- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinem y ONG Solidaridad brindan talleres a favor de la pequeña minería

Minem y ONG Solidaridad brindan talleres a favor de la pequeña minería

Gremios mineros de más de 10 regiones del Perú participaron de tres eventos presenciales.

Cerca del 20% de las exportaciones de oro proviene de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que, en su mayoría, está dentro del sector informal de la economía, pese a que Perú es el principal productor de este mineral en América Latina y el octavo a nivel mundial.

En ese marco, la ONG Solidaridad y el Ministerio de Energías y Minas (MINEM), a través de la Dirección General  de Formación Minera (DGFM), brindan talleres a  mineros, entre hombres y mujeres, de todas partes del país para fortalecer la política nacional a favor de la pequeña minería y artesanal como parte del proyecto Revaloro.

“Uno de los pilares fundamentales del proyecto Revaloro es la visibilización y empoderamiento de gremios de hombres y mujeres dedicados a la MAPE. En este caso, Solidaridad a través de un convenio con la DGFM viene trabajando el fortalecimiento de la Política Nacional MAPE con el objetivo de que el minero sea escuchado y participe como tomador de decisiones en su sector”, manifestó Luis Landa, Coordinador del proyecto Revaloro de la ONG Solidaridad.

Más de 100 mineros de Madre de Dios, Arequipa y La Libertad participaron en talleres presenciales

Miembros de la DGFM y de Solidaridad resaltaron la relevancia de contar con una política pública para la pequeña minería y minería artesanal durante el primer taller en Madre de Dios. En estos espacios de diálogo, dichas entidades buscan validar de forma consensuada los problemas que aquejan a la comunidad minera, así como recoger alternativas de solución con base en sus propuestas. 

A los talleres asistieron importantes representantes del Gobierno como el congresista de la región Eduardo Salhuana Cavides; el viceministro de Minas del MINEM, Jorge Chávez Cresta; el  presidente de la Federación de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales de Arequipa; Máximo Adolfo Franco Bequer; el director de DGFM, Alberto Rojas, entre otras destacadas figuras.

“La finalidad de esta política es consolidar una visión país para el desarrollo sostenible de la pequeña minería y minería artesanal, lo que coadyuvará, entre otros aspectos, con la inserción a la economía formal de decenas de miles de mineros que trabajan en este estrato, bajo un enfoque de respeto por el medio ambiente, seguridad de las personas y demás normativas”, detalló Alberto Rojas, director de DGFM.

Durante el segundo taller en Trujillo, las federaciones gremiales de Cajamarca, La Libertad, Áncash y Piura puntualizaron que, principalmente, se debe considerar en la política el tema de la titularidad de la concesión, así como la necesidad de que el minero tenga la posibilidad de tributar y lograr que su actividad sea sostenible en el tiempo.

Finalmente, gremios mineros de Arequipa, Apurímac, Ica y Ayacucho recordaron a las autoridades que los pequeños mineros en proceso de formalización no son iguales que los mineros ilegales. En el caso de Arequipa, donde se realizó el tercer taller, la mayoría de mineros artesanales en proceso de formalización afirmaron que realizan su actividad en zonas eriazas y desérticas, adecuadas para realizar minería, y que solo necesitan la voluntad política de los gobernantes para mejorar las normas que permitan su formalización.

Solidaridad y el MINEM realizarán nuevos talleres en Nazca, Cajamarca y Apurímac para el 2022

Alberto Rojas, director de La (DGFM) del MINEM, anunció que para el 2022 el MINEM tiene previsto realizar nuevos talleres macroregionales en Nazca, Cajamarca y Apurímac, con la finalidad de recibir más aportes, propuestas e inquietudes de los actores mineros del país. De esta forma se fortalecerá un sector con amplio impacto en la economía local y regional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...