- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

Mina San Rafael y la utilización de servicios cognitivos

ACTUALIDAD. Si bien es cierto la aplicación de la tecnología 4.0 está presente en nuestra vida diaria, aún no ha sido insertada plenamente en los procesos de la industria en general, ni se han aprovechado los enormes beneficios que podría ofrecer para la minera peruana.

Así lo indicó el Ing. Fernando Meza, gerente de Tecnología de la Información de Minsur, quien brindó la conferencia “San Rafael y la Industria 4.0: el uso de servicios cognitivos en sistemas de identificación de imágenes y generación de alertas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Cuando ingresamos con nuestro auto a un centro comercial y una cámara identifica la matrícula y la convierte en texto o cuando nos tomamos una foto con el smartphone y reconoce el rostro o cuando usamos el traductor de Google, ahí está este tipo de tecnología cognitiva de la industria 4.0”, indicó.

Refirió que justamente este sistema interconectado se utiliza desde mediados del 2018 en la unidad San Rafael, ubicada en Puno, donde diseñaron un sistema de identificación de imágenes y generación de alertas para el control de espuma en las relaveras, que reemplaza la fiscalización humana.

“Contamos con un punto de control que identifica el nivel de espuma en el agua que devuelve uno de los desfogues de la planta, el cual es mínimo después de la depuración. Cuando este punto no es ajustado la espuma sale en demasía, entonces se realiza un seguimiento de parte del área de mantenimiento las 24 horas”, refirió.

El especialista comentó que fue a partir de dicha necesidad que Minsur decidió valerse de las tecnologías 4.0 para tener un control oportuno y dejar de monitorear constantemente este proceso con personal especialmente dedicado. “Este sistema de reconocimiento de imágenes cada 2 minutos analiza cierta cantidad de agentes y los compara con imágenes que se tiene de manera que este algoritmo de predicción nos ahorra la necesidad de fiscalizar”, añadió.

Reveló que la tecnología de reconocimiento de imágenes para esta solución específica solo es utilizada en el Perú por la empresa. Sin embargo, apuntó que se podría usar en muchos casos prácticos en las operaciones mineras del país

“Los servicios cognitivos están presentes desde hace buen tiempo atrás, pero no se han insertado de lleno en las empresas. Lo que se tiene que hacer es tratar de buscar la automatización de los procesos, para tener menos dependencia de la mano del hombre”, apuntó.

En esa línea, señaló que uno de los retos de la mina San Rafael es ir disminuyendo de manera importante los trabajos de personas en ciertos procesos que pueden ser reemplazados por esta tecnología. Remarcó, que ello no significa reducir empleos, sino que migrar esa experiencia humana a otro tipo de tareas para generar más valor.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...