- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPerú Sostenible premia a Celepsa con el reconocimiento PODS

Perú Sostenible premia a Celepsa con el reconocimiento PODS

Por su labor en el ODS 6: Agua limpia y Saneamiento.

Como parte de su esfuerzo por potenciar en el país el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas al 2030, Perú Sostenible otorgó por tercer año consecutivo a las empresas cuyos programas y proyectos se hicieron merecedores del reconocimiento “Perú por un desarrollo sostenible” (PODS), en las categorías personas, planeta, prosperidad, paz y pactos.

En esta edición Celepsa ha sido reconocida en la categoría planeta, gracias al proyecto sobre el Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha (RPNYC), que desarrollándose desde el 2009, promueve una gestión integral del recurso hídrico, orientando a fomentar la conservación de los ecosistemas que brindan los servicios hídricos al Departamento de Lima.

La Reserva es considerada uno de los ecosistemas más importantes de la región, debido a que cuenta con el 80% de los nevados, 62% de las lagunas y el 66% de los principales humedales, siendo así una fuente fundamental de agua en el Departamento de Lima.

El problema principal que se observó en la RPNYC radica en la disminución de la capacidad de captación y almacenamiento de agua en la zona.

En las épocas de estiaje y en episodios de inundación, las familias presentan limitaciones para el desarrollo de sus actividades, lo que conllevó a la pérdida de prácticas culturales de gestión para el uso espacio y a la degradación de bofedales, pajonales y turberas.

“Por esta razón, era necesario que entidades como Celepsa, tomen cartas en el asunto y ayuden con la preservación de la Reserva Paisajística partiendo desde actividades básicas como la regulación hídrica y la mejora o construcción de infraestructuras hidráulicas, que permiten combatir estas problemáticas”, comentó Lorena Gaviño, Subgerente de Sostenibilidad de Celepsa.

Las actividades que realiza Celepsa en la zona contribuyen con el restablecimiento, conservación y protección de los ecosistemas terrestres, los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan estos.

Alineados con los ODS

Celepsa es consciente de la necesidad de trabajar alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), razón por lo cual contribuye con el ODS 6 -agua limpia y saneamiento- orienta sus esfuerzos también a otros objetivos como fin de la pobreza, ciudades y comunidades sostenibles, reproducción y consumo responsable, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres y otros.

La ganadería y la agricultura son unas de las principales fuentes de ingreso para las comunidades de la RPNYC, actividades que tienen como recurso principal el agua. Por lo que la captación e intercepción de esta, viene a ser fundamental para la alimentación y el desarrollo de actividades económicas de las familias de la zona.

Adicionalmente, se realizan diversas iniciativas directamente enfocadas a la conservación de especies propias del lugar, ordenamiento ganadero, conservación de cultivos andinos y la promoción del turismo ordenado. De esta manera, se fomenta que estas actividades puedan desarrollarse todo el año. Estas actividades se logran gracias a la participación de Celepsa en el Patronato.

Celepsa es una empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Su tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra capacidad instalada y el de nuestra gente.

Su meta más ambiciosa es acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 recibieron la certificación por parte AENOR, que reconoce a Celepsa como empresa suministradora de energía 100% renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...