- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPoder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

Poder Ejecutivo fortalece al Senace con nueva estructura y funciones

INSTITUCIONAL. Con la promulgación del Decreto Legislativo 1394 se aprobaron nuevas medidas que fortalecen al Senace, a fin de optimizar sus funciones y modernizar el servicio de evaluación de los estudios de impacto ambiental de los principales proyectos de inversión del Perú.

“Con estas disposiciones se consolidan las competencias del Senace, se genera mayor predictibilidad y seguridad jurídica para los inversionistas, se asegura la operatividad del Consejo Directivo de la institución y se promueve el diálogo con los actores involucrados en el proceso de certificación ambiental”, señaló Patrick Wieland, Jefe del Senace.

Las principales medidas aprobadas son las siguientes:

Nueva Estructura:

  • Se reordena la distribución de las funciones del Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva para darle más agilidad a la toma de decisiones.
  • El Consejo Directivo pasa de ser uno compuesto por seis ministros de Estado a uno compuesto de seis representantes de los ministerios con la finalidad de dar mayor operatividad y dinámica al funcionamiento del Senace.
  • Se crea un órgano colegiado de segunda instancia administrativa que permita generar mayor independencia y cuente con especialización técnica, separando las funciones de Presidencia Ejecutiva de la segunda instancia.
  • Se mejora la conformación del Consejo Técnico Consultivo con la inclusión de un representante obligatorio de los colegios profesionales a fin de lograr mayor asesoramiento y representatividad.

Nuevas funciones:

  • Se elimina la disposición que permitía al Consejo de Ministros la posibilidad excluir proyectos de inversión de competencia de Senace a favor de otra entidad, lo que refuerza el modelo centralizado de la institución y permite mayor predictibilidad.
  • Se faculta al Senace elaborar un proceso único y uniforme de evaluación de EIA-d aplicable a todos los sectores a su cargo, con la finalidad de generar mayor estandarización de plazos, etapas y criterios. Este proceso será de 120 días hábiles y tiene silencio administrativo negativo. Esta propuesta será aprobada por el Ministerio del Ambiente.
  • Se faculta al Senace a aprobar las siguientes normas:
    • Aprobar lineamientos o pautas para la emisión de los informes y opiniones técnicas a cargo de las entidades con competencias ambientales, a efectos de uniformizar y hacer más efectiva la entrega de opiniones técnicas.
    • Emitir normas operativas para el ejercicio de las funciones a su cargo, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.

Articulación:

  • Se habilita al Senace a promover espacios para fortalecer la confianza y propiciar el diálogo con la ciudadanía de manera transparente, autónoma e independiente.
  • Se empodera la plataforma digital del Senace, denominada “EVA”, al volver obligatorio su uso por parte de todas las entidades públicas que intervienen en la evaluación de EIA-d, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), lo que reducirá los tiempos muertos en el proceso de evaluación y robustecerá la articulación interinstitucional y la ecoeficiencia.

Cabe precisar que han sido tomadas en cuenta las recomendaciones de la OCDE sobre el fortalecimiento e implementación del Senace, lo que permitirá al país contar con una gestión ambiental eficiente e independiente mediante un sistema de ventanilla única y con un referente técnico de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

La OCDE sostiene que es importante asegurar la sostenibilidad financiera del Senace, así como integrar el conocimiento técnico, buenas prácticas y lecciones aprendidas de las entidades públicas que previamente tenían competencia para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de inversión.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...