- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPoder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

Poder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

INSTITUCIONAL. Con la promulgación del Decreto Legislativo 1394 se aprobaron nuevas medidas que fortalecen al Senace, a fin de optimizar sus funciones y modernizar el servicio de evaluación de los estudios de impacto ambiental de los principales proyectos de inversión del Perú.

“Con estas disposiciones se consolidan las competencias del Senace, se genera mayor predictibilidad y seguridad jurídica para los inversionistas, se asegura la operatividad del Consejo Directivo de la institución y se promueve el diálogo con los actores involucrados en el proceso de certificación ambiental”, señaló Patrick Wieland, Jefe del Senace.

Las principales medidas aprobadas son las siguientes:

Nueva Estructura:

  • Se reordena la distribución de las funciones del Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva para darle más agilidad a la toma de decisiones.
  • El Consejo Directivo pasa de ser uno compuesto por seis ministros de Estado a uno compuesto de seis representantes de los ministerios con la finalidad de dar mayor operatividad y dinámica al funcionamiento del Senace.
  • Se crea un órgano colegiado de segunda instancia administrativa que permita generar mayor independencia y cuente con especialización técnica, separando las funciones de Presidencia Ejecutiva de la segunda instancia.
  • Se mejora la conformación del Consejo Técnico Consultivo con la inclusión de un representante obligatorio de los colegios profesionales a fin de lograr mayor asesoramiento y representatividad.

Nuevas funciones:

  • Se elimina la disposición que permitía al Consejo de Ministros la posibilidad excluir proyectos de inversión de competencia de Senace a favor de otra entidad, lo que refuerza el modelo centralizado de la institución y permite mayor predictibilidad.
  • Se faculta al Senace elaborar un proceso único y uniforme de evaluación de EIA-d aplicable a todos los sectores a su cargo, con la finalidad de generar mayor estandarización de plazos, etapas y criterios. Este proceso será de 120 días hábiles y tiene silencio administrativo negativo. Esta propuesta será aprobada por el Ministerio del Ambiente.
  • Se faculta al Senace a aprobar las siguientes normas:
    • Aprobar lineamientos o pautas para la emisión de los informes y opiniones técnicas a cargo de las entidades con competencias ambientales, a efectos de uniformizar y hacer más efectiva la entrega de opiniones técnicas.
    • Emitir normas operativas para el ejercicio de las funciones a su cargo, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.

Articulación:

  • Se habilita al Senace a promover espacios para fortalecer la confianza y propiciar el diálogo con la ciudadanía de manera transparente, autónoma e independiente.
  • Se empodera la plataforma digital del Senace, denominada “EVA”, al volver obligatorio su uso por parte de todas las entidades públicas que intervienen en la evaluación de EIA-d, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), lo que reducirá los tiempos muertos en el proceso de evaluación y robustecerá la articulación interinstitucional y la ecoeficiencia.

Cabe precisar que han sido tomadas en cuenta las recomendaciones de la OCDE sobre el fortalecimiento e implementación del Senace, lo que permitirá al país contar con una gestión ambiental eficiente e independiente mediante un sistema de ventanilla única y con un referente técnico de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

La OCDE sostiene que es importante asegurar la sostenibilidad financiera del Senace, así como integrar el conocimiento técnico, buenas prácticas y lecciones aprendidas de las entidades públicas que previamente tenían competencia para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de inversión.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...