Sika Perú viene trabajando tres programas corporativos en salud y seguridad en el trabajo, lo que le ha permitido concientizar a sus colaboradores y registrar cero accidentes este año.
A pesar de que el Perú, desde el 2011, cuenta con la Ley Nª 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo como medida de prevención de riesgos laborales, aún se registran accidentes laborales mortales y no mortales.
Según el Organismo Internacional de Trabajo (OIT), cada año cerca de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales.
En ese sentido, cada 28 de abril, a nivel mundial, se rememora el Día de la Seguridad y Salud en el trabajo, con el objetivo de concientizar -tanto a las empresas como a sus colaboradores- sobre el cuidado y protección de la vida en el ámbito laboral.
De cara a ello, Vanessa Colca, coordinadora de SGI seguridad de Sika Perú, expone los principales posibles accidentes en planta y bajo qué acciones prevenirlos:
Salpicadura e inhalación de productos químicos: existe un gran riesgo para el operario al momento de manipular productos químicos, pues estas sustancias pueden salpicar en sus ojos u otras partes del cuerpo, generando lesiones. Ante ello, es importante que antes de cualquier maniobra se capacite al operario, se le enseñe los procedimientos correctos (antes, durante y después) para la manipulación del producto, se le haga saber de la peligrosidad del mismo y se les brinde los equipos de protección personal adecuados a la actividad.
Atrapamiento de mano en maquinaria, cortes o quemaduras: según la especialista, el 40% de los accidentes registrados en planta son en torno al atrapamiento de manos debido a una falta de capacitación o fatiga laboral; por eso, existe una fuerte campaña a nivel corporativo para prevenirlo. Por eso, se recomienda supervisar constantemente la existencia de observaciones y reportes inmediatos a través de los diferentes canales de comunicación de la organización.
Atropellamientos y caída de objetos desde altura: Ciertos accidentes podrían darse en el patio de maniobra, donde los montacargas se desplazan transportando objetos pesados, los cuales pueden caer o atropellar a los transeúntes. Asimismo, el incorrecto apilado de productos químicos u otras sustancias puede caer, golpear y lesionar tanto al operador de maquinaria como a cualquier otro colaborador que esté en el lugar. Por ello, debe existir una sensibilización permanente al personal sobre actos y condiciones inseguras; así como reforzar la motivación para trabajar seguro.
Con la finalidad de evitar estos accidentes, y como parte de su cultura de prevención y seguridad en el trabajo, Sika Perú continúa concientizando y sensibilizando a su personal, así como controlando los riesgos a los que están expuestos; bajo acciones como la identificación permanente de peligros y riesgos, entrenamiento al personal e implementación de controles de ingeniería, administrativos, y uso de equipos de protección personal (EPPs) como último recurso para prevención de accidentes en cada proceso.
Asimismo, Sika viene implementando tres programas en seguridad: “Visión Zero”, que consta de 10 reglas que salvan la vida del trabajador; “Sphera”, el software que permite registrar observaciones, cuasi accidentes y accidentes en los diferentes procesos de Sika dentro y fuera de las instalaciones; y finalmente, el programa «Seguridad basada en el comportamiento» respaldado por la teoría «poder, saber y querer» planteado por Meliá, el padre moderno de la seguridad. Con este último programa se busca concientizar la responsabilidad en conjunto que tiene tanto la empresa como el trabajador para evitar accidentes.
«Nosotros podemos darle el conocimiento al colaborador, le damos el equipo de protección personal (EPP) para que tenga el poder de cuidarse, y este círculo termina de cerrarse cuando el colaborador es consciente de querer cuidarse y usa el EPP y/o toma las medidas de seguridad. Por eso en Sika Perú hacemos de la seguridad un trabajo permanente a través de charlas, inducciones, supervisiones, para que los trabajadores se concienticen diariamente”, señaló Vanessa Colca, coordinadora de SGI seguridad de Sika Perú.
Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores.
El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...
Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...
Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre.
La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción.
Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...
La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento.
El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...
La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica.
La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...
Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015.
Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...