- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

¿Minería sin agua? Joven peruano desarrolla proyecto que podría cambiar la industria

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el sector minero emplea aproximadamente el 2% del agua fresca disponible en el Perú. Frente a esta realidad, en el marco del Día Mundial del Agua, surge una propuesta innovadora que desafía los paradigmas de la minería tradicional y plantea una solución sostenible para la gestión de los recursos hídricos en el sector.

José Salvador Charca Rodríguez, estudiante del tercer ciclo de la carrera de Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial en Tecsup sede Arequipa, lidera el proyecto “Minería sin agua”, que combina digitalización, biotecnología y sostenibilidad para optimizar los procesos mineros y mitigar su impacto ambiental.

“Junto a la institución, nuestro objetivo principal es implementar un nuevo estilo de trabajo en el sector minero para reducir el consumo del agua”, señala Charca Rodríguez.

Para ello, el proyecto se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, la digitalización permite la creación de modelos tridimensionales de minas inteligentes y conectadas, donde se procesan grandes volúmenes de datos que se transforman en inteligencia predictiva. Esto optimiza el uso de los recursos y mejora la eficiencia operativa.

El segundo pilar es la biotecnología, mediante el uso de bacterias especializadas del género Pseudomonas, que facilitan la degradación y separación de los residuos en los relaves mineros. Esto permite la recuperación del agua, la cual es transportada a un sistema de circuito cerrado para su reutilización, eliminando la necesidad de extraer agua fresca.

El tercer pilar es la sostenibilidad, un eje transversal que se potencia gracias a la combinación de la digitalización y la biotecnología.

“Queremos demostrar que la minería puede ser más responsable con el medio ambiente y las comunidades. Al recuperar el agua de los relaves, protegemos los ríos, los ecosistemas y a las poblaciones cercanas”, agrega el líder del proyecto.

Los desafíos técnicos y logísticos son parte del proceso de innovación. “Uno de nuestros mayores retos es adaptar el sistema de recuperación de agua para que pueda implementarse sin alterar significativamente los procesos mineros actuales”, explica Charca. No obstante, su equipo está comprometido con la escalabilidad del proyecto, comenzando con operaciones mineras de menor tamaño antes de expandirse a proyectos de gran envergadura.

A futuro, el equipo de “Minería sin agua” aspira a que al menos el 1% de las empresas mineras del país, aproximadamente unas 15 compañías, adopten su tecnología de recuperación de agua. Asimismo, con el respaldo de Tecsup, buscan establecer alianzas estratégicas con empresas privadas e instituciones comprometidas con la minería sostenible, permitiendo una mayor implementación de esta solución en la industria.

“Mi iniciativa puede transformar la minería en Perú y otros países al reducir el consumo de agua y la contaminación de relaves. Al recuperar agua con biotecnología, las empresas mineras podrán reutilizar este recurso, minimizando su impacto ambiental y mejorando su relación con las comunidades”, concluye.

Recientemente, José Charca obtuvo el segundo puesto en el Reto Verde 2025, una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde más de 300 estudiantes de Latinoamérica presentaron soluciones sostenibles para problemáticas ambientales.

“El Ministerio de Minas de Colombia ha mostrado interés en apoyar el desarrollo del proyecto, sin embargo, esperamos que las autoridades peruanas también puedan ver el potencial de nuestra propuesta y brindarnos el apoyo necesario para su implementación”, finaliza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversiones mineras superaron US$2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

[Exclusivo] Antamina asegura 500 Mt adicionales de reservas y extiende su vida útil hasta 2036

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala. La compañía minera Antamina, obtuvo en...
Noticias Internacionales

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...