- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSGS: "Operar bajo criterios ESG tiene mayor impacto en la continuidad de...

SGS: «Operar bajo criterios ESG tiene mayor impacto en la continuidad de los negocios”

Vanda Nunes, gerenta de Knowledge de SGS para América Latina, resaltó que la sostenibilidad debe verse como una inversión y como un proceso en permanente actualización. 

La regulación de los países y las expectativas de los consumidores y otros grupos de interés han generado que operar bajo criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés), o no hacerlo, tenga cada vez un mayor impacto en la continuidad de los negocios.  

Así lo afirmó Vanda Nunes, gerenta de Knowledge de SGS para América Latina, en el desayuno organizado recientemente por SGS Perú y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú.  

Nunes resaltó que hay que ver a la sostenibilidad como una inversión y no como un costo. 

“Operar bajo criterios ESG trae una serie de beneficios, como créditos más baratos y mejores condiciones para el crecimiento de una empresa. Por el contrario, no hacerlo puede poner en riesgo la continuidad de las empresas” afirmó.

La experta agregó que la sostenibilidad debe verse como un proceso continuo y no como un punto de llegada. 

“Cada empresa debe desarrollar su estrategia de sostenibilidad en función de su propósito, de sus posibilidades y de las exigencias y expectativas de su grupos de interés. Esta estrategia debe actualizarse constantemente, porque el entorno está en permanente cambio”.   

Adicionalmente, Nunes sostuvo que, si bien las empresas presentan diferentes grados de madurez en torno a la sostenibilidad, cualquier empresa, independientemente de su tamaño o el sector al que pertenece, puede orientar sus operaciones bajo criterios ESG.

“Hay empresas que ya realizan acciones que siguen criterios ESG y no lo saben. Se cree erróneamente que la sostenibilidad tiene que ver exclusivamente con temas ambientales cuando contempla una serie de variables sociales, como trabajo decente, crecimiento económico, reducción de las desigualdades o equidad de género, entre otras”, señaló.

Pautas para una estrategia de sostenibilidad eficaz

Nunes precisó que un análisis de materialidad adecuado es imprescindible para una estrategia de sostenibilidad eficaz. La experta detalló en qué consiste cada una de las fases que debe tomarse en cuenta para su diseño e implementación.

1.       Alinear el C- Suite con las tendencias. Es fundamental que la alta gerencia entienda los conceptos ESG y por qué son importantes. En esta primera etapa es clave esbozar los temas relevantes para la empresa y los grupos de interés involucrados.

2.       Análisis de materialidad. Consiste en identificar cuáles son los temas prioritarios para la empresa y cuál es el grado de desarrollo que la misma tiene en dichos temas. Esta priorización toma en cuenta la legislación, las expectativas de los grupos de interés y el impacto que tiene cada asunto identificado en el negocio. 

Es natural que todas las empresas tengan objetivos y estrategias de acuerdo con sus valores. Estos son los temas que tienen que considerar prioritarios. Cabe señalar que un análisis de materialidad mal efectuado puede generar una estrategia de sostenibilidad insuficiente o errónea.

3.       Fijación de objetivos e indicadores. Para los temas ESG que tienen más impacto en la estrategia empresarial, se deben establecer objetivos e indicadores clave de rendimiento, como, por ejemplo, ahorro energético, transición energética, huella hídrica, generación de empleo, desarrollo de comunidades, etc. Estos objetivos tienen que estar alineados a los objetivos y la misión de la empresa, principalmente de largo plazo.

Las empresas muchas veces creen que este es un ejercicio que empieza de cero, pero en la mayoría de casos no es así, pues normalmente ya saben qué quieren aportar a la sociedad a través de sus productos y servicios. La estrategia de sostenibilidad debe incorporarse a la estrategia global de la empresa.     

4.       Aplicación e implementación. En principio, cabe preguntarse si ya se cumple con algunos de los objetivos. Además, es importante definir cómo se va a presentar la información y a través de qué canales. A partir de ello, se efectúa un análisis PDCA (planificar, hacer, comprobar, actuar/ajustar).

5.       Divulgación de resultados. Por último, es fundamental comunicar a los diversos grupos de interés, cuáles han sido los resultados obtenidos y los logros alcanzados. Esto se realiza a través de los reportes de sostenibilidad, entre otros.

Por último, Nunes comentó que SGS busca transmitir a las empresas que operar bajo criterios ESG no es un camino complicado ni costoso, sino que requiere de organizar ideas y datos, para “seguir una dinámica simple en la que se identifica qué es lo importante y cómo alcanzamos los objetivos trazados, para finalmente reportarlo a los diferentes grupos de interés”, dijo.   

SGS Perú actualmente tiene en su portafolio de servicios verificaciones y certificaciones vinculadas a criterios ESG para todas las industrias, en especial, en minería, hidrocarburos, energía, agricultura, alimentos y servicios.

La firma es el ente verificador de la herramienta Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente y es responsable de más del 80% de las verificaciones de Huella de Carbono de organizaciones a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...