- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialKimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

Kimberly-Clark implementa central térmica de cogeneración en planta de Puente Piedra

La obra permitirá autogenerar hasta un 60% de energía eléctrica.  

Kimberly-Clark, continuando con su compromiso de guiar al mundo hacia una vida mejor a través de la innovación de sus productos junto con prácticas sustentables, implementa el proyecto Cogeneración en Perú, con el cual busca un uso eficiente y más sostenible de la energía utilizada para todos los procesos productivos en planta, generando un importante ahorro en el consumo de electricidad.

Ubicada en la parte norte de la ciudad de Lima, la planta de Puente Piedra está dedicada a la producción de papel higiénico, papel toalla y servilletas. Gracias a esta inversión en la eficiencia operativa, el establecimiento ahora cuenta con una Central Térmica de Cogeneración de 8 Megawatts (MW), que permite autogenerar 60% de energía eléctrica y 35% de vapor que requiere para sus procesos de producción. La compañía espera superar estas cifras para el siguiente año.

“Somos la primera empresa de la industria del papel que utiliza tecnología de cogeneración en el Perú, y dentro de Kimberly-Clark somos el 3er país en Latinoamérica que la implementa. Esta central térmica nos trae altas expectativas respecto al ahorro energético, sabiendo que es un bien limitado, y este proyecto además nos permite poner a disposición más energía en las zonas urbanas aledañas e industriales,”, señaló Germán Salas, Gerente de Planta de planta Puente Piedra, Kimberly-Clark Perú.

La cogeneración es una tecnología que aprovecha de manera inteligente los recursos para la generación de energía, ya que produce electricidad y calor de manera simultánea. Con ello se puede recuperar el calor residual para transformarlo y destinarlo para otros usos.

La central de Cogeneración en Puente Piedra está conformada por grupos electrógenos para generar electricidad; y el calor que se produce a partir de este proceso se utiliza para la obtención de vapor a través de calderas de recuperación las cuales contribuyen al secado de papel. De esta manera, se logra una máxima eficiencia por medio de la óptima transformación de energía de la central.

Ahorro energético en Puente Piedra

Con una inversión de $8.5 millones, el diseño del concepto de este proyecto inició en el 2017 y comenzó su proceso de instalación en el 2019. Actualmente, la central produce 6 de los 10 Megawatts que requiere consumir toda la producción de la planta Puente Piedra.

Adicionalmente, permite un gran ahorro económico por la reducción de costos energéticos que anteriormente proveía la compañía eléctrica del distrito. Además, la energía no utilizada de la red pública se suma a la disponible para el uso y abastecimiento público beneficiando a los ciudadanos de la localidad de Puente Piedra.

“Gracias a este proyecto, estamos logrando una mayor eficiencia de trabajo a través de una óptima conversión y uso de recursos energéticos; logrando un menor consumo eléctrico externo favoreciendo a la estabilidad del sistema de energía de las zonas aledañas», dijo Carlos Cornejo, General Manager de Kimberly-Clark Perú y Bolivia.

Y agregó: «Nos enorgullece liderar una planta con eficiencia energética, logrando generar hasta el 60% de nuestra propia electricidad. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de seguir entregando los mejores productos a nuestros consumidores y, al mismo tiempo, contribuir con las comunidades donde operamos”.

En este año, Kimberly-Clark continuará con la gestión energética en la planta de Puente Piedra, a través de nuevas iniciativas que buscan la eficiencia energética y reducción del impacto en el medio ambiente.

Para el 2022, la compañía tiene proyectado autogenerar el 80% de electricidad y 50% del vapor, de manera estable, que demanda la planta para la producción de los productos de papel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...