- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPara un futuro eficiente y sostenible: soluciones innovadoras para el manejo de...

Para un futuro eficiente y sostenible: soluciones innovadoras para el manejo de materiales a granel

En el mundo industrial actual, donde la eficiencia y la rentabilidad son más críticas que nunca, las instalaciones dedicadas al manejo de materiales a granel enfrentan desafíos sin precedentes. Para los propietarios de activos y operadores de plantas que transportan, almacenan y procesan materiales, el rendimiento óptimo se traduce en una sola métrica: el menor costo por tonelada a lo largo del ciclo de vida de la infraestructura.

Sin embargo, alcanzar ese objetivo se ha vuelto cada vez más complejo. La minería, el procesamiento y el transporte de materias primas requieren soluciones que no solo respondan a las exigencias actuales de seguridad, confiabilidad y productividad, sino que también anticipen las necesidades del futuro.

El desafío de hacer más con menos

Las operaciones industriales que dependen del manejo de materiales a granel deben adaptarse a un entorno donde los recursos son limitados y las expectativas, cada vez mayores. La clave está en implementar soluciones personalizadas, innovadoras y optimizadas que eleven el rendimiento de los activos a estándares de clase mundial.

Desde minerales duros hasta materiales pegajosos, pasando por polvos finos y sustancias sensibles a la temperatura como las arenas bituminosas o el asfalto, el éxito depende de comprender dos factores fundamentales: las características intrínsecas del material y las complejas interdependencias del equipo de manejo.

Diseño para la competitividad

Para mantenerse competitivas, las instalaciones deben diseñarse pensando en los productos de hoy y en las exigencias del mercado actual. La tecnología innovadora, el diseño asistido por computadora y las herramientas de simulación de procesos son esenciales para obtener y mantener una ventaja competitiva. Estos elementos deben integrarse de forma armónica para crear sistemas optimizados, adaptados tanto a las especificaciones de la planta como a las propiedades del material que se manipula.

Capacidades clave para un manejo eficiente

Conminución: el primer paso crítico

La selección, dimensionamiento y disposición adecuados del equipo son fundamentales en el diseño de circuitos de conminución. Una capacidad integral de diseño de procesos, que incluya la optimización de la conminución y el procesamiento de minerales, es esencial para la preparación eficiente del mineral desde su origen.

Sistemas de transporte: la columna vertebral del proceso

Los sistemas de transporte son el eje central del manejo de materiales a granel. Hoy en día, el diseño debe priorizar la seguridad, la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética, la operatividad, el mantenimiento y la rentabilidad. Desde sistemas complejos de transporte terrestre de alta capacidad hasta equipos neumáticos dentro de planta, la disponibilidad de soluciones confiables es vital para el éxito operativo.

Sistemas de almacenamiento y acopio: donde la homogeneización marca la diferencia

El conocimiento profundo sobre homogeneización y mezcla de minerales es esencial para un almacenamiento y recuperación eficientes. Los silos, tolvas y depósitos deben diseñarse para evitar bloqueos y garantizar un flujo constante. La experiencia en el diseño y construcción de instalaciones complejas de almacenamiento mezcla y homogeneización es un valor agregado que solo pueden ofrecer consultores y socios con trayectoria comprobada.

Instalaciones de carga y descarga: integración sin interrupciones

La eficiencia en las operaciones de carga y descarga depende de una comprensión detallada de la interacción entre los distintos componentes. Desde estaciones de descarga para camiones y trenes hasta terminales portuarias, cada elemento debe integrarse de forma efectiva para evitar derrames, solapamientos de secuencia y pérdidas operativas.

Control de polvo: prioridad en salud y medio ambiente

La salud humana, la seguridad y la sostenibilidad ambiental no son negociables. En el control de polvo, no existe una solución universal. Cada instalación requiere un enfoque personalizado que considere las condiciones específicas del material, el entorno y la operación. La implementación de sistemas de supresión y contención adecuados es esencial para cumplir con las normativas y proteger tanto a los trabajadores como al entorno.

Modelado de elementos discretos (dem): ciencia al servicio del diseño

El modelado de elementos discretos (DEM, por sus siglas en inglés) permite analizar el flujo de materiales, identificar posibles problemas y validar soluciones de diseño. Esta herramienta avanzada ofrece oportunidades únicas para optimizar el rendimiento de chutes de transferencia, maximizando el flujo, evitando acumulaciones y bloqueos, y minimizando el desgaste e impacto en las interfaces. DEM no solo mejora la eficiencia, sino que también prolonga la vida útil de los equipos.

Conclusión: Un futuro más eficiente y sostenible

El manejo de materiales a granel ya no puede depender de soluciones genéricas. En un entorno donde cada tonelada cuenta, las instalaciones deben diseñarse y operarse con precisión quirúrgica. La integración de tecnologías avanzadas, el conocimiento profundo de los materiales y la experiencia en diseño de sistemas son los pilares para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Invertir en soluciones personalizadas y optimizadas no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también garantiza la sostenibilidad, la seguridad y la rentabilidad a largo plazo. En definitiva, se trata de transformar los desafíos en oportunidades y llevar el manejo de materiales a granel a un nuevo nivel de excelencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...