- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialProyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile

Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile

ACTIVIDAD. Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile. Macusani Yellowcake participó del II Foro de Litio, organizado por Editec en Santiago. Sorprendió a todos los directivos y empresarios latinoamericados vinculados al “oro blanco” con una exposición que posicionó al Perú en ese mercado.

Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentó los últimos resultados de sus trabajos de exploración en la II versión del Foro de Litio, evento que se desarrolló en Santiago de Chile.

En efecto, Ulíses Solís, gerente general de la empresa, participó del panel “Análisis de la situación del litio a nivel internacional”, donde compartió experiencias e intercambió ideas con Patricio Campos, socio director de SamCorp Mining Consultants; Martín Obaya, investigador de Conicet y Fundación Cenit de Argentina; Daniel Jiménez, vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, y Eduardo Montegu, Project manager de Worley Parsons.

Las más de 200 personas que participaron, entre expertos y directivos de compañías del sector a nivel latinoamericano, pudieron conocer el alto potencial del “proyecto peruano de litio”, que producirá 2.5 millones toneladas de litio (en carbonato de litio- Na2CO3), y que cuenta además con recursos comprobados de 124 millones de libras de uranio, lo que la encamina a convertirse en la mina de litio más grande de Sudamérica y el mundo.

Durante su participación, Solís explicó que los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani (Setiembre – Octubre 2017), se perforaron más de 6,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos superiores a los 2.5 millones ya identificados de Na2CO3 equivalentes.

En otro momento, saludó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciara que dentro de seis meses el gobierno peruano probablemente apruebe leyes para poder explotar los recientes hallazgos de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de US$ 800 millones planteado por la canadiense Plateau Energy Metals.

Los expertos reunidos concluyeron que entre 2020 y 2025 comenzará el despegue de la demanda mundial de litio en el marco de la electromovilidad, donde se estima un aumento del 60%.

Se informó, asimismo, que la producción mundial de carbonato de litio equivalente (LCE) alcanzó a 234.252 toneladas en 2017, con un incremento de 15,1% respecto al 2016. Además, se precisó que el 89% de la oferta mundial está concentrada en 3 países: Argentina, Australia y Chile.

Sobre Macusani Yellowcake
Compañía peruana que explora y explotará minerales radioactivos (Litio y Uranio). Es subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, compañía que cotiza en la Bolsa de Toronto TSX-PLU. Controla uno de los distritos de litio-uranio no explotados más grandes del mundo.

II Foro del Litio
La II Versión del Foro del Litio se presentó como un escenario para el debate entre autoridades y todos quienes se desempeñan de alguna u otra manera en este negocio.
En ese contexto, se trata del escenario ideal para la convocatoria de expertos extranjeros, principalmente de la Región, con el fin de que revelen los avances y hacia dónde apunta el mercado, además de las potencialidades que tiene el litio desde esta parte del mundo.
Fue organizado y realizado por Technopress, una empresa del Grupo Editec, en el Centro de Convenciones Casapiedra de Santiago de Chile.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...