El laboratorio estará equipado con tecnología MTS, líder mundial en sistemas para ensayos y simulación de alto rendimiento.
Sitech, empresa de Ferreycorp especialista en la integración de tecnologías 4.0 para diferentes sectores, implementará el laboratorio de ingeniería civil y sísmica más completo del Perú.
Sitech, empresa de Ferreycorp especialista en la integración de tecnologías 4.0 para diferentes sectores, implementará el laboratorio de ingeniería civil y sísmica más completo del Perú y con tecnología digital de punta, que lo convertirán también en uno de los más innovadores de América Latina. Este centro estará instalado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
Se trata del laboratorio de mayor envergadura en su clase construido en el Perú y estará equipado con tecnología MTS, líder mundial en sistemas para ensayos y simulación de alto rendimiento, representada de forma exclusiva en Perú por Sitech.
“En un país como el Perú, el conocimiento es fundamental ante la posibilidad de afrontar eventos sísmicos, y la tecnología es un importante aliado», dijo Carlos Calderón Torres, gerente general de Sitech Perú.
«Estamos muy entusiasmados de poner en marcha este laboratorio, que aporta a la valiosa función social de la ingeniería nacional de contribuir a la gestión de riesgos de desastres, con las más avanzadas herramientas para el desarrollo de ensayos sísmicos, contribuyendo a la formación de futuras generaciones”, destacó.
Fachada del ESIC.
Este laboratorio es el primero en el Perú con un moderno simulador de sismos, capaz de recrear con alta fidelidad los violentos movimientos telúricos en dos direcciones de manera simultánea, alcanzando velocidades de hasta 1 metro por segundo, 250 milímetros de desplazamiento y frecuencias de hasta 50 Hz, con especímenes de hasta 10 toneladas.
Asimismo, incluirá una novedosa funcionalidad de simulación híbrida, que permitirá realizar ensayos más eficientes en cuanto a escala y costos. Este atributo representa un importante avance en la capacidad de investigación y desarrollo de resiliencia estructural, que distingue a la región de Tacna como un centro de innovación único para América Latina.
Como parte del equipamiento técnico, el laboratorio también contará con cinco actuadores de hasta 100 toneladas de capacidad, un piso y muro de reacción con un moderno sistema de potencia, enfriamiento y distribución hidráulica, que permitirán a los docentes e investigadores diversas combinaciones de ensayos. Además, integrará un equipo versátil de alto rendimiento para ensayos estáticos, dinámicos y de fatiga, destinados a la investigación y servicios para la industria.
Medio siglo de experiencia
Desde hace más de 50 años, MTS, líder mundial en soluciones tecnológicas para ensayo y simulación de ingeniería civil y sísmica, materiales, metalurgia y geomecánica, contribuye a la labor docente de investigación, desarrollo e innovación de prestigiosas universidades en el Perú, entre ellas el Laboratorio de Estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Laboratorio de Ingeniería Metalúrgica, Corrosión y Protección de Metales de la Universidad Nacional de Trujillo.
Sitech es una empresa de la corporación Ferreycorp que se especializa en integrar tecnologías de última generación para crear soluciones que eleven la seguridad y productividad de empresas de minería y construcción. Además de MTS, aporta al mercado marcas como Trimble, Cat DSS, Provix, Brigade, Fatigue Science y Loadrite, al igual que soluciones propias.
El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...
Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones.
De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...
La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones.
El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...
La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal.
El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025.
La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...
QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global.
La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...
El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país.
XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...
GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional.
La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...