la capacidad de adaptación en campo, nos permiten afrontar desafíos complejos con una mirada integral.

Porque en Anddes, sabemos que cuando los equipos trabajan juntos, los resultados son más sólidos, más eficientes y más sostenibles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...