- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso reduce hasta un 60% los tiempos de inactividad en molinos gracias...

Metso reduce hasta un 60% los tiempos de inactividad en molinos gracias a nueva tecnología

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de manera más segura, está disponible en Perú desde marzo.

La tarea de inspeccionar los engranajes de las coronas dentadas de molinos para evitar posibles fallas será más rápida, eficiente y segura gracias a una nueva tecnología que incorporará Metso en Perú.

Se trata del método DGI (Digital Gear Inspections), que permite realizar en forma digital una minuciosa inspección utilizando tecnología electromagnética avanzada patentada para escanear y registrar el estado de los dientes de los engranajes en forma más rápida y precisa que cualquier otro método disponible. Este servicio de vanguardia permite optimizar el rendimiento y la vida útil de los componentes críticos de engranajes en las operaciones mineras, asegurando la máxima confiabilidad y eficiencia del equipo.

El servicio de inspección digital de engranajes de Metso proporciona un enfoque integral, utilizando los métodos electromagnéticos ECA (Eddy Current Array) para la detección de defectos superficiales y el ACFM (Alternative Current Field Mesuarement) para el dimensionamiento de las fisuras encontradas, lo que permite reducir el tiempo de inactividad inesperado y los costos de mantenimiento, al tiempo que mejora la seguridad operativa en general.

Con una sola exploración se cubre el 100% de los dientes de la corona y se genera una huella digital de alta resolución para obtener datos precisos sobre todos los posibles defectos de la corona dentada, optimizando el proceso de inspección y reduciendo en hasta un 60% los tiempos de parada en comparación a métodos tradicionales.

El método DGI realiza “ensayos no destructivos”, según el estándar que dicta la norma internacional ASTM E2905 y analiza los posibles modos de falla, incluyendo su severidad e impacto en la función operativa del engranaje, según la norma AGMA 1010.

“Las inspecciones son más sencillas y seguras con DGI, alcanzando zonas de difícil acceso en forma digital, lo que supone una gran mejora con respecto a los métodos convencionales, que sólo permiten un mapeo parcial. Con la tecnología DGI los patrones de escaneado -que alcanzan el 100%- se analizan para crear un informe digital que proporciona información de la condición del 100% de los dientes de la corona, pudiendo prever anticipadamente un “spare” para su reemplazo de ser necesario.”, explica Richard Jiménez, gerente de Soporte en Metso Perú & North.

Menos tiempo, más seguridad

No sólo aumenta la precisión y cobertura con el método de inspección digital, también se logran relevantes ahorros en los tiempos de ejecución de tareas como la limpieza de los engranajes, que puede tardar más de 24 horas con un método tradicional, suponiendo un raspado manual de los dientes. En cambio, con la tecnología DGI, una limpieza a fondo se puede obtener en 2 horas o menos.

Lo mismo aplica para el escaneado de los dientes, que puede significar 16 horas de trabajo con el método tradicional de partículas magnéticas, en comparación a las 8 horas o menos que puede tardar esa misma labor con DGI. Así, el tiempo total de inspección en los molinos puede bajar de cerca de 40 horas a menos de 12 horas con la nueva tecnología de Metso.

Por otra parte, se elevan en forma significativa los estándares de seguridad, ya que la tecnología DGI requiere menos personal en campo y por menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que minimiza la exposición a riesgos y posibles accidentes.

“Metso ha adquirido esta tecnología y estas capacidades para seguir apoyando a nuestros clientes en cada una de sus necesidades durante las paradas de planta, que siempre son desafiantes en términos de seguridad y también de costos. Pero gracias a DGl, hemos dado un gran salto que permite tener inspecciones mucho más seguras que los métodos tradicionales y con menos horas de detención, lo que se traduce en un importante ahorro para nuestros clientes”, destaca Jorge Chavez, Assistant Manager, Technical Sales Support en Metso Perú & North.

Capacitación

Para aplicar esta nueva tecnología en los molinos con el máximo potencial que permite DGI, Metso desarrolló un intenso ciclo de capacitación y entrenamiento para su personal técnico, lo que ha sido potenciado en las últimas semanas con visitas de ejecutivos corporativos de la compañía.

Algunas de esas jornadas de capacitación fueron encabezadas por Tim Barry, gerente senior de DGI de Metso, Andrew Nelson, gerente global de Soporte Técnico de Ventas para Inspecciones Digitales de la compañía, quienes visitaron Perú durante el primer trimestre del año para reforzar el entrenamiento local en esta tecnología que ya se aplica con gran éxito en otros países del mundo donde Metso está presente.

“Con Perú siendo un actor clave en la industria minera global, estamos emocionados de traer nuestro avanzado servicio de inspección digital de engranajes a la región”, dijo Andrew Nelson. “Esta solución innovadora permite a las empresas mineras monitorear proactivamente las condiciones de sus engranajes, detectar anomalías temprano y tomar decisiones basadas en datos para mantener un rendimiento óptimo.”

Como parte del compromiso de Metso con la transformación digital, el lanzamiento de este servicio en Perú se alinea con la misión de la empresa de impulsar la eficiencia y proporcionar información accionable a sus clientes en el segmento minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...