- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

Mina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

ACTUALIDAD. Si bien es cierto la aplicación de la tecnología 4.0 está presente en nuestra vida diaria, aún no ha sido insertada plenamente en los procesos de la industria en general, ni se han aprovechado los enormes beneficios que podría ofrecer para la minera peruana.

Así lo indicó el Ing. Fernando Meza, gerente de Tecnología de la Información de Minsur, quien brindó la conferencia “San Rafael y la Industria 4.0: el uso de servicios cognitivos en sistemas de identificación de imágenes y generación de alertas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Cuando ingresamos con nuestro auto a un centro comercial y una cámara identifica la matrícula y la convierte en texto o cuando nos tomamos una foto con el smartphone y reconoce el rostro o cuando usamos el traductor de Google, ahí está este tipo de tecnología cognitiva de la industria 4.0”, indicó.

Refirió que justamente este sistema interconectado se utiliza desde mediados del 2018 en la unidad San Rafael, ubicada en Puno, donde diseñaron un sistema de identificación de imágenes y generación de alertas para el control de espuma en las relaveras, que reemplaza la fiscalización humana.

“Contamos con un punto de control que identifica el nivel de espuma en el agua que devuelve uno de los desfogues de la planta, el cual es mínimo después de la depuración. Cuando este punto no es ajustado la espuma sale en demasía, entonces se realiza un seguimiento de parte del área de mantenimiento las 24 horas”, refirió.

El especialista comentó que fue a partir de dicha necesidad que Minsur decidió valerse de las tecnologías 4.0 para tener un control oportuno y dejar de monitorear constantemente este proceso con personal especialmente dedicado. “Este sistema de reconocimiento de imágenes cada 2 minutos analiza cierta cantidad de agentes y los compara con imágenes que se tiene de manera que este algoritmo de predicción nos ahorra la necesidad de fiscalizar”, añadió.

Reveló que la tecnología de reconocimiento de imágenes para esta solución específica solo es utilizada en el Perú por la empresa. Sin embargo, apuntó que se podría usar en muchos casos prácticos en las operaciones mineras del país

“Los servicios cognitivos están presentes desde hace buen tiempo atrás, pero no se han insertado de lleno en las empresas. Lo que se tiene que hacer es tratar de buscar la automatización de los procesos, para tener menos dependencia de la mano del hombre”, apuntó.

En esa línea, señaló que uno de los retos de la mina San Rafael es ir disminuyendo de manera importante los trabajos de personas en ciertos procesos que pueden ser reemplazados por esta tecnología. Remarcó, que ello no significa reducir empleos, sino que migrar esa experiencia humana a otro tipo de tareas para generar más valor.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...