- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCarbono neutro: clave para fortalecer la economía peruana

Carbono neutro: clave para fortalecer la economía peruana

En el Perú, el proceso de descarbonización podría generar ganancias de hasta US$198.000 millones al 2050, según una estimación del Ministerio del Ambiente.

Ad portas de las celebraciones por el Bicentenario del Perú, el Gobierno peruano se ha comprometido en reducir a 40% las emisiones de carbono hacia el 2030, con la proyección de convertirnos en un país carbono neutral para el 2050, de acuerdo con la Cumbre sobre la Ambición Climática 2020. De acuerdo con la empresa Hitachi ABB Power Grids, compañía global y líder en el sector energía, la adopción del modelo de carbono neutro podría traer consecuencias positivas no solo a nivel medioambiental, sino también en el plano económico.

Según Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi ABB Power Grids en Perú, para alcanzar el estatus de país carbono neutral en 2050, es necesario que el Estado y las empresas impulsen soluciones y tecnologías orientadas a reducir el CO2 en la atmósfera. Entre los temas que deberían ser priorizados –explica Martinelli– están la movilidad eléctrica, la digitalización de las industrias y la generación de energías renovables.

También te puede interesar leer: Quellaveco empleará energía verde de Engie

«Por ejemplo, en Hitachi ABB Power Grids, tenemos tecnología para impulsar el uso de buses eléctricos en las diferentes ciudades del país. Ello ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente los generados por el diésel. También permitiría organizar mejor el transporte público, lo que es muy importante para impulsar el crecimiento de la economía peruana”, menciona Martinelli.

Martinelli también sostiene que la digitalización ayudaría al Perú a reducir emisiones. Sin embargo, también destacó que esta es capaz de generar ahorros logísticos, prevenir fallas y evitar los desplazamientos innecesarios. «La digitalización permite conectar y controlar muchos equipos de forma remota. Ello tiene un efecto positivo para las empresas, ya que reduce sus accidentes laborales y el gasto vinculado al traslado de personas de un lugar a otro”, detalla el ejecutivo de Hitachi ABB Power Grids.

Martinelli resalta la necesidad de ser estratégicos a la hora de digitalizar las empresas, ya que ese proceso puede tener efectos sobre el empleo. “Se tiene que ver la manera de que esta transformación no sea un golpe duro para la fuerza laboral. Necesitamos evaluar varias alternativas para ello. Una es que, en paralelo a la digitalización, el país impulse proyectos de gran envergadura, como los mineros y de infraestructura, para impulsar la generación de puestos de trabajo”, comenta.

Finalmente, Martinelli señaló que la generación de energías renovables es también fundamental para la adopción del modelo de carbono neutro. “Recordemos que en el Perú, y de eso hay que estar orgullosos, existe muy poca generación de energía a través de diésel. Sin embargo, las energías renovables, como la eólica y la solar, todavía tienen un espacio grande para desarrollarse en el país. Ello genera, a su vez, importantes oportunidades económicas para el sector energía”, dice.

Por su parte, Ramón Monras, presidente para América Latina de Hitachi ABB Power Grids afirmó que al 2050 el consumo energético aumentará de un 20% a un 40%, por lo que se vuelve importante apostar por los cambios hacia la neutralidad de carbono. «Hay tres tendencias que irán ganando fuerza en los siguientes años. La primera es el cambio acelerado de la generación basada en combustibles fósiles a la generación renovable. En segundo lugar, se continuará con toda la electrificación del transporte. Y, finalmente, habrá una mayor electrificación en la industria y la construcción”, señala el ejecutivo regional.

Cabe destacar que Hitachi ABB Power Grids, como parte de su compromiso para reducir las emisiones, realizó el pasado 2 de marzo el webinar para periodistas “Avance hacia el carbono neutro en la región y tecnologías que lo impulsan». El evento estuvo a cargo de un destacado panel de expertos de Colombia, Chile y Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...