- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPrevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán...

Prevención frente al Fenómeno El Niño: ¿Qué medidas de seguridad se tomarán en sectores como agricultura, pesca y transporte?

Se prevé que el Fenómeno del Niño tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre del 2023, así como el verano del 2024.

El Fenómeno del Niño Costero ya tuvo su primera etapa entre marzo y junio del 2023 y los próximos impactos se registrarían hacia fin de año, extendiéndose hasta el 2024.

‘’Ante este evento climático, se debe considerar que además de la prevención en salud, significa que diversas industrias y sectores, deban preparar un plan de contingencia para cuidar a su equipo humano y operaciones’’, explica José Martínez, Jefe del Centro de Monitoreo y prevención de RIMAC.

Es importante estar prevenidos en frentes como: El Niño y Niño Costero, su origen y evolución; escenarios de lluvia e impacto probable; herramientas para la prevención y mitigación de daños, así como la gestión del riesgo y plan de continuidad de negocio.

De acuerdo a reportes de la aseguradora, los principales sectores que ya se encuentran desarrollando planes preventivos son: pesca, agricultura, alimentos, puertos, transporte, minería y entre otros. Por esta razón, RIMAC comparte algunas de las principales medidas de seguridad en el trabajo que deben tomar sectores como alimentos, transporte y minería.

  • Agricultura: Se prevé que el Fenómeno del Niño (FEN), tendrá un mayor impacto en noviembre y diciembre, así como el verano del 2024. Para las zonas como la sierra sur y central, el pronóstico de escasez de lluvias traerá sequías que se reflejarán en el sector agrícola. Ya en agosto del 2023 se registra estrés hídrico en el país, por lo que se deben implementar sistemas de riego que hagan uso eficiente del agua, así como monitorear las condiciones climáticas.
  • Pesca: Ante un evento climático inusual, se deben aprovechar los sistemas de monitoreo para detectar los cambios en las temperaturas del agua y los patrones de corrientes que guían a las especies marinas. Por su parte, en junio del presente año, el Ministerio de la Producción, reiteró que la pesca artesanal no se verá afectada por el FEN.
  • Puertos y transporte: En el caso de los puertos, habrá medidas de evacuación de emergencia en caso de oleaje anómalo, y en algunos casos el cierre de estos. En tanto para el sector transporte, las afectaciones se podrían presentar en carreteras e infraestructuras viales a nivel nacional.
  • Minería: Este sector, además de implementar medidas de seguridad en sus operaciones, deberá participar proporcionando maquinaria para las labores de drenaje, levantamiento de escombros, y posteriormente, de reconstrucción. Así como monitorear y evaluar las condiciones geológicas para prevenir deslizamientos de tierra y derrumbes.

RIMAC: Prevenidos frente al Fenómeno El niño

Como parte del compromiso con sus clientes, RIMAC ha desarrollado los seminarios ‘’Prevenidos frente al Fenómeno del niño’’, en Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Arequipa y próximamente en Ica y Lima, el 5 y 14 de setiembre respectivamente, para inscripciones se pueden registrar vía las redes sociales de la aseguradora.

‘’Nuestro objetivo es que nuestros clientes reciban información de calidad y actualizada sobre los posibles escenarios del Fenómeno del niño 2023-2024. Compartir recomendaciones y reafirmar nuestra disposición para estar preparados frente a los efectos de las lluvias y sus consecuencias.’’, apunta Cinthya Arteta, Subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de riesgos del Centro de Monitoreo y Prevención de RIMAC.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...