- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinistro de Justicia destaca la participación del sector minero energético en el...

Ministro de Justicia destaca la participación del sector minero energético en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Este martes 20 de julio se desarrolló el Diálogo “Empresas y Derechos Humanos: Retos, avances y oportunidades desde el sector minero energético”, como parte de los Encuentros Camino al 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el evento participaron Eduardo Vega, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas; Igor Salazar, presidente del Comité Nacional de Empresas y Derechos Humanos de CONFIEP, y miembro del consejo directivo de la SNMPE; Germán Zarama, analista de OCDE; y Sonia Lou, presidenta del Comité de Derechos Humanos de la SNMPE.

“Esta ha sido una apuesta decidida por el diálogo. La reciente aprobación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA)  muestra una madurez y buena voluntad de todos los actores, las 132 instituciones del Estado, el sector empresarial, sociedad civil. Esta es una de las políticas públicas más amplias que tenemos, y luego de dos años ha perseverado la buena voluntad de mantener este proceso”, señaló el ministro de Justicia.

Desde el primer momento ha habido una activa participación -y quiero reconocerlo- de la SNMPE y la CONFIEP, así como otras agrupaciones. Creo que eso abona en contar el día de hoy con un documento que refleja un consenso importante basado en el diálogo, y donde las discrepancias se han ido disipando por la propia profundidad de las discusiones” agregó el Ministro.

A su turno, Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas, remarcó de forma positiva “la debida diligencia en la gestión de riesgos de las empresas”; llamando a identificar oportunidades de contribuir a los Derechos Humanos en el área de influencia de las compañías.

Además, señaló que en el contexto  de la pandemia las empresas minero energéticas  han demostrado un compromiso decidido, por ejemplo, con la implementación de las plantas de oxígeno y apoyo al sector salud, que ha sido muy importante y que ha llevado a que el gobierno le otorgue a la SNMPE la  Medalla al Mérito Ciudadano por parte de la PCM, en reconocimiento a su aporte en la lucha contra la  pandemia.

Por su parte, Igor Salazar subrayó que el proceso de desarrollo del Plan Nacional tuvo diversos retos en el proceso de diálogo, pero que se logró salir adelante con un documento valioso. Además, señaló algunos de los compromisos que el sector minero energético viene implementando paralelamente a su participación en el PNA .

“En la SNMPE venimos impulsando los temas de derechos humanos, y es un tema de vital interés para nuestras empresas. Lo hemos institucionalizado al tener un Comité de DDHH desde el 2017 y al introducir en el 2018 un nuevo principio en nuestro código de conducta, el principio 10, de respeto a los derechos humanos, que es evaluado anualmente”, señaló Salazar.

“Además, se ha elaborado un modelo de política de derechos humanos para que las empresas que no contaban una política cuenten con un insumo, se ha tenido más de 30 capacitaciones a las empresas en debida diligencia. Elaboramos en el 2013 una primera guía de atención a quejas y reclamos, la cual ha sido enriquecida en una nueva versión este año. Finalmente, se creó el principio 11 de relacionado a la equidad y el 12 relacionado al cambio climático”, agregó.

Asimismo, Germán Zarama, Punto Focal de la OCDE para la conducta empresarial responsable, añadió que otro de los retos importantes del desarrollo del plan es “asegurar su coherencia y vocación de continuidad en cuanto a su implementación” por parte del nuevo gobierno que asumirá funciones este año.

Por último, concluyendo la jornada, Sonia Lou destacó la importancia del Plan Nacional de Derechos Humanos en este contexto de pandemia. “El Plan Nacional debe ser considerado como una herramienta valiosa para la sostenibilidad del país, la vigencia de los DDHH y del ser humano como el centro de todas sus acciones”, explicó. La ejecutiva resaltó, además, la participación del sector minero energético en los avances del enfoque de Derechos Humanos en sus prácticas de gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...