- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinam suscribe documento para preservar territorios naturales

Minam suscribe documento para preservar territorios naturales

Con el fin de cumplir con la conservación y sosteniblidad de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú rumbo al 2030, el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Comité Peruano de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN), suscribieron la Carta de Lima.

Este documento reúne las propuestas de los más de 150 representantes del Estado peruano, la sociedad civil y la academia que participaron en este evento; y en el que se reflejan los compromisos asumidos para trabajar de manera conjunta la visión de sostenibilidad de las ANP para los próximos 10 años.

La carta fue suscrita por Lucía Ruiz, viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, en representación del Minam; Pedro Gamboa, jefe del Sernanp; y Jaime Nalvarte, presidente del Comité Peruano de la UICN.

“En estos años hemos tenido un avance realmente significativo en la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, pero aún queda mucho por hacer. Para ello necesitamos involucrar a más actores de distintos sectores, con lo que lograremos una mayor difusión del rol que cumplen las ANP como generadoras de vida y desarrollo”, destacó la viceministra Lucía Ruiz.

Como parte de los compromisos asumidos en la Carta de Lima, se destaca la integración del enfoque de sostenibilidad de las ANP en las políticas, planes y programas de desarrollo a nivel nacional, subnacional y sectorial así como el desarrollo de modelos de gobernanza que incorporen mecanismos innovadores para la cogestión de las ANP, involucrando a actores clave como el Estado, sector privado, pueblos indígenas y sociedad civil.

En el documento se manifiesta también la necesidad de fortalecer los enfoques de interculturalidad y género en la cogestión de las áreas naturales protegidas, a fin de lograr la interacción de culturas distintas; y promover la generación de conocimiento científico, tecnológico y financiero para un manejo efectivo de las áreas naturales protegidas.

La presentación oficial de la Carta de Lima será durante el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, a realizarse en Lima en octubre próximo.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...