- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en...

Redes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en Perú

El despiegue de redes en el país debe simplificarse para que los ISPs puedan expandirse aún más por todo el Perú.

En un panorama dinámico y diverso como el del mercado peruano de telecomunicaciones, es importante ampliar las opciones disponibles para ISPs que buscan expandir sus servicios de fibra óptica a más regiones, ya que, actualmente, Perú cuenta con una amplia gama de operadores con más de 1,000 concesiones de servicios públicos a nivel nacional.

Sin embargo, son los operadores con mayores capacidades financieras y técnicas los que lideran los despliegues de redes, tanto operativos como comerciales. Por ello, José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, señala que es necesario facilitar este proceso: “Los operadores a nivel nacional, hoy denominados ISP; son en su mayoría empresas que nacieron siendo cableoperadores, otro bloque fueron WISP y hoy todos ellos están migrando a ser operadores de redes FTTH. El reto para el país está en la homologación y en una mejor estructuración para la obtención de permisos, licencias y comparticiones para la construcción de redes ópticas; así estas empresas podrían ser más eficientes y rentables, llegando a la compartición de infraestructuras, un mayor alcance y así poder trabajar economías de escala”.

El experto también destacó que las oportunidades de expansión para ellos son vastas, al ser Perú un país geográficamente diverso, con una distribución poblacional marcada por una fuerte concentración en la capital y una dispersión significativa en el resto del territorio: “Hemos identificado esta realidad como una oportunidad para colaborar con operadores regionales con décadas de experiencia, apoyándolos en la transición hacia tecnologías de vanguardia como FTTH. Esta migración no solo revitaliza sus redes existentes, sino que les abre nuevas posibilidades comerciales y de captación de clientes”, señaló Olivera.

Frente a este panorama, el concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú. Estas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reduciendo costos y facilitando el acceso a tecnología de punta, que brinda flexibilidad y eficiencia a los ISPs, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

“Nosotros comoInterNexa Perú no solo ofrecemos infraestructura de redes de alta calidad, sino que también actuamos como socio estratégico para ellos y los operadores regionales, facilitando estudios de mercado agresivos y brindando el respaldo financiero necesario para hacer frente a los desafíos iniciales de despliegue. Nuestro compromiso va más allá de la construcción física de redes, sino que nos enfocamos en capacitar a nuestros socios en estrategias de comercialización efectivas y en la implementación de redes neutrales que maximicen el retorno de inversión”, señaló el ejecutivo.

Hacia el futuro, se espera un crecimiento importante y sostenible del internet fijo en el país, que se traduce en un enfoque en la colaboración y la innovación en el que InterNexa Perú y otras empresas del sector deberán expandir aún más sus capacidades y seguir fortaleciendo su red de socios para garantizar que todos los peruanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder siempre a conexiones rápidas y confiables.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...
Noticias Internacionales

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...

Canadá revisa megafusión Anglo-Teck con foco en su rol estratégico en el cobre

El gobierno de Ottawa analizará si la operación de USD 53,000 millones asegura empleo, inversión y fortalece la posición del país como hub minero global. La fusión entre Anglo American y Teck Resources busca crear un gigante cuprífero con activos...

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...