- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental

Nueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental

INNOVACIÓN. Nueva tecnología permitiría a mineras monitorear su desempeño ambiental. Tres profesionales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María – Huánuco) han diseñado una nueva tecnología digital que permite a las empresas mineras monitorear en tiempo real su desempeño ambiental. Se trata de una aplicación móvil y web para un seguimiento constante del cumplimiento de estándares ambientales, a fin de mitigar incidentes y daños en el medio ambiente.

Franklin Dionisio Montalvo, José Luis Paredes Salazar y Brian Pando Soto presentaron su iniciativa, bautizada como Environmental Quality Control, en la 4ta Hackatón “Innovación abierta para los retos del sector minero energético”, resultando ganadores del mismo. El certamen, desarrollado en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, fue organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Ministerio de Producción.

“A través de esta aplicación, los operarios de empresas mineras y contratistas pueden ingresar información de sus actividades. La misma enviará alertas cuando los indicadores de monitoreo indiquen proximidad a los valores de las normativas ambientales, como los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Dicha información es útil para la alta dirección, ya que permite corregir rápidamente acciones que podrían representar riesgos para el entorno”, explicó Franklin

Presentarán propuesta en el PERUMIN 34

Los jóvenes profesionales señalan que su novedoso proyecto “revolucionará el formato de trabajo en campo, permitiendo ser más fácil, dinámico y versátil”. Actualmente, el equipo viene perfeccionando su iniciativa para presentar una versión final en el PERUMIN 34, la segunda convención minera más grande del mundo que se desarrollará en Arequipa, en setiembre de 2019.

“Esperamos ofrecer nuestro servicio a las empresas del sector, impulsando el crecimiento de nuestra ‘start up’. La propuesta es adaptable a toda actividad productiva que desarrolles estrategias de gestión ambiental, tanto en industrias, obras civil e instituciones”, señaló el representante del equipo.

Minería ofrece oportunidades a jóvenes emprendedores

En el marco de las actividades Rumbo a PERUMIN, se han desarrollado dos hackatones que han logrado congregar a 604 participantes de 37 universidades de todo el país. De esta manera, se han recibido 142 propuestas de innovación para atender diversos desafíos del sector minero. Según explicó el presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34, Carlos Gálvez, estas actividades se realizan con la finalidad de que los jóvenes profesionales vean a la minería como una oportunidad para desarrollar emprendimientos de innovación.

“Los proyectos de innovación o ‘start ups’ no fracasan por falta de talento o de creatividad, sino por falta de demanda y financiamiento. En el Perú tenemos talento joven y una industria como la minería que presenta múltiples desafíos para que pueden ser abordados por profesionales de diversas especialidades, generando así una industria del conocimiento capaz de atender no sólo a la minería, sino a cualquier otra industria en el Perú. Desde la industria minera, queremos impulsar la innovación en el país”, sostuvo Gálvez.

Cabe destacar que los ganadores de la Hackatón Rumbo a PERUMIN han recibido un estímulo económico y actualmente vienen recibiendo asesoría especializada para consolidar su proyecto como una ‘start up’.

Sobre PERUMIN

PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería: ciencia, innovación, tecnología y educación”. El objetivo del PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

(Foto cortesía de PERUMIN)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...