- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMETSO presenta chancador giratorio MKIII con opciones de control y automatización avanzadas

METSO presenta chancador giratorio MKIII con opciones de control y automatización avanzadas

Los equipos de trituración y molienda cumplen un papel fundamental dentro del proceso de una operación minera, asimismo tienen un gran impacto en los costos tanto de inversión como operativos en una planta.
El objetivo de un equipo de chancado y/o molienda es generar la reducción requerida del tamaño de partícula del mineral, con la finalidad de que pueda ser liberado en una siguiente etapa del proceso de producción, como es: flotación o lixiviación.

Jose Oswaldo Vela, Administrador de Ventas y Proyectos de Metso, comentó que dentro de los equipos de chancado se tienen a las: Chancadoras primarias (giratorias y de mandíbulas); Chancadoras cónicas (que pueden ser secundarias, terciarias, cuaternarias, y de pebbles) y “la HRC (High pressure grinding rolls), equipo que se utiliza típicamente en aplicaciones de chancado terciarias o cuaternarias”.

En cuanto a molinos, precisó, los más usados en la industria son los Molinos autógenos (AG), Semiautógenos (SAG), Molinos de bolas y Molinos verticales (Vertimill). “Dentro de un proceso pueden existir varias etapas de molienda, como la molienda primaria, secundaria, terciaria e incluso remolienda (molienda posterior a la entrega a flotación). Esta última es típicamente realizada con un molino vertical o vertimill”.

El especialista explicó que en la gran minería se tiene normalmente una etapa de chancado primario realizada por una chancadora giratoria, “el producto de esta etapa es entregada a la fase de molienda, compuesta por lo general por un molino SAG y molienda secundaria de bolas”.

En el caso de la minería a menor escala (como referencia menor a 20 KTPD), es usual tener un sistema de chancado primario, secundario terciario e incluso cuaternario, para luego entregar este producto al Molino de bolas.

Evolución tecnológica

Vela refirió que se han tenido importantes mejoras tecnológicas en estos equipos. Una de las más recientes innovaciones, es el desarrollo del chancador giratorio MKIII, que permite pasar un mayor tonelaje de material hacia un mismo tamaño de equipo. Este desarrollo ha sido posible gracias a un incremento de velocidad de contraeje y a la incorporación de opciones de control y automatización avanzadas.

“Asimismo otra innovación tecnológica importante es el uso del sistema Metrics, el cual nos permite a través de una plataforma web -desde cualquier computador o celular acceder en tiempo real a la data de operación del equipo, ya sean horas trabajadas, tonelajes procesados, alarmas y diagnósticos entre otras informaciones”, comentó.

Mantenimiento

Dada la criticidad de estos equipos en las operaciones mineras, las técnicas de mantenimiento en estas máquinas obedecen a los más altos estándares de clase mundial, desde herramientas predictivas y de confiablidad, hasta sistemas de monitoreo remoto que permiten tener un adecuado control de variables operativas; “estos incluyen condición de elementos de desgaste, calidad de aceite en sistema de lubricación e hidráulico, controles de niveles de presión y flujo, entre otros”.

El representante de Metso señaló que los componentes que más rápido se desgastan en equipos de chancado primario son los elementos de las giratorias, los cóncavos y mantos. “En el caso de chancadores de mandíbula, el mayor desgaste se da por la mandíbula fija y móvil. En los chancadores cónicos, los elementos que se deterioran más rápido son los mantos y Bowl liner”, precisó.

Asimismo indicó que en los molinos los revestimientos son los que más se desgastan. “En todos los casos indicados, precisó Vela, existen diferentes alternativas orientadas a maximizar la duración de los mismos”.
Metso, empresa con 150 años de trayectoria a nivel mundial, brinda servicios de post venta en toda la línea de productos que comercializan, esto incluye desde el Comisionamiento y puesta en marcha, hasta reparaciones, upgrades, mejoras tecnológicas, estudios de mejoras de procesos e incluso participan en paradas de planta.

Expertise y proyecciones

Metso ha logrado consolidarse en la fabricación y comercialización de equipos de chancado y molienda. En Perú viene dando servicio de calidad a la industria minera, desde casi 20 años.

Vela señaló que la empresa trabaja constantemente en mejoras tecnológicas para dar el mejor valor agregado a sus clientes. “Un ejemplo de ello es el desarrollo del HRC, versión mejorada del HPGR, el cual tiene un diseño patentado del Bastidor que previene el desalineamiento de rodillos o llamado skewing”.

Además de las ventajas y mejoras tecnológicas en los equipos, Metso tiene una sólida estructura local de soporte para proveer servicios 24 x 7, a las diferentes unidades mineras del país y a región.

“Metso está presente ofreciendo sus soluciones a los proyectos mineros más importantes a nivel global. Dentro del Perú tenemos equipos en operaciones como: Cerro Verde, Toquepala, Cuajone, Las Bambas, Cerro Corona, entre otras. Recientemente hemos suministrado equipos de chancado y molienda a proyectos como Quellaveco, Toromocho y Mina Justa”.

De otro lado, Vela señaló que para este año se han propuesto una fuerte meta de crecimiento tanto en la venta de equipos como en servicios. “En cuanto a suministro de equipos estamos desarrollando propuestas para proyectos nuevos como Magistral, Corani, San Gabriel, asimismo existen algunos proyectos relacionados a upgrades o cambio de equipos en varias operaciones mineras existentes”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...