- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMS4M lidera la digitalización de la minería subterránea con soluciones hechas en...

MS4M lidera la digitalización de la minería subterránea con soluciones hechas en Perú

Entrevista a Richar Balboa, Gerente general de MS4M, quien comparte la visión de la compañía y cuáles son las tecnologías que están revolucionando la minería subterránea.

¿Cuál ha sido la visión de MS4M al desarrollar soluciones tecnológicas para la minería subterránea y cómo se ha consolidado su presencia en este sector?

La visión de MS4M al incursionar en minería subterránea parte de una premisa clara: llevar la experiencia probada en minería superficial al corazón de las operaciones subterráneas, donde las condiciones son más exigentes y los márgenes de error, mucho más estrechos. Aprovechando su dominio en tecnologías de gestión de flota y optimización de procesos, la compañía apostó por adaptar sus soluciones a los retos propios del minado subterráneo, tales como la limitada visibilidad, la conectividad intermitente y las condiciones extremas del entorno.

Desde las primeras implementaciones, los sistemas desarrollados por MS4M demostraron una notable capacidad para entregar datos en tiempo real de forma confiable, lo que permitió a los supervisores tomar decisiones operativas con una visión integral desde la superficie. Esta visibilidad simultánea de múltiples frentes de trabajo marcó un antes y un después en la forma de supervisar y optimizar la eficiencia del equipo en interior mina.

Hoy, MS4M consolida su presencia en este segmento gracias a una propuesta tecnológica robusta y bien recibida por la comunidad minera subterránea. Sus soluciones van más allá de la gestión de flotas: integran geolocalización de personas, sistemas de anticolisión, y redes inalámbricas adaptadas que aseguran la transmisión oportuna de información desde las profundidades hacia la sala de control en superficie.

Este salto tecnológico representa un hito para la minería subterránea en el Perú, y un motivo de orgullo para una empresa que supo responder con innovación, visión estratégica y profundo conocimiento del sector.

¿Qué diferencia a C4M Underground frente a otras soluciones del mercado y cómo aporta valor a las operaciones mineras?

C4M Underground utiliza hardware robusto para conectarse a la computadora interna de los equipos de forma tal que la información que generamos de los ciclos productivos no es estimada sino más bien es medida, es decir C4M UG no infiere datos, los mide proveniente de los mismos equipos y esto representa una gran ventaja, primero porque la información es confiable y segundo porque al momento de medir rendimientos y hacer la planificación se utiliza información real del desempeño de los activos de producción directa; es una gran ventaja además porque C4M UG utiliza un sistema de geolocalización artificial proyectado desde superficie de tal forma que emula a un GPS, haciendo más eficiente las mediciones. Además, la información en tiempo real es muy poderosa cuando se acompaña de herramientas de reportabilidad.

¿Qué estrategias aplica MS4M para asegurar la operatividad de C4M Underground en entornos subterráneos con conectividad limitada?

Precisamente C4M UG posee comunicación peer-to-peer (P2P) que permite que los equipos intercambien información a través de tecnología Bluetooth, de forma tal que no existe una dependencia de una red para generar datos de los ciclos productivos al interior de la mina. P2P es una herramienta poderosa preparada precisamente para entornos donde la conectividad es limitada como la minería subterránea.

¿Cómo transforma MS4M los datos de C4M Underground en decisiones que mejoran la productividad y rentabilidad minera?

Existe una diferencia muy grande entre dato e información. C4M UG procesa en la cabina de los equipos la información proveniente de los mismos y de las interacciones con otros equipos esta información viaja procesada en términos de indicadores de producción a través de las redes inalámbricas disponibles. Los indicadores de utilización y productividad que proyecta C4M UG son aceptados a través de toda la industria minera, y en muchas validaciones hemos podido verificar que los datos son totalmente reales y se ajustan a la realidad operativa de cada operación.

¿Qué tecnologías innovadoras integra actualmente C4M UG y cómo se garantiza su evolución frente a los retos de la minería subterránea?

C4M UG integra muchas tecnologías, desde la conectividad, los procesamientos de datos, la transmisión de los paquetes de datos, la interacción equipo-equipo o equipo-hombre, orígenes, destinos, resueltos a través de medios como radio frecuencia, soluciones embebidas, algoritmos de aprendizaje reforzado, hardware robusto diseñado y fabricado por MS4M, sistemas de geolocalización artificial recreados con tags pasivos, entre otros.

¿Cuál será el mensaje clave de MS4M en PERUMIN sobre el futuro de la digitalización en minería subterránea?

Un mensaje apropiado es el avance tecnológico como fuente de generación de oportunidades de mejora en todos los procesos mineros es algo que ya nadie discute; el avance de la inteligencia artificial hace que poco a poco el factor humano sea desplazado de la ecuación de la eficiencia operativa, es una realidad que debemos aceptarla, adoptarla y planificarla.

¿Qué soluciones presentará MS4M en PERUMIN y cómo esperan que el público interactúe con ellas?

MS4M ha dado pasos muy sólidos en la evolución de su tecnología y en el direccionamiento hacia la eficiencia y la seguridad operativa, en virtud a ello nuestro sistema de gestión de flotas para minería subterránea ya es un producto consolidado en el mercado nacional e internacional, y como complementos estamos proyectando mostrar nuestros nuevos sistemas de geolocalización de personas en tiempo real y nuestros sistemas anticolisión de nivel 9. Este año presentaremos la experiencia We are miners, algo que nos llena de mucho orgullo porque hemos estado a la altura de los retos que nos representa estar atentos a las necesidades de la minería en superficie y subterránea a nivel mundial, con una propuesta que nació del Perú para el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
Noticias Internacionales

Mina Mount Polley suma 8 años más de operación con Imperial Metals

La aprobación para ampliar el pozo Springer en la mina Mount Polley (Columbia Británica) permitirá añadir ocho años de operaciones. Con producción anual de más de 35 millones de libras de cobre y 39,000 onzas de oro, la compañía consolida...

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...

Gemfields completa venta de Fabergé por US$ 50 millones

La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital. Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...