- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce los impactos que genera la inclusión de mujeres en los equipos...

Conoce los impactos que genera la inclusión de mujeres en los equipos comerciales de una empresa

El ingreso e incremento de féminas en el sector construcción ha demostrado mayor rentabilidad para la empresa.

En el Perú, la participación de la mujer en el mercado laboral vinculado al sector de la construcción es aún limitada. Acorde al Instituto Nacional de Estadística (INEI), la presencia del sexo femenino es solo de 8.2% en comparación a los varones.

No obstante, para el equipo comercial de la empresa de construcción más importante del país, Sika, la inclusión de la mujer en este rubro es fundamental para el logro de objetivos comerciales y su crecimiento en ventas, puntos alineados a su filosofía corporativa y estrategia comercial.

Y es que desde que Sika Perú ha incrementado el número de mujeres en el equipo de ventas de distribución, ha logrado crecimientos importantes de por lo menos 20 a 25% de ventas anuales, durante los últimos cuatro años.

Es por eso que, Henry Saavedra, gerente comercial de la unidad de distribución de Sika para Perú, comparte algunos impactos que conlleva la diversidad de género, específicamente la inclusión de mujeres, en el desempeño comercial:

  • Habilidades de negociación: las mujeres están demostrando mayor eficiencia en las negociaciones de cara al cliente, logrando cerrar más ventas. Incluso, sus experiencias y puntos de vista a los equipos comerciales enriquece la toma de decisiones y fomenta la creatividad.
  • Productividad: debido al buen manejo del estrés, las mujeres han demostrado mayor productividad. En ese sentido, toleran la presión tan igual que un equipo masculino, gestionan la presión del resultado por objetivo y logran e incluso superan los objetivos de venta a fin de mes.
  • Análisis de los resultados: al momento de analizar los resultados, las mujeres demuestran ser mucho más analíticas, sobre todo al momento de fijar estrategias en el store penetration. Indudablemente, esa característica también se debe a que son mucho más observadoras y desmenuzan a detalle las piezas de un todo.
  • Competitividad y adaptabilidad: la diversidad de género en los equipos comerciales contribuye a aumentar la capacidad de una empresa para adaptarse a un entorno comercial cambiante. Al aprovechar una variedad de perspectivas y habilidades, la empresa está mejor preparada para abordar nuevos desafíos y aprovechar oportunidades emergentes, lo que puede mejorar su competitividad en el mercado de la construcción.

“Adicionalmente a estos impactos, el incremento de mujeres en el equipo comercial de distribución de Sika Perú, nos ha llevado a ser uno de los equipos más exitosos en ventas de Latinoamérica frente a países como Chile, Argentina, Brasil, entre otros. Destacamos por tener un crecimiento que siempre se ubica dentro del top 5 de los países de la región», señaló Saavedra.

«Estamos muy contentos que rompamos paradigmas, seamos una empresa con trato de igualdad y valoremos el rol que tiene la mujer dentro del sector químico para la construcción, características que están respaldadas por este trabajo que venimos desarrollando a través de nuestra campaña Más allá de lo esperado”, agregó.

Finalmente, de la mano de la inclusión y diversidad de género, también se despliegan los esfuerzos en potenciar la innovación y la tecnología, como pilares fundamentales de crecimiento para dicha empresa del sector construcción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...