- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la...

Conoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

El ganador del certamen se dará a conocer en la Convención Minera PERUMIN 35 que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 35 que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 127 postulaciones procedentes de 19 regiones del Perú. De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: fin de la pobreza (1), hambre cero (2), salud y bienestar (3), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), y acción por el clima (13).

“Nos encontramos en la etapa final de este concurso que busca premiar los emprendimientos sociales que dan solución a problemáticas críticas de las zonas altoandinas. Los finalistas llevarán talleres para desarrollar sus habilidades y fortalecer su proyecto para presentar su prototipo final en la Convención Minera PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.”

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 52% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 37% contribuía con el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas de 9 distintas regiones del país:

  • Yapaykuy (Puno): Es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Buscan que esta aplicación impacte no solo en Puno, sino en todas las regiones del Perú y que los empresarios se animen a usarla.
  • Kawát Perú (San Martín): Consiste en producir harina de alta calidad con la transformación de residuos orgánicos para la alimentación de aves, peces y cerdos. Esto se debe a que la comunidad Nativa Shampuyacu (San Martín) sufre por la gran cantidad de residuos orgánicos colindantes a sus domicilios.
  • Evand’s (Huánuco): Consiste en la elaboración de productos reforzados con hierro para prevenir y combatir la anemia en bebés y niños en edad escolar de Huánuco. Además, se brindan charlas gratuitas sobre la importancia del hierro y cómo combatir la anemia desde casa.
  • My Small Help Perú (Cusco): Esta iniciativa ofrece educación, salud y capacitación a personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales de Ollantaytambo en Cusco para que ellos puedan acceder a sus derechos básicos, mejorar su calidad de vida y lograr su inclusión.
  • Reci Yapuy (Arequipa): Es un proyecto proveniente de la región de Arequipa que consiste en reciclar pañales desechables y cáscara de plátano para convertirlo en abono orgánico natural, la cual ayudará a la producción de los agricultores, quienes se han visto afectados por el alza global de precios de fertilizantes.
  • Mi Mercado (La Libertad): Es una aplicación, donde los campesinos, productores rurales, micro y pequeños comerciantes de La Libertad pueden mostrar sus productos de alimentos producidos por ellos.
  • Asociación de Productores Agropecuarios Calla (Junín): La asociación Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad en Junín produce semillas de papa de alta calidad para afrontar el bajo rendimiento del cultivo, beneficiando a los productores de papa de la provincia de Tarma y sus familias.
  • Harina de pulpa de café y regulador para la salud (Cajamarca): Con esta iniciativa nacida en Cajamarca, se busca lograr la seguridad alimentaria para disminuir la desnutrición. Esta consiste en producir harina de la pulpa de café como sustituto de la carne, la cual atenúa la desnutrición infantil.
  • Hierrocao (Ayacucho): Es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, en niños menores de 36 meses de las zonas rurales de la provincia de Huamanga en Ayacucho.
  • Eco planchas RCC (Huánuco): El proyecto proveniente de Huánuco consiste en reciclar la coronta de maíz para la elaboración de Eco plancha RCC, que será usado en la construcción de viviendas prefabricadas, beneficiando a los productores de maíz y a las personas que deseen construir sus viviendas con este material eco amigable.

El ganador de PERUMIN Inspira, será acreedor de un capital semilla a cargo de PODEROSA valorizado en S/ 15,000, así como a 15 horas de asesoría legal por parte del estudio ONTIER y acompañamiento técnico digital por parte de KAMAN, incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Además, en esta edición, se otorgará un reconocimiento especial por parte del Centro Internacional de la Papa – One CGIAR al “emprendimiento de alto impacto” que cumpla ciertos criterios adicionales.

PERUMIN Inspira es el resultado de la alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú con el CIP-One CGIAR, y es gestionado por Kunan, plataforma peruana de impulso al ecosistema de emprendimiento social y ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...