- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa importancia de la digitalización para habilitar el trabajo remoto

La importancia de la digitalización para habilitar el trabajo remoto

Cada 5 de diciembre se celebra el Día del Minero Peruano y se rinde homenaje a los profesionales que lideran una de las actividades económicas más importantes del país. Según el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, este año la inversión minera en el país alcanzará los US$ 4,200 millones, a pesar de la pandemia del coronavirus y, para el 2021, se espera llegue hasta los US$ 5,400 millones. Una proyección alentadora para reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores del sector.

Este día es una oportunidad también para identificar aquellos retos que nos trae el desarrollo de la digitalización, más aún cuando esta coyuntura ha impulsado la adopción de los avances de la Industria 4.0 para resolver los desafíos de la operación bajo una nueva perspectiva que está cambiando y revolucionando los procesos mineros actuales.

“Lograr una mina inteligente, segura, eficiente en la utilización de recursos y por lo tanto también disminuyendo los costos de operación, es posible, a través de la ejecución de proyectos como el de la mina digital y las herramientas que la componen. Desde Siemens ofrecemos todas estas herramientas en una sola plataforma integrada, desde el software de ingeniería COMOS, nuestro sistema de control descentralizado (DCS) SIMATIC PCS7 y SIMIT la plataforma de simulación de plantas”, destacó Ramiro Gordon, LDA Manager en Siemens.

“La revolución se logra resolviendo el problema de siempre: la optimización del uso de los recursos ¿cómo? usando una plataforma digital integrada de una serie de soluciones inteligentes que permiten poner a disposición de las diferentes áreas y niveles de la operación minera información relevante para la toma de decisiones. Y con información accesible fácilmente desde cualquier punto del mundo y en cualquier dispositivo inteligente”, añadió.

Con herramientas como el software COMOS, Siemens se convierte en el único proveedor a nivel mundial que lleva a cabo proyectos integrados de gestión de activos de planta durante todo el ciclo de vida de una mina, lo que permite trazabilidad y evita sobrecostos en las etapas de transferencia entre ingeniería de proyecto a ingeniería de construcción, de operaciones a mantenimiento y de optimización física a virtual.

En el DCS SIMATIC PCS7 se concentra toda la información obtenida y, según el perfil y rol del usuario, se generan interfaces que le permiten visualizar la información relevante de manera gráfica y sencilla, representando el proceso, perfilando el rendimiento, mostrando las variables principales de seguridad de los equipos, sus impactos en la producción y consumo energético.

También con SIMIT es posible lograr el Gemelo Digital tomando datos del DCS obtenidos de los procesos físicos en la mina, replicando la operación en un ambiente virtual, en el cual se pueden modelar distintos escenarios para analizar resultados sin alterar la producción de la mina y sin generar riesgos de paradas no programadas por algún fallo técnico que no se haya contemplado en una forma tradicional.

Otra de las ventajas del SIMIT es que permite entrenar y preparar al personal técnico de forma segura en distintos escenarios virtuales, reduciendo costos y tiempo en las paradas, ya que el personal está familiarizado con las acciones a tomar.

“El concepto de Mina Digital de Siemens no es solo el internet de las cosas (IoT) o integrar un equipo a una “nube o cloud” en un servidor global sino que permite la integración de productos, sistemas, soluciones y herramientas de nuestro portafolio y de terceros, con el objetivo final de aumentar la disponibilidad de la operación minera y, así, cumplir las metas de producción establecidas. La coyuntura actual ha acelerado la introducción de estas nuevas tecnologías que además de resolver los problemas de siempre con un enfoque totalmente diferente, también permiten habilitar el trabajo remoto, salvaguardar la vida y salud de los colaboradores del sector”, finalizó Gordon

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...