- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialVolvo presentó la nueva línea F de camiones para Latinoamérica

Volvo presentó la nueva línea F de camiones para Latinoamérica

Se estima hasta un 5% menos de consumo de combustible y un incremento importante en productividad en todas sus versiones.

Volvo presentó la nueva línea F de camiones en Latinoamérica. Bajo la dirección de Wilson Lirmann, presidente de Volvo Trucks para la región, y junto a los representantes de la marca en Perú, Chile, Argentina y Brasil la marca sueca presentó los renovados modelos FH, FM y FMX.

Los nuevos Volvo vienen con una nueva versión de I-See, un sistema que utiliza la conectividad del camión para identificar la topografía de la carretera con anticipación y elegir las mejores marchas, siempre de forma automática. Además, a todos los vehículos se les ha dotado de una pantalla de instrumentos de 12 pulgadas, totalmente digital, con varias posibilidades de configuración para la comodidad del conductor.

El enfoque en la seguridad es aún mayor en la nueva generación de camiones pesados Volvo. Una de las mejoras es la velocidad de descenso programada, una tecnología única en su tipo que le permite mantener la velocidad en pendientes descendentes. Finalmente, para aprovechar los amplios beneficios de conectividad de los nuevos camiones, Volvo ha creado un ecosistema digital completo que brinda un acceso fácil y amigable a una colección sin precedentes de datos de vehículos.

“Es importante destacar las grandes actualizaciones que se han realizado para esta nueva línea F de camiones; priorizando la seguridad y conectividad a todo nivel para que los conductores sientan la tranquilidad de viajar en un vehículo seguro, que brinda todas las comodidades necesarias para el trayecto”, indicó Tobias Sigerstad, director gerente general de Volvo Group Peru.

Disponibilidad en el mercado peruano

“Estamos muy contentos de seguir brindando y ofreciendo productos de calidad que puedan satisfacer las necesidades de los clientes. En ese sentido, lanzaremos esta renovada línea de camiones a principios del cuarto trimestre de este año en Perú”, resaltó Sigerstad.

Además, Perú es un importante mercado para la marca, lo cual se refleja en un ecosistema completo de soluciones y una amplia red de concesionarios experimentados y capacitados para trabajar con cada segmento del negocio. Un claro ejemplo es el sector minero, donde Volvo lidera con una participación de ventas mayor al 40%.

“Incluso en un entorno complicado, tanto a nivel de salud, económico y político, la marca ha experimentado crecimiento en ventas en comparación al año anterior. Así, mantenemos un liderazgo en el segmento de vehículos pesados mayores a 28 toneladas con más del 26% del ‘market share’ en Perú. Además, el FMX continúa siendo el modelo de camiones más vendido en el sector minero”, comentó Mario Boza, gerente comercial de Camiones Volvo en Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...