- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa serie S de Konecranes reinventa el punto de referencia para las...

La serie S de Konecranes reinventa el punto de referencia para las grúas aéreas industriales

La grúa serie S de próxima generación de Konecranes incorpora un cable sintético y un tambor de izado inclinado para impulsar el rendimiento de la grúa aérea más allá de los límites actuales.

Con la introducción de su radicalmente nueva grúa de la serie S de Konecranes, ahora disponible en Latinoamérica en capacidades de hasta 6,3 toneladas, el líder mundial en elevación rompe los estereotipos de la vieja escuela del diseño de grúas puente. Producto de años de investigación y repleto de innovaciones, la serie S de Konecranes ofrece una larga lista de beneficios tangibles que no se duplican en la industria de elevación de hoy.

En la parte superior de esta lista se encuentra la razón por la que Konecranes ha denominado a su nueva grúa la «serie S de Konecranes». “S” significa cable sintética, que a través de pruebas exhaustivas ha demostrado ser más fuerte que el acero, mucho más limpia que el acero y significativamente más segura de manejar.

“Intuitivamente, cuando alguien mira un cable sintético en una grúa, surgen muchas preguntas”, dice Edward Di Cesare, director de marketing de productos de grúas industriales para la Región de las Américas. “Primero, la gente pregunta si el cable sintético es lo suficientemente fuerte. En segundo lugar, preguntan si es seguro. Lo que hemos aprendido es que el cable sintético es más seguro, dura más que el cable de acero y sus propiedades inherentes nos permiten construir una grúa que es superior en muchos aspectos».

En una serie de pruebas, el cable sintético de Konecranes desafió al cable de acero de clasificación similar por su resistencia y durabilidad. En cada caso, la cuerda sintética funcionó mejor que el acero. Después de estar sumergido durante cinco horas en ácido clorhídrico, el alambre de acero se corroyó visiblemente. Cuando se sometió a prueba de esfuerzo, el cable de acero expuesto al ácido se rompió mucho antes de su capacidad nominal, mientras que el cable sintético expuesto al ácido continuó funcionando como nuevo, superando el factor de seguridad cinco veces mayor.

Cuando se expone a chispas dentro de los 20 cm u 8 pulgadas durante 45 segundos de operaciones de rectificado y luego se somete a prueba de esfuerzo, el cable sintético aún excedía el factor de seguridad mínimo de cinco.

Cuando ambos cables se expusieron a un borde afilado, el cable sintético no sufrió deformaciones permanentes ni daños perjudiciales y fue aprobada para su uso. El cable de acero se deformó permanentemente, lo que significó que no cumplió con los criterios de inspección estándar y tuvo que ser retirado de uso.

En lo que probablemente fue el desafío más importante, una prueba básica de resistencia a la rotura con parámetros de tiempo, distancia y carga, el cable sintético de Konecranes fue el claro ganador.

“Más allá del hecho de que el cable sintético es más resistente, también tiene otras propiedades que nos permiten construir una mejor grúa”, dice Di Cesare. “La cuerda sintética crea menos fricción en el tambor y las poleas, lo que contribuye a un menor desgaste. Otra ventaja es que sin la necesidad de lubricación con aceite, la cuerda sintética es mucho más limpia y reduce el mantenimiento, lo cual es un beneficio importante para muchas aplicaciones”.

Di Cesare señaló que si bien el cable sintético puede recibir la mayor parte de la atención inicial, la serie S de Konecranes ofrece muchas otras características innovadoras, como su tambor de elevación inclinado.

“El tambor inclinado está diseñado para reducir el ángulo de la cuerda y proporciona una distribución uniforme del peso, lo que da como resultado una carga estable. Esto también extiende la vida útil de los componentes de enrollado y la cuerda al mantenerla centrada en la ranura del tambor ”, dijo.

A diferencia de un polipasto de cable tradicional, el nuevo diseño de enrollamiento de la serie S de Konecranes con tambor inclinado evita que los cables se crucen, y los ángulos desde las polea del gancho permanecen rectos hasta el tambor, evitando que el bloque del gancho se retuerza como a veces ocurre en un polipasto de cable de acero.

“Otro beneficio del enrollamiento compensado de la serie S de Konecranes es que mejora la vida útil de los componentes de elevación porque lo centra todo”, dice Mark Perepeluk, director de capacitación y administración de productos. “El peso físico reducido del polipasto da como resultado un 45 por ciento menos de carga de la rueda y prácticamente ninguna torsión del bastidor. Los componentes también duran más porque la fricción es muy baja en la cuerda sintética y las poleas compuestas».

Perepeluk también señaló que una parte sustancial del ahorro de peso está en el cable sintético, que es un 85 por ciento más ligero que un cable de acero comparable. Él dice que los clientes apreciarán el hecho de que es fácil de cambiar, y si alguien agarra el cable sintético mientras lo monta, es mucho más fácil para las manos que el cable de acero, que generalmente tiene púas debido a pequeños cables rotos de uso general.

La serie S de Konecranes también presenta un nuevo diseño de bloque de gancho que incluye piezas compuestas de mayor resistencia al desgaste, que se estima que duran un 45 por ciento más que el acero. Y debido a que la cuerda está hecha de material sintético, el tambor ya no necesita lubricación, lo que reduce los costos de mantenimiento para el cliente.

Otra innovación de vanguardia de la serie S de Konecranes es la viga principal, que viene con una primera conexión deslizante que permite que la carretilla o cabezal del extremo se ajuste automáticamente en la via de rodadura o trabe carril, reduciendo el desgaste de las ruedas y el riel de rodadura. También es fácilmente ajustable en casos de desalineación del tramo o rieles fuera de tolerancia.

La serie S de Konecranes representa un gran paso adelante, pero creemos que nuestros clientes apreciarán otra capa de beneficios que son parte integral de esta grúa, dice Di Cesare. «También hemos incluido algunas de nuestras tecnologías de software Safe Feature más populares».

Tres características de seguridad estándar incluyen Prevención de enganches, Centrado de ganchos y Sígueme, que ayudan a acelerar las operaciones mientras protegen a los empleados y la infraestructura.
“Sígueme es una función en la que puede mover la grúa agarrando el gancho y llevando la grúa y el izado hasta la ubicación deseada”, dice el gerente de producto Jussi Luokomaa. “Presionas el botón de la radio y agarras el gancho y te sigue a donde sea que vayas. Aumenta significativamente la velocidad y la precisión de la operación de la grúa”.

El control de velocidad variable para todos los movimientos también es estándar en la serie S de Konecranes. Tiene un control inversor continuo para elevación y desplazamiento, además de rango de velocidad adaptable (ASR) que ajusta la velocidad máxima de elevación al peso de la carga para un uso más seguro y productivo. En términos simples, ASR facilita ciclos de carga más rápidos con cargas más ligeras.

La serie S de Konecranes establece un nuevo punto de referencia para las grúa viajeras de uso industrial, pero no tiene por qué creer en nuestra palabra, dice Di Cesare. “En resumen, esta es una grúa que ofrece un mejor rendimiento de elevación y un uso más duradero. Los clientes pueden rastrear y verificar su desempeño con la plataforma de datos operativos y de uso de la grúa TRUCONNECT® incluida, que se puede ver en nuestro portal de clientes basado en la nube yourKONECRANES.com”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...