- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSaint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y vibroacústica inauguran el...

Saint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y vibroacústica inauguran el primer laboratorio acústico

También se llevó a cabo una jornada académica en el Colegio de Arquitectos del Perú con ponentes presenciales y virtuales.

Con la finalidad de promover la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones y sostenibilidad en la industria de la construcción peruana, Saint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú (INPAVAC), inauguraron el primer Laboratorio Acústico “Arq. Roberto Wakeham” con la apertura de la Cámara Reverberante “Luis Miró Quesada Garland”, que servirá para ensayos de absorción de materiales y sistemas para la construcción. Ambas salas llevan los nombres de los pioneros acústicos del Perú y están ubicadas en la Asociación Okinawense del Perú, en el distrito de Ate.

La inauguración realizada en el marco de “La 22° Semana UNESCO del Sonido” (SdS 2025) «Los retos sociales del sonido», un evento cultural y científico promovido por la UNESCO a nivel Internacional, contó con la presencia de la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, Karina Vallejos, representante de la Asociación Okinawense del Perú, María Elena Mendoza, gerente de Innovación y Sustentabilidad en Saint-Gobain Perú, Arq. Mario Hung Fung, gerente nacional del CAP Colegio de Arquitectos del Perú, Arq. Fernando Medina, fundador de FMZ Arquitectos y miembro fundador de CAPEAC Cámara Peruana de Acústica, Arq. Juan Francisco Jorquera, gerente de proyectos en LIHN Perú, Arq. Luis Felipe Díaz, socio de FD Arquitectos, Arq. Laly Balta, subgerente de arquitectura sostenible en Besco y Arq. Rodolfo Santa María, presidente del Directorio del Green Building Council en Perú y director gerente de MASHA (Market Approach for Sustainable Housing Alternatives).

Del mismo modo, se llevó a cabo una jornada académica en el Colegio de Arquitectos del Perú con ponentes presenciales y virtuales (de Iberoamérica) además de charlas técnicas, y una mesa redonda con un conversatorio de reflexión acerca de la importancia del sonido.

Este laboratorio ha sido implementado con soluciones acústicas Ecophon de la empresa Saint-Gobain. Las soluciones Ecophon son innovadoras y mejoran la acústica de los espacios a través de paneles absorbentes de sonido hechos con materiales sostenibles, como la lana de vidrio reciclada. Ideales para entornos como oficinas, escuelas, hospitales e industrias donde se requiera confort acústico. Con este laboratorio de ensayos se busca crear mayor educación y concientización con el mercado profesional (estudiantes y profesionales del mundo de la construcción).

Asimismo, el espacio permitirá el desarrollo de investigaciones científicas, actividades académicas, cursos, y especializaciones; ampliando los conocimientos y experimentación en campo y laboratorio, capacitación de técnicos e instaladores, profesionales y diseñadores, además, se convertirá en un polo de innovación y desarrollo de sistemas fonoabsorbentes (utilizando materiales reciclados), un Centro de Transferencia e investigaciones académicas y científicas, el cual será un eje de congresos, simposios y encuentros de la comunidad regional e internacional de Acústica.

La cámara reverberante también será a futuro una sala para ensayos electroacústicos, una cámara semi-anecoica, sala para estudios psicoacústicos y un estudio dedicado a la grabación de instrumentos andinos y a la arqueoacústica.

“La inauguración del primer Laboratorio Acústico en Perú, es un hito que refleja nuestro compromiso con la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. En Saint-Gobain creemos firmemente en la importancia de instaurar espacios más confortables y saludables por lo que, colaborar con la construcción de este laboratorio mediante nuestros sistemas de construcción en seco (Drywall Volcán) y soluciones acústicas (Ecophon), nos permite contribuir directamente, impulsando una cultura constructiva más consciente y de mejor calidad en nuestro país. Estamos orgullosos de ser parte de este logro”, expresó María Elena Mendoza, Gerente de Innovación y Sustentabilidad de Saint-Gobain Perú, acotando que, a finales del 2024, realizaron en primer despacho de Ecophon a los colegios Bicentenarios.

Por su parte, la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, sostuvo que “la acústica es un factor muy importante dentro de las edificaciones que hay que desarrollar e impulsar esta especialidad en beneficio de las personas y el medio ambiente. Este sueño comenzó hace 30 años y hoy se convierte en realidad gracias a la colaboración y apoyo de empresas como Saint-Gobain Perú que nos ha donado los materiales, los cuales nos ha permitido crear este laboratorio en donde proyectamos hacer capacitaciones, cursos y especializaciones en acústica. Además, ensayos sobretodo a las nuevas generaciones realizar investigaciones de los materiales y que en futuro se pueda producir en el Perú”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...