- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú. Frente a esta realidad, en el marco del Día Mundial del Agua, surge una propuesta innovadora que desafía los paradigmas de la minería tradicional y plantea una solución sostenible para la gestión de los recursos hídricos en el sector.

José Salvador Charca Rodríguez, estudiante del tercer ciclo de la carrera de Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial en Tecsup sede Arequipa, lidera el proyecto “Minería sin agua”, que combina digitalización, biotecnología y sostenibilidad para optimizar los procesos mineros y mitigar su impacto ambiental.

“Junto a la institución, nuestro objetivo principal es implementar un nuevo estilo de trabajo en el sector minero para reducir el consumo del agua”, señala Charca Rodríguez.

Para ello, el proyecto se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la digitalización permite la creación de modelos tridimensionales de minas inteligentes y conectadas, donde se procesan grandes volúmenes de datos que se transforman en inteligencia predictiva. Esto optimiza el uso de los recursos y mejora la eficiencia operativa.

El segundo pilar es la biotecnología, mediante el uso de bacterias especializadas del género Pseudomonas, que facilitan la degradación y separación de los residuos en los relaves mineros. Esto permite la recuperación del agua, la cual es transportada a un sistema de circuito cerrado para su reutilización, eliminando la necesidad de extraer agua fresca.

El tercer pilar es la sostenibilidad, un eje transversal que se potencia gracias a la combinación de la digitalización y la biotecnología.

“Queremos demostrar que la minería puede ser más responsable con el medio ambiente y las comunidades. Al recuperar el agua de los relaves, protegemos los ríos, los ecosistemas y a las poblaciones cercanas”, agrega el líder del proyecto.

Los desafíos técnicos y logísticos son parte del proceso de innovación. “Uno de nuestros mayores retos es adaptar el sistema de recuperación de agua para que pueda implementarse sin alterar significativamente los procesos mineros actuales”, explica Charca. No obstante, su equipo está comprometido con la escalabilidad del proyecto, comenzando con operaciones mineras de menor tamaño antes de expandirse a proyectos de gran envergadura.

A futuro, el equipo de “Minería sin agua” aspira a que al menos el 1% de las empresas mineras del país, aproximadamente unas 15 compañías, adopten su tecnología de recuperación de agua. Asimismo, con el respaldo de Tecsup, buscan establecer alianzas estratégicas con empresas privadas e instituciones comprometidas con la minería sostenible, permitiendo una mayor implementación de esta solución en la industria.

“Mi iniciativa puede transformar la minería en Perú y otros países al reducir el consumo de agua y la contaminación de relaves. Al recuperar agua con biotecnología, las empresas mineras podrán reutilizar este recurso, minimizando su impacto ambiental y mejorando su relación con las comunidades”, concluye.

Recientemente, José Charca obtuvo el segundo puesto en el Reto Verde 2025, una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde más de 300 estudiantes de Latinoamérica presentaron soluciones sostenibles para problemáticas ambientales.

“El Ministerio de Minas de Colombia ha mostrado interés en apoyar el desarrollo del proyecto, sin embargo, esperamos que las autoridades peruanas también puedan ver el potencial de nuestra propuesta y brindarnos el apoyo necesario para su implementación”, finaliza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...