- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNuevo gerente de Alo Group anuncia sucursal en Piura

Nuevo gerente de Alo Group anuncia sucursal en Piura

Con el objetivo de acompañar el crecimiento de la zona norte del país, Alo Group Perú, líder en la comercialización y arriendo de plataformas de elevación, hidroelevadores, grúas, camas bajas y camiones de servicio para los sectores de la minería, construcción, industria y transporte; anunció la apertura de una sede comercial en Piura, consolidando su presencia en todo el país.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Gabriel Herrera, nuevo gerente general de la empresa a partir del primero de enero del 2016, sucediendo en el cargo a Oscar Oreña, quién pasará a ser el nuevo director corporativo del grupo, teniendo a su cargo Perú y Panamá.

En ese marco, Herrera también informó sobre la incorporación de dos nuevas marcas al portafolio de la empresa. La italiana Amco Veba, líder mundial en la producción de grúas articuladas sobre camión, y una marca propia de plataformas para trabajo en altura denominada Alo Lift, para cuya comercialización ha diseñado una nueva forma de hacer negocios que ya se ejecuta con éxito en Chile y Panamá, otras de las plazas que Alo Group tiene en la región.

En ese sentido, dijo que como concepto comercial Alo Lift es una gran oportunidad no solo para la empresa, sino también para los pequeños empresarios que quieran apostar por un negocio propio con el respaldo de Alo Group.

“Con Alo Lift estamos convocando a nuevos emprendedores en cualquier parte del Perú. Ya sea en el norte, sur, este u oeste. Nuevos socios que tengan ganas de poner un negocio, crecer económicamente y desarrollar un concepto de éxito creado por nosotros. Ellos solo tienen que poner su local, nosotros todos nuestros equipos, know-how y evidentemente los apoyaremos en su gestión comercial”, aseguró.

En esa misma línea, Alejandro Zenklussen, CEO de Alo Group Internacional, comentó que Alo Lift busca popularizar esta nueva cultura de trabajar con seguridad y eficiencia en altura. Colocando sus plataformas de trabajo en cualquier punto del país. Para lo cual es preciso contar con el apoyo de gente que tenga ganas de emprender y ser parte del progreso de su localidad. Porque de ese modo no solo las grandes urbes podrán contar con equipos modernos para la ejecución de sus obras, sino también los lugares donde ellos residen.

De otro lado, Herrera precisó que de las 400 plataformas de elevación operativas que existen en el mercado peruano, el 40% son de Alo Group, y que para el año 2016 se espera que dicha participación alcance el 50% del mercado, pero no sobre la base de 400 máquinas, sino de 800. Lo que supone un gran reto que la compañía está dispuesta a asumir y superar. Teniendo en cuenta que solo la flota de Alo Group en Chile es de 800 máquinas, y que en el Perú es necesario triplicar la cantidad de equipos que se tiene a nivel nacional, pues la cartera de proyectos y obras en ejecución en sectores como la minería y construcción, es más grande que la de Chile.

Para lograrlo, el nuevo gerente general de la empresa dijo que se apoyan en dos realidades: una sustentada en la comercialización y arriendo de equipos JLG, y la otra en la nueva Red de Miembros de Alo Lift, que proyecta extenderse por todas las zonas del Perú.

De igual manera, ante la prensa también dijo que este año las ventas de la empresa terminarán un 25% por encima de las ventas del año anterior, y que para alcanzar el 50% del mercado que se han propuesto en el 2016, el directorio ha invertido 5.8 millones de dólares en la compra de 60 manlift de la marca JLG, las que se sumarán a la flota al igual que otros equipos que se irán incorporando en los próximos meses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...

Empleo minero: más de 256 000 trabajadores impulsan un alza de 9 % interanual en mayo de 2025

Los 256 134 trabajadores superaron por 0.6 % a las 254 687 personas empleadas en abril de 2025, y representa la cifra más alta en lo que va del año. En mayo de 2025, el subsector minero peruano empleó...

Moquegua es el principal destino de la inversión minera, con US$ 276 millones acumulados de enero a mayo

Con US$ 220 millones y representando el 11.9 %, Arequipa es el segundo departamento con mayor concentración de inversión minera. Moquegua se mantuvo como el principal destino de la inversión minera a nivel de departamentos, acumulando un total...
Noticias Internacionales

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...