- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMAXIMIXE: Ejercer más política ayudará a convencer que no habrá problema con...

MAXIMIXE: Ejercer más política ayudará a convencer que no habrá problema con la minería

Jorge Fernando Chávez, presidente ejecutivo del Grupo Maximixe, señaló para Rumbo Minero que, en el actual contexto de recuperación de la inversión minera, tomar las decisiones y medidas adecuadas, como el nuevo Reglamento Ambiental para las Exploraciones Mineras, es muy importante para continuar con el crecimiento nacional.

En esa línea, dijo que medidas como el nuevo reglamento, antes señalado, son positivas pero deben acompañarse de una política adecuada de convencimiento a la población de que los proyectos mineros no ocasionarán problemas.

“Requerimos de proyectos de inversión sostenibles. Podemos tener una buena gestión, sin embargo lo realizado a nivel político es sumamente importante. El gobierno debe ejercer más política y no ser únicamente un gabinete técnico, de tal manera de convencer a la población que no habrá problema con los proyectos mineros”, refirió.

Destacó que se vea una recuperación en las inversiones mineras, sobretodo en la parte exploratoria, donde entre mediados del 2016 y mediados del 2017 se vio un incremento de 27%.

“El próximo año podemos crecer más dependiendo de la maduración de grandes proyectos como Quellaveco, cercano a los US$ 5,000 millones. Otro proyecto en cartera que puede tener pronta salida es Michiquillay, promovido por ProInversión. Estos proyectos nos ayudarán a dar un salto muy importante en la producción en los siguientes años”, destacó el Presidente de Maximixe.

Hay que mencionar que el Presidente Ejecutivo del Grupo Maximixe estará presente en “Peru Mining Business 2017” Conferencia & Networking, organizado por el Grupo Digamma, que se realizará el 8 de noviembre desde las 8:00 AM. en el Swissotel Lima.

“Es muy importante para los proveedores, mineros y público asistente que se realicen conferencias como el Peru Mining Business, ya que significa una excelente oportunidad para conocer a detalle lo que sucede en el sector minero y las decisiones que se toman”, apuntó Chávez.

Y es que, continúa Jorge Chávez, hay decisiones tomadas que involucran varios sectores, por lo que coordinar es muy importante. Así, por ejemplo, de decidirse una inversión en infraestructura que beneficie a un proyecto minero, esta debe ser coordinada e informada a las comunidades de tal manera de favorecer al clima de inversiones.

Inscripciones: conferencias@rumbominero.com. Telf. (511) 6286300 anexos 166/113

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...