- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

MANITOWOC introduce cuatro tipos de grúas para el sector minero peruano

Cristian A. Galaz, Vicepresidente Región de América del Sur de Manitowoc, indicó que la empresa destaca por ofrecer la mayor diversidad de equipos, según la capacidad de carga y movilidad que demanda un proyecto. “Así por ejemplo tenemos las grúas sobre orugas, las grúas Todo Terreno tipo AT y las grúas torre, como las más utilizadas en la etapa constructiva. En tanto cuando una unidad minera entra en funcionamiento, las grúas con características de movilidad entran en juego como las Terreno Accidentado del tipo RT. Mientras que para los trabajos de mantenimiento, las grúas para camiones National Crane (que tienen una plataforma de transporte), y las grúas industriales son las más recomendables para realizar los trabajos más livianos y rápidos”, explicó.

 

Asimismo precisó que en general el equipo estándar -que viene con las grúas Manitowoc- cumple con las especificaciones técnicas requeridas por las diversas plantas mineras, como la telemetría, y el rendimiento a gran altitud y a las bajas temperaturas. “Otros accesorios como luces adicionales, tiras de identificación y herramientas de manejo conforman nuestro kit de minería que acompañan a nuestras máquinas. La experiencia aprendida en este sector lo replicamos en otros segmentos que usan nuestros productos”.

 

Para este año, Galaz destacó -entre los principales lanzamientos para el sector minero peruano- a la Grove GMK5250XL-1 – Grúa Todo Terreno de 250 toneladas de capacidad y 78,5 m de pluma; Grove GRT8120 – Grúa para Terrenos Difíciles con 120 toneladas de capacidad y 60 m de pluma; Potain MCT 275 K10 y MCT 275 K12 – Grúas de torre de topo plano de 10 y 12 toneladas capacidad y 70 m de pluma y la Manitowoc MLC150-1 – Grúa de orugas de 150 toneladas de capacidad, pluma de 78 m, plumín fijo de 24 m y plumín abatible de 52 m.

 

El ejecutivo comentó que durante los años 2012 a 2014 estuvieron muy ocupados en Perú con todas las áreas de Manitowoc, desde nuevas máquinas y servicios hasta capacitación y calificación. “Los últimos años han mostrado una buena recuperación y todo indica que los próximos años serán positivos”.

 

En ese sentido dijo que recientemente, una de las grúas Manitowoc –la más nueva de la región- la Grove GMK5250L de 250 toneladas de capacidad, realizó un trabajo de elevación de vigas metálicas de hasta 64 m de radio para completar un gran techo de una sala de máquinas. “En Perú, se realizan otros trabajos con máquinas más grandes o más pequeñas. En el área de mantenimiento, por ejemplo, siempre hay una máquina Manitowoc que realiza algún trabajo”.

 

Destacó, como una ventaja diferencial, que la empresa cuente con su Centro de verificación de productos (PVC) donde se encargan de realizar pruebas exhaustivas a los componentes de la máquina, asegurando que las grúas Manitowoc tengan una alta confiabilidad. “Por lo tanto, para la línea GRT, por ejemplo, es posible ofrecer 2 años de garantía estándar. Otro factor importante es el hecho de que la compañía tiene la mayor cartera de grúas, además se especializa en soluciones de elevación”.

 

La presencia de Manitowoc en Perú es bastante sólida. Además, de su propio equipo, la compañía tiene socios para el área de servicio con opciones de contrato, y equipos capacitados en los centros de capacitación de Manitowoc, con simuladores de prueba. “El área de servicio de Manitowoc se llama Crane Care y tiene una gran reputación cuando se trata de servicios, disponibilidad de piezas y capacitación de técnicos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...