- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

Redes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a Internet de calidad es esencial para el desarrollo de las economías y la inclusión social. En este contexto, las redes neutrales están emergiendo como una solución innovadora y eficiente para los proveedores de servicios de Internet (ISP), los operadores y la industria de las telecomunicaciones en general.

Una red neutral es una infraestructura de telecomunicaciones que opera de manera independiente y está diseñada para ser utilizada por múltiples operadores o ISP, sin discriminación. Estas redes son gestionadas por terceros, que no compiten en el mercado de servicios de Internet, asegurando igualdad de acceso a todos los proveedores interesados.

“A diferencia del modelo tradicional, donde cada ISP u operador despliega su propia infraestructura, las redes neutrales permiten compartir recursos físicos, como fibra óptica, apoyos de concreto (postes), torres de telecomunicaciones y centros de datos. Este enfoque fomenta la eficiencia y la reducción de costos, al tiempo que promueve la competencia en el mercado de servicios de internet y como impacto colateral positivo, mejora el ornato de nuestras calles reduciendo la cantidad de cables”, comenta José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú.

Así mismo, el especialista agrega cuales son los principales beneficios de las redes neutrales para los ISP y operadores:

  1. Reducción de costos operativos: las redes neutrales eliminan la necesidad de que cada ISP u operador invierta en infraestructura propia, permitiéndoles enfocarse en mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los usuarios finales.
  2. Acceso a nuevas áreas geográficas: las redes neutrales facilitan la expansión hacia regiones donde los costos de despliegue son altos o la infraestructura existente es limitada, ayudando a cerrar brechas de conectividad.
  3. Mayor flexibilidad y rapidez en el despliegue: al utilizar una infraestructura compartida, los ISP y los operadores pueden implementar sus servicios más rápidamente, adaptándose mejor a la demanda del mercado.
  4. Competencia saludable y diversificación de servicios: al compartir la misma red, los ISP y los operadores compiten en igualdad de condiciones, incentivando la innovación y la diversificación en la oferta de servicios para los usuarios.
  5. Sostenibilidad: el modelo de redes neutrales optimiza el uso de recursos existentes, reduciendo el impacto ambiental asociado al despliegue de infraestructura duplicada. Así funciona como herramienta clave para cerrar las brechas digitales y potenciar la competitividad de las empresas.

Hacia el futuro de la conectividad

Las redes neutrales están transformando la industria de las telecomunicaciones al ofrecer una solución inclusiva y sostenible para mejorar la conectividad global. Gobiernos, empresas y organismos internacionales están comenzando a reconocer su potencial para democratizar el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

InterNexa, como uno de los principales operadores de redes en América Latina, se posiciona como un aliado estratégico en la implementación y gestión de redes neutrales. Su enfoque ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto y su compromiso con la innovación han permitido liderar la transformación digital en la región, conectando comunidades y apoyando a los ISP en su desarrollo.

Acerca de InterNexa:

InterNexa es un operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad en fibra óptica, con operación en Colombia, Perú y presencia comercial en Estados Unidos. Es una empresa ISA, hoy parte del grupo Ecopetrol y cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.  

InterNexa entrega soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red y datacenter; enfocados en maximizar la eficiencia y la productividad, y en acompañar la evolución y crecimiento de sus clientes, aportando así a la continuidad del negocio y a la construcción de un mundo digitalmente humano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...