- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

Mina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

ACTUALIDAD. Si bien es cierto la aplicación de la tecnología 4.0 está presente en nuestra vida diaria, aún no ha sido insertada plenamente en los procesos de la industria en general, ni se han aprovechado los enormes beneficios que podría ofrecer para la minera peruana.

Así lo indicó el Ing. Fernando Meza, gerente de Tecnología de la Información de Minsur, quien brindó la conferencia “San Rafael y la Industria 4.0: el uso de servicios cognitivos en sistemas de identificación de imágenes y generación de alertas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Cuando ingresamos con nuestro auto a un centro comercial y una cámara identifica la matrícula y la convierte en texto o cuando nos tomamos una foto con el smartphone y reconoce el rostro o cuando usamos el traductor de Google, ahí está este tipo de tecnología cognitiva de la industria 4.0”, indicó.

Refirió que justamente este sistema interconectado se utiliza desde mediados del 2018 en la unidad San Rafael, ubicada en Puno, donde diseñaron un sistema de identificación de imágenes y generación de alertas para el control de espuma en las relaveras, que reemplaza la fiscalización humana.

“Contamos con un punto de control que identifica el nivel de espuma en el agua que devuelve uno de los desfogues de la planta, el cual es mínimo después de la depuración. Cuando este punto no es ajustado la espuma sale en demasía, entonces se realiza un seguimiento de parte del área de mantenimiento las 24 horas”, refirió.

El especialista comentó que fue a partir de dicha necesidad que Minsur decidió valerse de las tecnologías 4.0 para tener un control oportuno y dejar de monitorear constantemente este proceso con personal especialmente dedicado. “Este sistema de reconocimiento de imágenes cada 2 minutos analiza cierta cantidad de agentes y los compara con imágenes que se tiene de manera que este algoritmo de predicción nos ahorra la necesidad de fiscalizar”, añadió.

Reveló que la tecnología de reconocimiento de imágenes para esta solución específica solo es utilizada en el Perú por la empresa. Sin embargo, apuntó que se podría usar en muchos casos prácticos en las operaciones mineras del país

“Los servicios cognitivos están presentes desde hace buen tiempo atrás, pero no se han insertado de lleno en las empresas. Lo que se tiene que hacer es tratar de buscar la automatización de los procesos, para tener menos dependencia de la mano del hombre”, apuntó.

En esa línea, señaló que uno de los retos de la mina San Rafael es ir disminuyendo de manera importante los trabajos de personas en ciertos procesos que pueden ser reemplazados por esta tecnología. Remarcó, que ello no significa reducir empleos, sino que migrar esa experiencia humana a otro tipo de tareas para generar más valor.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...