El evento contó con la presencia de autoridades, representantes del ecosistema de innovación y de la industria minera, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa para la formación de capital humano en el país.
Mine Class, EdTech especializada en formación para la industria minera, inauguró su primera oficina en Lima, marcando un hito en su proceso de internacionalización y consolidando su presencia en uno de los mercados mineros más relevantes del mundo.
El evento de lanzamiento, realizado en el Hotel Hyatt Centric San Isidro, reunió a más de 50 asistentes entre autoridades, representantes del ecosistema de innovación y de la industria minera peruana, quienes coincidieron en la importancia de esta iniciativa para impulsar la formación de talento minero en el país.
Mine Class llega al Perú con el propósito de ofrecer programas de capacitación y certificación binacional (Chile–Perú), con un enfoque flexible, especializado y de alto nivel, orientados a enfrentar los grandes desafíos de la minería moderna: digitalización, sostenibilidad y desarrollo de capital humano para la transición tecnológica.
Para celebrar su llegada a Perú, Mine Class entregará 3 cursos gratis, que son: “Minera para no mineros”, “Planificación Minera Subterránea” e “Introducción a la minería subterránea”.
Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class, destacó la urgencia de una mirada global para enfrentar los retos de la industria. “La minería como nunca necesita que seamos globales. Tiene desafíos enormes en atraer talento y cautivar a las nuevas generaciones, que hoy tienen exigencias distintas a las de antes. Ahí es donde buscamos ser un apoyo, con tecnología e innovación”.
En la misma línea, Laureano Rodríguez, country manager de Mine Class en Perú, señaló la importancia estratégica de la llegada al país. “Hace 10 años soñamos con liderar la capacitación minera e industria 4.0 en la región. Escogimos Perú como primer paso para la internacionalización porque, junto a Chile, compartimos una larga tradición minera y un liderazgo mundial en cobre y otros minerales claves para la transición energética. Somos parte fundamental del desarrollo del futuro”.
La iniciativa fue celebrada también desde el ecosistema local. Pamela Antonioli, Gerenta General del Hub de Innovación Minera del Perú, valoró el aporte a la innovación y al talento: “La incorporación de Mine Class al ecosistema de innovación minero peruano tiene un componente muy relevante de fortalecimiento de capacidades. Nuestro sector necesita gente capacitada para que los trabajos se desarrollen bajo los estándares de seguridad adecuados, y hacerlo de manera amigable y accesible contribuirá al fortalecimiento de la minería peruana”.
Desde el ámbito de la promoción comercial, Sandra Sayán, asistente comercial de ProChile en Perú, enfatizó que esta apertura consolida la cooperación bilateral: “El arribo de Mine Class refuerza la conexión entre Chile y Perú en un sector estratégico. La transferencia de conocimientos y la capacitación son piezas clave para que la minería siga siendo competitiva, sostenible y segura”, expresó.
Un contexto que une a Chile y Perú
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Chile cuenta con 8.428 proveedores de maquinarias, equipos, tecnologías y servicios para la minería (PMETS). En 2023, 639 empresas exportaron directamente, equivalente al 7,6% del total de proveedores mineros del país.
El principal destino de estas exportaciones fue precisamente Perú, que concentró el 39,2% de los envíos, alcanzando los US$ 477,3 millones en 2023.
Perú es uno de los principales actores mineros a nivel mundial. La minería representa cerca del 9% del PBI nacional y más del 62% de las exportaciones del país, siendo un motor clave para la economía peruana y un pilar para su desarrollo sostenible. Además, el país se proyecta como un hub regional para la innovación y la tecnología en minería, lo que lo convierte en un destino estratégico para empresas y organizaciones que buscan impulsar la capacitación, la digitalización y la formación de talento en la industria.
En este marco, la llegada de Mine Class a Lima no solo refuerza los vínculos comerciales entre ambos países, sino que también potencia la colaboración en innovación, educación y capital humano, elementos estratégicos para una minería más sostenible, competitiva y tecnológica.