- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMETSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento...

METSO desarrolla filtro VPX de alta capacidad y adaptabilidad aplicable en tratamiento de relaves

Al iniciar la operación de una mina existen dos puntos importantes por conocer: de dónde se extraerá el agua para el proceso y qué tanto será reutilizada.

Según Rodrigo Nuñez Ruiz, ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso, la tendencia en minería es reducir el consumo de agua fresca consumida en los procesos.

Seguidamente, una vez el agua ya trabaja en la operación, el manejo y recuperación de esta tiene una importancia creciente en el mundo durante las últimas décadas. Durante los años más recientes ha llegado a ser una condición ineludible en la industria minera, tanto para operaciones existentes como nuevos proyectos.

Y es que, la recuperación de agua reduce el requerimiento de agua fresca para el proceso, lo que significa un menor costo de operación, al tiempo que también reduce el impacto medioambiental, contribuyendo a cumplir la cada vez más exigente normativa y legislación ambiental. Una solución implementada cada vez con más frecuencia es el uso de agua de mar, desalada o sin desalar, en reemplazo de fuentes naturales terrestres.

En paralelo a esto, se mejora la imagen de la compañía hacia sus stakeholders, en particular las comunidades cercanas, facilitando la obtención de los permisos sociales, necesarios para el desarrollo de las actividades.

Con ello, la implementación de un sistema de tratamiento de agua implica una serie de factores por analizar, como la relación CAPEX/OPEX, eficacia y confiabilidad.

“Además, el espacio disponible y/o la distancia para instalar esta operación pueden ser una restricción que impactan en los diseños. Por otra parte, la presión social y la amenaza de penalidades pueden influir en las decisiones de las compañías”, señaló el Ingeniero Senior de Equipos de Proceso de Metso.

Pero, ¿cómo se consigue el éxito en el tratamiento? De acuerdo al entrevistado, en minería, normalmente se aplican tecnologías de espesamiento que utilizan el efecto de la gravitación.

Explicó que si bien hay procesos que funcionan con el principio de sedimentación gravitacional, tales como espesadores y clarificadores, que utilizan reactivos floculantes y coagulantes, también se usa la compresión y separación con aire comprimido, en filtros de alta presión, lo que permite obtener un producto sólido con menor humedad.

“La clasificación en hidrociclones es un complemento que contribuye a mejorar el desempeño de los procesos. En todos los casos, el manejo y transporte hidráulico es necesario para llevar el agua hasta los puntos de reutilización”, detalló.

Sobre nuevos procesos para el reúso de agua, Nuñez Ruiz refirió que la industria evoluciona y adapta la capacidad y performance de sus equipos a las actuales necesidades de las operaciones mineras.

Reveló que Metso ha desarrollado un filtro de alta capacidad y adaptabilidad a condiciones más adversas, como son las del tratamiento de relaves; el filtro VPX se beneficia de la experiencia de cuatro décadas en filtros prensa, e incorpora los avances y conceptos modernos para triplicar la capacidad de los mayores equipos hasta ahora existentes.

“Metso ha desarrollado una tecnología en la que se combinan procesos de ciclones, espesamiento y filtrado, para optimizar el resultado final, alcanzando altas tasas de recuperación de agua en un footprint reducido”, se explayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...