- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMine Class, Edtech especializada en capacitación minera, inaugura oficina en Perú

Mine Class, Edtech especializada en capacitación minera, inaugura oficina en Perú

El evento contó con la presencia de autoridades, representantes del ecosistema de innovación y de la industria minera, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa para la formación de capital humano en el país.

Mine Class, EdTech especializada en formación para la industria minera, inauguró su primera oficina en Lima, marcando un hito en su proceso de internacionalización y consolidando su presencia en uno de los mercados mineros más relevantes del mundo.

El evento de lanzamiento, realizado en el Hotel Hyatt Centric San Isidro, reunió a más de 50 asistentes entre autoridades, representantes del ecosistema de innovación y de la industria minera peruana, quienes coincidieron en la importancia de esta iniciativa para impulsar la formación de talento minero en el país.

Mine Class llega al Perú con el propósito de ofrecer programas de capacitación y certificación binacional (Chile–Perú), con un enfoque flexible, especializado y de alto nivel, orientados a enfrentar los grandes desafíos de la minería moderna: digitalización, sostenibilidad y desarrollo de capital humano para la transición tecnológica.

Para celebrar su llegada a Perú, Mine Class entregará 3 cursos gratis, que son: “Minera para no mineros”, “Planificación Minera Subterránea” e “Introducción a la minería subterránea”.

Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class, destacó la urgencia de una mirada global para enfrentar los retos de la industria. “La minería como nunca necesita que seamos globales. Tiene desafíos enormes en atraer talento y cautivar a las nuevas generaciones, que hoy tienen exigencias distintas a las de antes. Ahí es donde buscamos ser un apoyo, con tecnología e innovación”.

En la misma línea, Laureano Rodríguez, country manager de Mine Class en Perú, señaló la importancia estratégica de la llegada al país. “Hace 10 años soñamos con liderar la capacitación minera e industria 4.0 en la región. Escogimos Perú como primer paso para la internacionalización porque, junto a Chile, compartimos una larga tradición minera y un liderazgo mundial en cobre y otros minerales claves para la transición energética. Somos parte fundamental del desarrollo del futuro”.

La iniciativa fue celebrada también desde el ecosistema local. Pamela Antonioli, Gerenta General del Hub de Innovación Minera del Perú, valoró el aporte a la innovación y al talento: “La incorporación de Mine Class al ecosistema de innovación minero peruano tiene un componente muy relevante de fortalecimiento de capacidades. Nuestro sector necesita gente capacitada para que los trabajos se desarrollen bajo los estándares de seguridad adecuados, y hacerlo de manera amigable y accesible contribuirá al fortalecimiento de la minería peruana”.

Desde el ámbito de la promoción comercial, Sandra Sayán, asistente comercial de ProChile en Perú, enfatizó que esta apertura consolida la cooperación bilateral: “El arribo de Mine Class refuerza la conexión entre Chile y Perú en un sector estratégico. La transferencia de conocimientos y la capacitación son piezas clave para que la minería siga siendo competitiva, sostenible y segura”, expresó.

Un contexto que une a Chile y Perú

De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Chile cuenta con 8.428 proveedores de maquinarias, equipos, tecnologías y servicios para la minería (PMETS). En 2023, 639 empresas exportaron directamente, equivalente al 7,6% del total de proveedores mineros del país.

El principal destino de estas exportaciones fue precisamente Perú, que concentró el 39,2% de los envíos, alcanzando los US$ 477,3 millones en 2023.

Perú es uno de los principales actores mineros a nivel mundial. La minería representa cerca del 9% del PBI nacional y más del 62% de las exportaciones del país, siendo un motor clave para la economía peruana y un pilar para su desarrollo sostenible. Además, el país se proyecta como un hub regional para la innovación y la tecnología en minería, lo que lo convierte en un destino estratégico para empresas y organizaciones que buscan impulsar la capacitación, la digitalización y la formación de talento en la industria.

En este marco, la llegada de Mine Class a Lima no solo refuerza los vínculos comerciales entre ambos países, sino que también potencia la colaboración en innovación, educación y capital humano, elementos estratégicos para una minería más sostenible, competitiva y tecnológica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...