- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Por qué comprar un mini cargador?

¿Por qué comprar un mini cargador?

Al momento de decidir qué nueva máquina añadir a tu flota, encontrarás con una gran variedad de alternativas, cada una con sus ventajas y desventajas. Con su gran durabilidad y un uso eficiente del combustible, los minicargadores deben estar entre tus principales opciones. No te dejes engañar por su tamaño compacto, ya que los beneficios que te ofrecen son enormes.

Por eso, en el siguiente artículo te explicamos qué es un minicargador y las principales características que lo hacen una gran opción para cualquier sitio de trabajo.

¿Qué es una minicargador?

Generalmente, estos equipos son definidos como cargadores con ruedas u orugas de tamaño compacto y con 70 caballos de potencia en promedio. Todos poseen un cucharón, cuya capacidad de carga puede variar de acuerdo a la marca y modelo. Por lo general, encontrarás opciones de entre 0.45 y 0.55 m3.

Por otra parte, una de las características del minicargador es que posee dos estilos diferentes: minicargadores sobre ruedas y minicargadores sobre orugas. En el Perú, los minicargadores sobre ruedas (SSL) tiene mayor demanda por tener un costo menor tanto de adquisición como de mantenimiento versus los minicargadores sobre orugas (CTL), sin embargo en los últimos años el mercado de minicargadores sobre orugas ha ido en aumento ya que en ciertas aplicaciones conviene usar esta versión y no la de ruedas.

Beneficios de un minicargador

1.- Trabajos en espacios confinados

Por su reducido tamaño y tipo de giro, los minicargadores suelen ser utilizados en obras donde no hay mucho espacio para maniobrar, por otro lado, estos equipos suelen tener un peso operativo por debajo de las cuatro toneladas, lo que lo hace seguro para operar dentro de edificaciones.

Pese a ser un equipo pequeño, no lo limita el uso en obras de mayor envergadura; ya que los minicargadores también son utilizados para realizar los trabajos menores que no puede hacer un equipo pesado, ya sea por su alto costo operativo o por las dimensiones del equipo.

2.- Costos operativos

costo-neumaticos

Los costos operativos en los minicargadores suelen ser más bajos que cualquier otra maquinaria, esto se debe a varios factores:

  • Utilizan motores de baja cilindrada que consumen poco combustible.
  • Uso de poco aceite de motor.
  • El sistema de transmisión es hidrostático, es decir se mueven con aceite hidráulico.
  • No poseen frenos tradicionales, por lo que no será necesario estar cambiando pastillas o discos de frenos.

Uno de los principales consumibles en un minicargador son las llantas, por ser un equipo que gira por contrarrotación las llantas suelen pivotar en el piso haciendo que el desgaste sea un poco más acelerado si se trabaja sobre asfalto o concreto. El promedio de vida de una llantas de calidad estándar (como las que vienen de fábrica) y operando en condiciones normales suele ser de 500 a 600 horas como máximo, este detalle es importante considerar.

3.- Uso eficiente del combustible

Al igual que las ruedas, la gasolina es otra variable que puede gastarse rápidamente en cualquier vehículo. Sin embargo, aquello no es un problema para un minicargador frontal. Estos poseen un motor de menor tamaño, motivo por el cual tienden a consumir menos combustible.

4.- Mayor visibilidad

La visibilidad es un factor importante a considerar en un minicargador pero no siempre es tomado en cuenta, una buena visibilidad reduce riesgos en la operación y ayuda a prevenir cualquier accidente.

¿Cómo nos damos cuenta si un minicargador tiene una visibilidad adecuada?

Frontalmente todos los minicargadores pueden ofrecer una buena visibilidad, sin embargo, no siempre pasa con la visibilidad lateral y posterior. En este punto los minicargadores John Deere ofrecen una buena solución, ya que cuenta con un brazo de perfil bajo que permite que el operador pueda ver el borde de las llantas del minicargador incluso cuando el brazo está totalmente reposado.

Para la parte posterior, es importante contar con un espejo retrovisor gran angular en el interior de cabina, esto viene  como estándar en los minicargadores John Deere y como opcional lo puede pedir con cámara de retroceso, este último accesorio reduce aún más los riesgos de accidentes en obra.

Te puede interesar: Guía rápida para comprar un tractor agrícola nuevo

5.- Robustez

Si bien el minicargador se caracteriza por ser un equipo compacto, esto no significa que deje de ser robusto, estos equipos suelen realizar el trabajos pesados durante largas jornadas y de manera diaria, esto lo podemos apreciar en diversos sectores industriales donde incluso suelen realizar trabajos más duros que el mismo sector de la construcción.

Un ejemplo de ello es la industria metalúrgica, este sector utiliza los minicargadores para sacar los moldes de los hornos que siempre están calientes y luego romper los moldes para recuperar el material y volver a usarlo, el material de esos moldes es una arenilla fina que se aloja en todas las articulaciones del equipo, este tipo de trabajo es una prueba exigente de calidad que los minicargadores John Deere han podido superar.

6.- Seguridad

La seguridad es otra de las principales características de un minicargador, estos equipos suelen contar con diversos sistema de bloqueo para prevenir cualquier accidente. Por otro lado, las cabinas suelen cuenta certificaciones FOPS/ROPS, es decir, estas cabinas protegen al operador ante una situación de volcadura o impacto de algún objeto.

7 .- Versatilidad

acceso-areas-estrechas

Sin duda es la característica más importante de un minicargador, esto se deba a la amplia compatibilidad con diversos accesorios. En Ipesa hoy en día contamos con más de 100 accesorios para estos equipos los cuales le permitirán sacarle el máximo provecho a su inversión.

Esta variedad de accesorios han posicionado al minicargador como un equipo indispensable no solo en el sector de la construcción, sino también en el sector industrial, agrícola y minero.

Hoy en día la demanda de los aditamentos ha incrementado, entre los más demandados están los martillos hidráulicos para realizar trabajos de demolición, brazos excavadores utilizado en obras de saneamiento para excavaciones domiciliarias, horquillas porta pallets que convierte al minicargador en un pequeño montacargas.

Entre las novedades tenemos el balde mezclador de concreto, el ahoyador para realizar perforaciones de diversos diámetros, la zanjadora de cadena que permite hacer una zanja de 15 cm de ancho de manera continua y rápida, muy usado en la construcción de sardineles. Para ver la gama de accesorios visite nuestra página web.

Ahora conoces qué es y para qué sirve un minicargador. Considerando su gran movilidad, polifuncionalidad y capacidad de ahorro, esta podría ser la mejor herramienta para tus proyectos.

En Ipesa  ofrecen la más amplia variedad de equipos en el mercado. Si necesitas maquinaria agrícola, de construcción, de minería, para trabajos viales y soluciones de energía; entonces encontraras lo que buscas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...