- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la...

Conoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

El ganador del certamen se dará a conocer en la Convención Minera PERUMIN 35 que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 35 que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 127 postulaciones procedentes de 19 regiones del Perú. De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: fin de la pobreza (1), hambre cero (2), salud y bienestar (3), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), y acción por el clima (13).

“Nos encontramos en la etapa final de este concurso que busca premiar los emprendimientos sociales que dan solución a problemáticas críticas de las zonas altoandinas. Los finalistas llevarán talleres para desarrollar sus habilidades y fortalecer su proyecto para presentar su prototipo final en la Convención Minera PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.”

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 52% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 37% contribuía con el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas de 9 distintas regiones del país:

  • Yapaykuy (Puno): Es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Buscan que esta aplicación impacte no solo en Puno, sino en todas las regiones del Perú y que los empresarios se animen a usarla.
  • Kawát Perú (San Martín): Consiste en producir harina de alta calidad con la transformación de residuos orgánicos para la alimentación de aves, peces y cerdos. Esto se debe a que la comunidad Nativa Shampuyacu (San Martín) sufre por la gran cantidad de residuos orgánicos colindantes a sus domicilios.
  • Evand’s (Huánuco): Consiste en la elaboración de productos reforzados con hierro para prevenir y combatir la anemia en bebés y niños en edad escolar de Huánuco. Además, se brindan charlas gratuitas sobre la importancia del hierro y cómo combatir la anemia desde casa.
  • My Small Help Perú (Cusco): Esta iniciativa ofrece educación, salud y capacitación a personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales de Ollantaytambo en Cusco para que ellos puedan acceder a sus derechos básicos, mejorar su calidad de vida y lograr su inclusión.
  • Reci Yapuy (Arequipa): Es un proyecto proveniente de la región de Arequipa que consiste en reciclar pañales desechables y cáscara de plátano para convertirlo en abono orgánico natural, la cual ayudará a la producción de los agricultores, quienes se han visto afectados por el alza global de precios de fertilizantes.
  • Mi Mercado (La Libertad): Es una aplicación, donde los campesinos, productores rurales, micro y pequeños comerciantes de La Libertad pueden mostrar sus productos de alimentos producidos por ellos.
  • Asociación de Productores Agropecuarios Calla (Junín): La asociación Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad en Junín produce semillas de papa de alta calidad para afrontar el bajo rendimiento del cultivo, beneficiando a los productores de papa de la provincia de Tarma y sus familias.
  • Harina de pulpa de café y regulador para la salud (Cajamarca): Con esta iniciativa nacida en Cajamarca, se busca lograr la seguridad alimentaria para disminuir la desnutrición. Esta consiste en producir harina de la pulpa de café como sustituto de la carne, la cual atenúa la desnutrición infantil.
  • Hierrocao (Ayacucho): Es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, en niños menores de 36 meses de las zonas rurales de la provincia de Huamanga en Ayacucho.
  • Eco planchas RCC (Huánuco): El proyecto proveniente de Huánuco consiste en reciclar la coronta de maíz para la elaboración de Eco plancha RCC, que será usado en la construcción de viviendas prefabricadas, beneficiando a los productores de maíz y a las personas que deseen construir sus viviendas con este material eco amigable.

El ganador de PERUMIN Inspira, será acreedor de un capital semilla a cargo de PODEROSA valorizado en S/ 15,000, así como a 15 horas de asesoría legal por parte del estudio ONTIER y acompañamiento técnico digital por parte de KAMAN, incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Además, en esta edición, se otorgará un reconocimiento especial por parte del Centro Internacional de la Papa – One CGIAR al “emprendimiento de alto impacto” que cumpla ciertos criterios adicionales.

PERUMIN Inspira es el resultado de la alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú con el CIP-One CGIAR, y es gestionado por Kunan, plataforma peruana de impulso al ecosistema de emprendimiento social y ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...