- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSan Martín optimiza sus operaciones al reducir hasta en 15% los periodos...

San Martín optimiza sus operaciones al reducir hasta en 15% los periodos de inactividad con sistemas de control de flotas

La contratista minera líder del Perú impulsa eficiencia, seguridad y sostenibilidad mediante tecnología de punta como MS4M, flotas híbridas y análisis predictivo en tiempo real.

San Martín Contratistas Generales ha consolidado su liderazgo en el sector minero nacional implementando, estratégicamente, sistemas de control de flotas que permiten mejorar la productividad, reducir tiempos muertos y elevar los estándares de seguridad en sus operaciones.

“El sistema de control de flotas es una pieza estratégica que nos permite garantizar el cumplimiento de nuestros planes de producción, controlar costos y tomar decisiones informadas”, afirmó José Gómez Pantigoso, gerente de Negocios de Minería y Construcción de San Martín.

Tecnología que optimiza operaciones y potencia al talento humano Actualmente, San Martín emplea el sistema peruano MS4M destacando sus beneficios frente a plataformas internacionales. Además, utiliza sistemas avanzados de telemetría, sensores que miden volumétricamente el payload en camiones de acarreo y, de monitoreo de fatiga, presión y temperatura de neumáticos; todos ellos integrados en una plataforma digital que entrega información en tiempo real a las áreas operativas. Ello ha permitido, por ejemplo, reducir en hasta 15% los periodos de inactividad e incrementar la disponibilidad de equipos. También se ha logrado una disminución de hasta 12% en el consumo de combustible, gracias a la optimización de rutas y detección temprana de desvíos operativos.

“El impacto ha sido significativo. Hoy, nuestros supervisores acceden desde campo a alertas y tableros en línea con información sobre el desempeño de la operación, que les permiten tomar decisiones inmediatas. La información fluye en tiempo real gracias a un modelo de gobernanza de datos diseñado para la acción”, explicó Gómez.

Rumbo a una minería más segura, predictiva e inteligente

En línea con su visión de ofrecer servicios de clase mundial, San Martín avanza hacia el uso de inteligencia artificial para optimizar el mantenimiento y la asignación dinámica de flotas. La empresa ya ejecuta pilotos de mantenimiento predictivo y planea incorporar gemelos digitales que simulan operaciones ante cambios de variables.

“La seguridad es un valor no negociable. Gracias a los sistemas que detectan velocidad excesiva, rutas desviadas o signos de fatiga en operadores, podemos intervenir en tiempo real y evitar incidentes”, añadió el ejecutivo.

Finalmente, San Martín reafirma su compromiso de seguir liderando el uso de tecnologías avanzadas en minería, con un enfoque centrado en las personas, la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...