- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialKOMATSU-MITSUI fortalece sus lineamientos de sostenibilidad

KOMATSU-MITSUI fortalece sus lineamientos de sostenibilidad

Hoy en día las empresas están jugando un papel importante en temas como sostenibilidad, desarrollo social y preservación del medioambiente. Para ello vienen adoptando políticas y lineamientos que les permitan desenvolverse de manera competitiva y con un mínimo impacto a fin de cuidar el entorno de las generaciones venideras.

En ese sentido, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú – KMMP asumió desde el 2021 este compromiso al crear una estrategia de sostenibilidad a nivel de la compañía, alineando sus valores y cultura empresarial con estos objetivos.

Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de KMMP señaló que esta estrategia está basada en cuatro pilares: Ambiental, Diversidad e inclusión, Social, e Integridad. “En cada uno se trabaja una serie de iniciativas, algunas con miras hacia el 2030, como es el primero de ellos en donde tenemos 4 frentes de trabajo: gestión de gases de efecto invernadero, gestión hídrica, eficiencia energética y economía circular, los cuales van asociado con las ODS número 13 y 15 que son Acción por el Clima y Vida de ecosistemas terrestres”.

En lo que respecta al pilar de Diversidad e Inclusión, KMMP está trabajando en cuatro dimensiones:  enfoque de género, personas con discapacidad, multiculturalidad y LGBTIQ+, con los que vienen haciendo hincapié con los ODS 5 y 10 de Igualdad de Género y Reducción de Desigualdades.

En este punto Komatsu-Mitsui cerró el 2023 con un 19% de participación femenina a nivel de toda la compañía y con un 25% de ellas en posiciones de liderazgo. Cabe indicar que hoy en los proyectos mineros, en donde prestan servicios de mantenimiento, la presencia femenina se ha incrementado en los últimos años. “Nosotros hemos tenido un hito importante al armar el primer camión 980E-5SE, con motor QSK95 de 4400HP en Antamina, íntegramente con 11 técnicas mujeres, lo cual constituye un hito a nivel nacional”.

De otro lado, en el tema social, la empresa trabaja de la mano con clientes como Anglo American – Quellaveco, Las Bambas y Antapaccay para generar valor compartido. “Con este último trajimos a 10 jóvenes de su área de influencia, que es Coroccohuayco, para entrenarles, capacitarles y que realicen sus prácticas, los primeros meses en nuestra sede de Pucusana para luego culminar las mismas en el servicio que brindamos en Antapaccay. Posterior a estos meses de full entrenamiento, hoy ocho de estos jóvenes están trabajando con nosotros. De esta manera con nuestros clientes potenciamos las habilidades de los jóvenes y elevamos su calidad de vida”.

A la vez, Rodríguez comentó que cuentan con un programa bandera: Technical Education for Communities (TEC), que brinda educación técnica a las comunidades y cuenta con el aporte de los tres accionistas: Mitsui, Komatsu y Cummins. “Estamos convencidos que, al brindar a los jóvenes una educación de calidad, podemos lograr que se inserten al mundo laboral y mejorar su economía. Este trabajo lo hacemos en alianza con Senati en Arequipa, en donde brindamos la carrera de mantenimiento de maquinaria pesada. En la actualidad son más de 2,400 jóvenes beneficiados por nuestro programa TEC y más del 75% de egresados que se encuentran trabajando en su profesión con línea de carrera”.

En el tema de Integridad, que es su cuarto pilar, tienen una política de derechos humanos que está publicada y es de conocimiento de toda la compañía y del público en general. Actualmente vienen culminando la elaboración de su matriz de derechos humanos que formará parte de la matriz de riesgos de la compañía. “Todos estos pilares -en los que venimos trabajando permanentemente- ya están dando sus frutos. Y el mayor hito que logramos fue elaborar nuestro primer Reporte de Sostenibilidad como empresa, conforme con el estándar del Global Reporting Initiative, lo cual nos llena de orgullo, pues es el resultado del esfuerzo de todos los colaboradores y colaboradoras de KMMP”.

UN MISMO OBJETIVO

A fin de reducir la huella de carbono, hoy las empresas mineras buscan trabajar con proveedores que le permitan lograr este objetivo. Así, por ejemplo, Komatsu que fabrica equipos de maquinaria pesada, tanto de línea amarilla como camiones Ultra Class, y que es representado en el Perú por KMMP, viene trabajando en alianza con mineras como BHP y Codelco en el desarrollo del ‘camión agnóstico’ que no dependerá de ningún tipo de combustible en particular. “Actualmente contamos con camiones eléctricos cuyo módulo de potencia funciona con diésel. El camión que se está desarrollando viene con dicha posibilidad (de diésel); pero, si la tecnología se desarrolla correctamente en un futuro, se podrá cambiar dicho módulo y poner un pack de baterías para tener un camión 100% eléctrico. Luego, en el mediano plazo, la idea es poder reemplazar dicho pack de baterías por uno potenciado de hidrógeno verde. La idea es que las minas puedan seguir con sus desarrollos e ir adoptando las tecnologías disponibles en el futuro”.

Asimismo, han optado por construir instalaciones eco amigables dentro de las operaciones de sus clientes, las cuales tienen, por ejemplo, parámetros de sostenibilidad como luces LED, paneles solares, etc. “En Arequipa contamos con nuestra primera sucursal eco amigable con estos estándares y venimos trabajando en un gran proyecto, con miras hacia el 2030, para que nuestras sucursales a nivel nacional sean ambientalmente sostenibles”.

Rodríguez refirió que entre algunos proyectos que la empresa viene trabajando se encuentra el llamado ‘Carbon Free Component’, vale decir que los componentes que se reparen en sus talleres vayan con un sello verde al cliente, lo que equivale a compensar las emisiones generadas por su reparación. Por ejemplo, la reparación de un motor de potencia ‘wheelmotor’, consume el equivalente a 5 toneladas de CO2, es decir, si la capacidad de reparación es 100 motores de potencia al año, es el equivalente a 500 toneladas de CO2 las que se podrían compensar.

COMUNICACIÓN Y VOLUNTARIADO

Transmitir estos objetivos en la empresa requiere de una buena estrategia comunicativa para llegar a los casi 3000 trabajadores que hoy agrupa Komatsu-Mitsui. “Trabajamos de la mano con nuestra área de Comunicaciones informando sobre nuestra cultura de sostenibilidad, pues buscamos que los/as colaboradores/as sean embajadores/as de cada uno de estos temas, y para ello nos ayudamos de emails internos, redes sociales, intranet, internet, etc. Así como tenemos la cultura de la seguridad bien implementada -como parte de nuestro ADN- buscamos lo mismo con nuestra cultura de sostenibilidad”.   Y como parte de esta cultura, el voluntariado es otros de los aspectos que tienen muy arraigado los trabajadores de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, los cuales se desenvuelven en los cuatro pilares en lo que se mueve la empresa. “El año pasado realizamos 35 proyectos de voluntariado con la participación de más del 45% de toda la población de KMMP. Hemos llegado a más de 20 localidades y este 2024 nos enfocaremos en una mayor descentralización gracias a los grupos que hemos formado para este fin”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...