- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInician primer encuentro de construcción en Arequipa

Inician primer encuentro de construcción en Arequipa

EMPRESAS. Por primera vez en Arequipa se ha realizado el Encuentro Anual de la Construcción, evento que reúne a especialistas nacionales y extranjeros, quienes analizaron dos aspectos importantes para el desarrollo territorial de la ciudad: “El riesgo sísmico y como menguar los efectos de los terremotos en las construcciones salvaguardando más vidas” y “La presentación de un nuevo modelo de desarrollo territorial para Arequipa denominado Diamante”.

El I Encuentro Anual de la Construcción es un esfuerzo conjunto de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Arequipa y la Universidad Católica San Pablo, a través de su Departamento de Ingeniería Civil. De este modo, el empresariado y la academia se unen para ofrecer una propuesta para el desarrollo de Arequipa.

El destacado especialista en sismología, Julio Kuroiwa brindó la primera ponencia que trató sobre el riesgo sísmico en Arequipa. En su exposición advirtió del crecimiento caótico, desordenado y físicamente inseguro que se da en la ciudad, lo cual deteriora la calidad de vida de la población. También recordó que los principales riegos para la ciudad son la alta sismicidad, el inadecuado manejo de las torrenteras y las erupciones volcánicas.

Ante este panorama el Ing. Kuroiwa planteó aplicar el programa “Arequipa, ciudad resiliente 2019-2030”. Actualmente, solo en Lima se está aplicando esta iniciativa que consiste en menguar los riesgos múltiples de la ciudad con la participación real de la población y otros actores de la sociedad civil como el empresariado y profesionales.

El Dr. Enrique Simbort, director del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) brindó la conferencia Soluciones antisísmicas para Arequipa, en la que explicó la técnica denominada aislamiento sísmico, que ya es aplicada en la preservación del patrimonio cultural y el reforzamiento de instituciones hospitalarias y educativas.

“Nuestra Universidad desde el Departamento de Ingeniería Civil quiere difundir esta nueva tecnología y hacerla más cercana a la población, por eso estamos desarrollando un proyecto propio para diseñar aisladores sísmicos de bajo costo. Hay que recordar que es el colapso de las estructuras lo que mata a las personas durante un sismo, más que el desastre natural en sí”, señaló el Dr. Simbort.

El Encuentro contó como ponente principal con el arquitecto, economista y sociólogo, Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metropoli, quien presentó un nuevo modelo de desarrollo territorial para Arequipa, en base a un diseño creado por él denominado “Diamante”, que consiste en aplicar modelos de construcción estratégica donde prima la estrecha cooperación entre todas las partes que constituyen una ciudad y los territorios colindantes.

“Esta actividad ha buscado ser un espacio para la reflexión y generación de propuestas para el desarrollo territorial de la región, desde el empresariado y la academia, que esperamos puedan ser acogidas por las nuevas autoridades”, refirió Julio Cáceres, presidente de Capeco Arequipa.

El Encuentro también tuvo como ponentes a el Ing. Ricardo Rocha, director general del estudio Space Planning con sede en Santiago de Chile y Lima y el PhD. Jorge Meneses, destacado integrante de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial. Agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora en el Perú.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es una comunidad académica que promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión. Fue la primera universidad de Arequipa en obtener el licenciamiento por parte de la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...